
CON LA PARTICIPACIÓN DE EDITORIALES DE CINCO PAÍSES, ARRANCÓ LA FILEM 2025 EN EL CENTRO DE TOLUCA
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO PRESENTE EN LA FILEM
ANALIZARÁ CONGRESO LOCAL PROPUESTA PARA OTORGAR CERTIFICACIÓN VERDE
EN LA CODHEM INICIAMOS UNA ETAPA ORIENTADA A CONSTRUIR UN ESTADO DE MÉXICO MÁS JUSTO Y DIGNO PARA TODAS, TODOS Y TODES: VÍCTOR DELGADO PÉREZ
RECUPERAN POBLACIÓN Y GOBIERNO MUNICIPAL 725 ESPACIOS CON ‘YO PONGO GUAPA A TOLUCA’
INICIAMOS:
Para seguir impulsando la cultura y la lectura como herramientas de transformación social, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez inauguró la 11ª Edición de la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2025 (FILEM), en coordinación con la Secretaría de Cultura y Turismo, el Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial mexiquense (PJEM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Ayuntamiento de Toluca.
“Nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez, ha dejado claro que la cultura y la lectura, son herramientas de transformación social. Gracias a su misión humanista, hoy podemos decir con orgullo que el Estado de México ocupa el primer lugar en el ranking nacional en el número de bibliotecas, el segundo en casas de cultura y el tercero en museos”, señaló Horacio Duarte Olivares Secretario General de Gobierno.
Por su parte, Héctor Macedo García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de México reconoció el esfuerzo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en la meta de erradicar el analfabetismo y reiteró la colaboración permanente entre los poderes de la entidad.
Al evento también asistieron Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación del Estado de México y Martha Patricia Zarza Delgado, Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México.
CON LA PARTICIPACIÓN DE EDITORIALES DE CINCO PAÍSES, ARRANCÓ LA FILEM 2025 EN EL CENTRO DE TOLUCA

Bajo el lema “Leer es habitar lo imposible” y con un amplio programa cultural dedicado a la novela gráfica, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, inauguraron este fin de semana la decimoprimera edición de la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) 2025.
Ante el representante de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, la rectora de la UAEMéx, Martha Patricia Zarza Delgado, detalló que la FILEM 2025 es un espacio de innovación cultural que, además de generar un gran impacto en la ciencia, cultura, conocimiento y unidad social, es reflejo de la identidad de todas y todos los mexiquenses y universitarios.
Frente a las secretarias de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Minerva Carrasco Godínez, y de Identidad y Cultura de la UAEMéx, Cynthia Ortega Salgado, Zarza Delgado aseveró que la comunidad verde y oro participará con 36 presentaciones de libro, dos conferencias, 10 conversatorios, tres conciertos, ocho obras de teatro y una exposición, estableciendo a la cultura como un pilar fundamental para la construcción de la paz y el progreso.
En tanto, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Héctor Macedo García, destacó que la FILEM es una celebración que alienta y festeja las artes en la entidad; por ello, reconoció el esfuerzo de estas tres instituciones, que fomentan y fortalecen el hábito de la lectura entre las nuevas generaciones y generan nuevos espacios dedicados al arte y cultura.
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO PRESENTE EN LA FILEM

En el marco de la Onceava Edición de la Feria Internacional del Libro del Estado de México FILEM, el Poder Judicial del Estado de México presentará cinco obras de su producción editorial; además será uno de los foros sede del evento que cada año reúne a escritoras, escritores, lectoras, lectores y editoriales.
De entre más obras: Del 29 de septiembre al 3 de octubre, a las 15:30 horas en el Patio Morelos del histórico Palacio de Justicia, el público interesado en conocer cómo se entrelaza la literatura y la justicia y acercarse a la cultura jurídica, podrá abordar a presentadores y conversar con los autores.

El lunes se presentará el libro “Incienso, Oficios religiosos, Beneficios, Diezmos… Expresiones, dichos y conceptos religiosos coloniales” por su autor, Miguel Ángel Sobrino Ordoñez. En “Joyas Documentales de la Red Nacional de Archivos Judiciales” se reúnen 23 expedientes judiciales históricos de doce tribunales de justicia del país;
“Ensayos Constitucionales” autoría del Magistrado del PJEdomex, José Luis Maya Mendoza será presentado el miércoles 1 de octubre y comentado también por Joaquín Ordoñez Cedeño…
ANALIZARÁ CONGRESO LOCAL PROPUESTA PARA OTORGAR CERTIFICACIÓN VERDE

La LXII Legislatura mexiquense analizará la propuesta de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible otorgue la certificación verde a unidades económicas bajo jurisdicción estatal, así como a dependencias públicas, instituciones privadas y del sector social que, de manera voluntaria, asuman compromisos adicionales a los requisitos legales en materia ambiental.
Al leer la iniciativa en tribuna, el diputado Mariano Camacho San Martín (PRI) expresó que las modificaciones al Código para la Biodiversidad estatal plantean crear un apartado de autorregulación y auditoría ambiental con el propósito de garantizar que los procesos productivos y de servicios —tanto en los sectores público como privado y social— se desarrollen de manera sustentable, eficiente y conforme a la normatividad vigente.
Lo anterior, promoviendo la adopción de tecnologías limpias y la observancia de los principios de política ambiental establecidos en el marco legal aplicable.
El documento precisa que las unidades económicas, instituciones y municipios podrán solicitar por escrito su incorporación al programa de auditoría ambiental, comprometiéndose a implementar procesos voluntarios de autorregulación que les permitan alcanzar mayores niveles de cumplimiento y beneficios en materia de protección ambiental.
EN LA CODHEM INICIAMOS UNA ETAPA ORIENTADA A CONSTRUIR UN ESTADO DE MÉXICO MÁS JUSTO Y DIGNO PARA TODAS, TODOS Y TODES: VÍCTOR DELGADO PÉREZ

A partir lector del compromiso que al través de sus redes sociales formuló tan pronto fue designado Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) Víctor Leopoldo Delgado Pérez: iniciamos una etapa orientada a construir un Estado de México más justo y digno para todas, todos y todes asumiendo que este proyecto lo construimos juntos, se consolidan las expectativas de más y mejor crecimiento integral de la Institución responsable de velar por la cuidadosa aplicación de los derechos humanos de más de 17 millones de mexiquenses.

Mire usted: con la designación de Víctor Leopoldo Delgado Pérez como presidente, para el periodo 2025-2029, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) inicia una nueva etapa en la promoción, protección, estudio, respeto y divulgación de los derechos de las personas que viven y transitan por la entidad; haciendo énfasis en que fue electo por mayoría calificada, con 72 votos a favor, en la sesión deliberante de este miércoles en el Congreso Mexiquense, seleccionado entre los tres candidatos propuestos por la Comisión legislativa de Derechos Humanos.
Referencias: Víctor Leopoldo Delgado Pérez, nuevo presidente de la CODHEM, cuenta con una amplia y sólida trayectoria en materia de derechos humanos, con cerca de 28 años de servicio en el organismo defensor, lo que será de gran beneficio en la atención a las personas usuarias y la protección de los derechos de todas, todos y todes en el Estado de México.
No hay duda; el horizonte de trabajo de la Codhem quedó bajo la protección de uno de sus hijos acaso el mejor preparado.
RECUPERAN POBLACIÓN Y GOBIERNO MUNICIPAL 725 ESPACIOS CON ‘YO PONGO GUAPA A TOLUCA’

Lo más relevante es que el ejemplo de trabajo del Presidente municipal, Ricardo Moreno Basurto, ya hizo cadena entre la ciudadanía; mire: en nueve meses, el Gobierno municipal y la ciudadanía recuperaron y embellecieron 725 espacios en las 48 delegaciones, donde realizaron labores de limpieza y mantenimiento, con el propósito de que los habitantes se apropien y hagan uso de ellos.
A través del subprograma Yo pongo guapa a Toluca impulsado por el alcalde Ricardo Moreno, cada fin de semana personas de diferentes colonias, delegaciones y pueblos participan junto con las 35 brigadas oficiales para pintar bancas, barandales, guarniciones y banquetas, esta labor ha consumido 19 mil 282 litros de pintura amarillo tráfico, cifra que equivale a pintar más de 394 kilómetros y sería igual a viajar de Toluca a León, Guanajuato.
Entre los espacios recuperados se encuentran 350 calles y vialidades; 118 oficinas delegacionales; 102 parques y jardines; 44 canchas deportivas; 43 escuelas; 18 canales de drenaje / bordos; 13 edificios entre bibliotecas, museos y casas de cultura; 14 centros sociales y cinco panteones, por mencionar algunos.
Este subprograma, nos dan a conocer lector, continuará cada semana, por lo que se invita a unirse a esta iniciativa, replicada ya en varios estados del país, y recuperar juntos al municipio.