
*** PROTEGE GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ EL PATRIMONIO DE LAS FAMILIAS MEXIQUENSES CON LA MODERNIZACIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO
*** DEMANDAN EN CONGRESO LOCAL UN SISTEMA DE JUSTICIA CERCANO A LA GENTE
*** NUMERALIA DE LA FGJEM
*** HAY MUY BUENA VOLUNTAD DE LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ PARA IMPULSAR UNA INICIATIVA QUE AYUDE AL CAMPO MEXIQUENSE: DIPUTADA LETICIA MEJÍA (PRI)
*** FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PILAR EN SU ÁMBITO
INICIAMOS:
EN SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES DEL PLAN MAESTRO para el Rescate del Oriente del Estado de México, se prepara la segunda entrega del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar, con 52 mil tarjetas en apoyo a las familias que viven en los 10 municipios de esta región, la dispersión comenzará los últimos días de febrero y los primeros de marzo.
“En la #MañaneraDelPueblo de nuestra Presidenta @Claudiashein, se informó sobre la primera etapa de entrega del Programa Mejoramiento de Vivienda en el #EdoMéx y, en una segunda etapa, se entregarán más de 52 mil apoyos”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales, y agregó:

“Además, sobre los avances en la regularización y expropiación de la tierra. La vivienda digna es un derecho, no un privilegio. Muchas gracias, Presidenta Claudia Sheinbaum por tener en su corazón al Estado de México”.
El Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar tiene una asignación de 4 mil millones de pesos, para apoyar a 100 mil familias de la Zona Oriente del Estado de México, una vez concluida estas entregas se prevé una nueva convocatoria para seguir apoyando a quienes más lo necesitan.
PROTEGE GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ EL PATRIMONIO DE LAS FAMILIAS MEXIQUENSES CON LA MODERNIZACIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO

El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez impulsará proyectos estratégicos enfocados en la modernización de los servicios del Instituto de la Función Registral (IFREM), para dar certeza jurídica como base del bienestar y desarrollo de las familias del Estado de México.
Jesús George Zamora, Consejero Jurídico, destacó que las iniciativas estratégicas para este año incluyen la automatización de copias certificadas en línea, la modernización del Archivo General de Notarías, la creación de la Ventanilla Única Digital Registral y la digitalización del proceso de inmatriculación administrativa.
“Estamos en un momento clave, de cambio y unidad, donde no solo consolidamos avances, sino que sentamos las bases de un legado duradero de bienestar y justicia.
“Durante los próximos años, seguiremos trabajando con firmeza para construir un verdadero estado de derecho, donde los principios de inclusión, seguridad jurídica y desarrollo social sean el motor que impulse el progreso del Estado de México”, explicó el Consejero Jurídico.

Víctor Humberto Benítez González, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de México, subrayó la importancia de estos proyectos y reafirmó el compromiso del notariado con la modernización y la excelencia en la prestación de servicios.
“Reafirmar el compromiso del notariado con nuestro Gobierno, con nuestra ciudadanía, para decirles que hoy lo que pretendemos es la modernización y el fortalecimiento para seguir siendo acordes a la realidad que hoy, en este contexto global, está cambiando y nos está permitiendo fortalecer nuestros procesos para hacerlos modernos, transparentes, seguros y de excelencia”, señaló Víctor Humberto Benítez González.
Leonardo Contreras Gómez, encargado de despacho del Instituto de la Función Registral (IFREM), destacó la implementación de nuevas herramientas tecnológicas para agilizar trámites clave como la consulta de gravámenes y la emisión de certificados de no propiedad.
DEMANDAN EN CONGRESO LOCAL UN SISTEMA DE JUSTICIA CERCANO A LA GENTE

Ante la próxima elección para la integración del Poder Judicial estatal, víctimas de delitos y familiares de personas privadas de su libertad se pronunciaron por un sistema de justicia más cercano, congresistas de morena y PT señalaron que la elección popular es una oportunidad para democratizar al Poder Judicial estatal, y personas magistradas reconocieron las áreas de oportunidad.
Durante el Foro Retos del Poder Judicial del Estado de México, el diputado Octavio Martínez Vargas (morena) indicó que el proceso electoral del 1 de junio permitirá conocer el rostro y antecedentes de quienes van a juzgar, además de combatir la corrupción, conforme al plan estatal de desarrollo.
Sobre el video de una barbería en Valle de Chalco en el que presuntamente se exhibe a personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) “sembrar” estupefacientes en el negocio, el legislador llamó al fiscal general, José Luis Cervantes Martínez, para que corrija a su personal en materia de procuración de justicia pues, indicó, que “si no puede con el cargo, que valore dar las gracias y que asuma la responsabilidad alguien que tenga un mayor compromiso con la sociedad”.

En su oportunidad, la legisladora Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) subrayó que la justicia, no solo es el reflejo de un orden normativo, sino el garante de los derechos, la libertad y la igualdad, por lo que las recientes reformas son un medio para una justicia eficiente, accesible e imparcial.
Ante legislador José Miguel Gutiérrez Morales (morena), la parlamentaria Paola Jiménez Hernández detalló que, de acuerdo con el informe “Hallazgos 2023” de México Evalúa, la impunidad directa alcanzó el 93.6 por ciento, lo que amerita un análisis profundo de lo que está pasando en los ministerios públicos, las fiscalías y con el Poder Judicial, cuya reforma fue un mandato popular. Lamentó que la impunidad sea el combustible de la violencia, por lo que llamó a seguir luchando y trabajando para una justicia eficiente.
Arlen Siu Jaime Merlos, magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa estatal, expresó su solidaridad a cada familiar de alguna víctima que está en espera de encontrar justicia, lo cual, reconoció, confirma que existe una falta de legitimidad social del poder encargado de impartir justicia y que no está dando respuesta a la sociedad.
En tanto que Héctor Macedo García, magistrado del Poder Judicial, afirmó que hay un sistema de “oligarquía lejana a la sociedad”, por ello debe replantearse todo el esquema jurídico.

Para las referencias de una consideración más amplia nos informa la FGJEM que fueron asegurados 312 establecimientos (de entre barberías y estéticas) de 404 investigados por diversos delitos, de los seis videos encontrados al momento en redes sociales se documentó que corresponden a 4 acciones distintas.
Sólo se ha recibido una sola denuncia por parte de los propietarios de establecimientos, en los demás casos se ha iniciado investigación por oficio.
Se continúa con las investigaciones, hasta el momento varios elementos de la Institución han sido separados de su cargo, “pero no tenemos el número preciso, del 2023, a la fecha, se tienen más de 3 mil expedientes de investigación por diversos hechos delictivos relacionados con este tipo de establecimientos”.
HAY MUY BUENA VOLUNTAD DE LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ PARA IMPULSAR UNA INICIATIVA QUE AYUDE AL CAMPO MEXIQUENSE: DIPUTADA LETICIA MEJÍA (PRI)

El calentamiento global, lector, ha generado una problemática digamos integral, en la que, de entre sus distintos ángulos, uno sobresale: la escasez de lluvias, escasez que bastante afecta el campo; concretando esta situación que hoy angustia al campo mexiquense, a sus productores; considerando que se vienen utilizando procedimientos para que artificialmente haya precipitaciones pluviales con sus potenciales daños; considerando que existen iniciativas, una de ellas del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez y que ya fue recibida en la Cámara de Diputados y enviada a las Comisiones respectivas. Bien a propósito de este contexto de referencia, entrevistamos a la Diputada Leticia Mejía García, del GPPRI, quien al respecto así nos describió sus consideraciones:
He escuchado que hay muy buena voluntad de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, una de las iniciativas justamente es del Ejecutivo estatal, incluso platicaba con la gente que vinieron a la reunión de trabajo de Comisiones como representantes del Ejecutivo, les hacía estos comentarios, les decía, bueno pues creo que lo primero que hay que celebrar es que hay voluntad de la Titular del Ejecutivo estatal y a través de esta voluntad pues tenemos que buscar la forma para que efectivamente la legislación sea de beneficio para los campesinos, entonces sí hay voluntad de la Gobernadora hay que seguir allegándole la mayor información y seguramente que estará también apoyando todo el trabajo legislativo, puntualizó Leticia Mejía.
Previamente, respecto del uso de sistemas artificiales para potenciar la caída de lluvias Mejía García nos expresó: vamos a seguir insistiendo hay quien de repente no conoce el problema de cerca, no tiene los elementos como para poder tomar decisiones en beneficio de las mayorías porque hay que privilegiar a los campesinos, hay que privilegiar las actividades del campo y finalmente hay que privilegiar que el agua siga existiendo para la humanidad.

Hoy no existe legislación vigente para regular el uso de los sistemas antigranizo creo que es importante que podamos trabajar en ello pero en tanto no exista esta legislación pues es importante que se prohíba su uso; para nadie es desconocido que estos años hemos estado sufriendo por la ausencia de caída de lluvia entonces si nosotros prohibimos en estos momentos estos sistemas y podemos trabajar en la legislación para que puedan estarse regulando creo que no habría ningún problema, hay elementos científicos donde se dice que estos sistemas sí infieren en la caída de lluvia y bueno pues creo que es importante escuchar al pueblo, a los campesinos y privilegiar el bienestar y sobre todo asegurar la alimentación no solamente para el estado sino para el país.
Vamos a platicar un poquito más de cerca con los diputados para que puedan tener elementos de los que ellos mencionaban en la propia reunión de trabajo y bueno pues esperemos que podamos seguir el proceso legislativo para esta iniciativa.
Respecto de invitar a campesinos a estas reuniones de trabajo la legisladora Leticia Mejía expresó: por supuesto, su voz se tiene que escuchar y si hay necesidad pues habremos también de traer a los campesinos, traer su voz al Congreso, porque si hay necesidad de que ellos vengan a hablar también de manera presencial pues habremos de traerlos aquí para que al igual que el tema de la ciencia pues ellos también sean escuchados en su vivencia diaria; ellos también tienen que escucharnos sobre cómo se realiza el trabajo legislativo y cuáles son las distintas posturas para su mejor referencia.
Así, lector, de entre más conceptos, las respuestas que la Diputada Mejía García nos formuló a propósito de una temática que, a la vista, ya ocupa de la aplicación de las y los legisladores de la LXII Legislatura mexiquense, cuya Junta de Coordinación Política preside el Diputado Francisco Vázquez Rodríguez.
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PILAR EN SU ÁMBITO

Desde 1964 la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) es pilar en el ámbito de la educación odontológica, lo cual se refleja en su comunidad académica y aportaciones a la investigación en la materia, destacó, en representación del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, la secretaria de Planeación y Desarrollo Institucional, María Esther Aurora Contreras Lara Vega, al presidir la ceremonia conmemorativa al Día del Odontólogo.
En el auditorio “Eugenio Zafra la Madrid” de dicho espacio académico, acompañada por su director, Ulises Velázquez Enríquez; el consejero maestro, Felipe González Solano; la consejera alumna, Karen Abigail Brito Jiménez, y el consejero alumno, Russell Mondragón Castañeda, Lara Vega reconoció que este espacio académico cuenta con un compromiso social que se ha hecho patente por décadas, a través de sus servicios de atención, vinculación internacional y la investigación que se refleja en sus egresadas y egresados, reconocidos a nivel estatal y nacional.

“La salud bucal continúa siendo una asignatura pendiente de nuestra sociedad y tanto la académica como la práctica profesional deberán estar a la vanguardia para incorporar tecnologías que ayuden a los procesos de diagnóstico y tratamiento”, apuntó.
Durante su intervención, el director de la Facultad de Odontología, Ulises Velázquez Enríquez, mencionó que en México la labor de las y los odontólogos es fundamental, ya que de acuerdo con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB), la prevalencia de caries dental en infancias de cinco a 13 años es de 60 por ciento, mientras que en personas adultas va en ascenso, por lo que es necesario una atención odontológica oportuna y de calidad, ya que ello impacta en la calidad de vida y autoestima de las personas.
“Es importante reconocer la labor de la Administración Universitaria 2025 por el impulso que le ha brindado a este espacio académico, dotándolo de implementos necesarios para nuestro quehacer. Sigamos trabajando en conjunto para promover la salud bucal en nuestra sociedad”, abundó.
Posterior al acto, se hizo entrega de un sistema de captación de agua pluvial, ubicado en el edificio de la Clínica 3 y Biblioteca y que cuenta con una cisterna de captación de 36 mil 750 litros, dos tanques de agua tratada de 10 mil litros cada uno y tres tinacos de distribución de agua tratada.
Dejar una contestacion