*** CONCURSO DE OFRENDAS DEL CONGRESO MEXIQUENSE CELEBRA TRADICIONES
*** 3a ASAMBLEA PLENARIA DE LA CONATRIB 2025 PERMITE EL ANÁLISIS, EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS: MAGISTRADO HÉCTOR MACEDO
*** INAUGURA CODHEM OFRENDA “VOCES QUE NO MUEREN”
*** UAEMÉX Y ENJAMBRE ESTUDIANTIL UNIFICADO ACUERDAN ENTREGA DEL EDIFICIO HISTÓRICO DE RECTORÍA EL 7 DE NOVIEMBRE
*** FACULTAD DE ECONOMÍA DE UAEMÉX REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA REFLEXIÓN CRÍTICA Y LA FORMACIÓN INTEGRAL
*** EL FLOW URBANO DE YERI MUA Y EL BOGUETO ENCIENDE A MÁS DE 45 MIL PERSONAS EN ALFEÑIQUE
*** DESTACA RICARDO MORENO EL DIÁLOGO DIRECTO CON LA POBLACIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN TODAS LAS COMUNIDADES
INICIAMOS:
Este fin de semana se informó que la estrategia contra la extorsión encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez permitió evitar el pago de 73 millones 547 mil 814 pesos, es decir, el 85 por ciento del monto exigido entre el 1 de septiembre y el 30 de octubre, según los resultados presentados en la Mesa de Paz que la mandataria realiza diariamente.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México informó que, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, en ese periodo se recibieron 7 mil 919 denuncias a través de la Línea Nacional 089, de las cuales 3 mil 621 fueron por extorsión telefónica, 2 mil 194 por fraude telefónico, 476 por llamadas maliciosas, 215 por extorsión electrónica, 160 por amenaza, 91 por cobro de derecho de piso, 26 por extorsión directa y mil 136 por otras modalidades.
La dependencia destacó que la denuncia ciudadana, sumada a la asesoría oportuna de la Policía Cibernética, ha sido determinante para contener este delito y fortalecer la confianza hacia las instituciones de seguridad.
Durante la Mesa de Paz número 205 de este año, participaron el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares; el Secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo; la Secretaria Técnica, Maricela López Urbina; el Fiscal General de Justicia, José Luis Cervantes Martínez, y representantes de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.
CONCURSO DE OFRENDAS DEL CONGRESO MEXIQUENSE CELEBRA TRADICIONES

En el marco de la tradicional conmemoración del Día de Muertos, el Congreso del Estado de México celebró el Concurso de Ofrendas 2025, organizado por el Voluntariado de la LXII Legislatura, que encabeza Bedelia Guevara González, con el propósito de preservar las tradiciones culturales, así como de fomentar la creatividad y el trabajo en equipo entre las personas servidoras públicas del Poder Legislativo.
En esta edición participaron 12 edificios legislativos, que montaron sus ofrendas del 27 al 29 de octubre, cuya evaluación se llevó a cabo el jueves 30 de octubre, fecha en la que el diputado Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política, acompañó a la presidenta honoraria del Voluntariado, a las personas titulares de las dependencias y a la persona representante del Ayuntamiento de Toluca, en un recorrido por los espacios legislativos donde se instalaron los altares.

Bedelia Guevara González reconoció la entusiasta participación del personal de todas las áreas del Congreso; por su parte, el diputado Francisco Vázquez Rodríguez enfatizó que actividades como este concurso fortalecen la unidad entre el personal y contribuyen a generar un mejor ambiente laboral. Reconoció el esfuerzo y la dedicación de quienes participaron en el montaje de las ofrendas, resaltando la capacidad de trabajo en equipo demostrados por las y los servidores públicos. Asimismo, invitó a continuar participando en este tipo de iniciativas que promueven la convivencia, el respeto y el orgullo por las tradiciones mexicanas.
Tras la deliberación, el jurado determinó que los ganadores del concurso fueron la Dirección General de Comunicación Social, que obtuvo el primer lugar; el Edificio Matamoros del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), en segundo lugar; y, en un empate por el tercer lugar, el Edificio San Rafael y el Voluntariado del Poder Legislativo del Estado de México.
Con este ejercicio, “el Poder Legislativo del Estado de México reafirma su compromiso con la promoción y preservación de las tradiciones, así como con el fortalecimiento de los lazos de comunidad entre quienes forman parte de la institución”.
3a ASAMBLEA PLENARIA DE LA CONATRIB 2025 PERMITE EL ANÁLISIS, EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS: MAGISTRADO HÉCTOR MACEDO

Le comento lector que este sábado 01 de noviembre, vía sus redes sociales el magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de México, Héctor Macedo García, destacó las ventajas de haber participado en la 3a Asamblea Plenaria de la CONATRIB 2025:
Con el propósito de construir una justicia más humana, cercana y transparente, participamos en la 3a Asamblea Plenaria de la CONATRIB 2025, en la que sesionamos acerca de la interconectividad del Código Nacional de Procedimientos Civiles, de oportunidades de capacitación, así como de nuestro compromiso para fortalecer la justicia social.
Este espacio de diálogo y coordinación con servidores judiciales de todo el país permite el análisis, el intercambio de experiencias, y de políticas públicas.
Bien, lo mejor que ampliar la base del conocimiento no se detenga.
INAUGURA CODHEM OFRENDA “VOCES QUE NO MUEREN”

A fin de celebrar la emblemática tradición de Día de Muertos, se inauguró la ofrenda “Voces que no Mueren”, enfocada a la defensa, promoción y protección de los derechos humanos, elaborada por personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), con la cual se reafirma el valor de las costumbres que nos dan identidad, aseguró el presidente del organismo, Víctor Leopoldo Delgado Pérez y destacó que esta conmemoración, declarada por la UNESCO Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, el 07 de noviembre de 2003, se caracteriza por realzar el valor y prevalencia de la identidad mexicana con sus raíces indígenas, a través de sus colores, sabores, aromas y la memoria de las personas que se han ido.
El Presidente Víctor Delgado expresó que “este espacio es un símbolo del compromiso permanente con la dignidad humana, para rendir homenaje a quienes, en vida o en memoria, nos inspiran a seguir defendiendo los derechos de todas las personas, por ello, cada año, en la CODHEM mantenemos viva y honramos ésta que es una de las tradiciones más queridas y esperadas de nuestra cultura: el Día de Muertos”.
Explicó que la ofrenda es también un mensaje de vida, igualdad y esperanza, de memoria y expresión de justicia, por ello, ha sido titulada “Voces que no mueren”, y está conformada por cuatro niveles, cada uno dedicado a un tema fundamental en la defensa y promoción de los derechos humanos.
UAEMÉX Y ENJAMBRE ESTUDIANTIL UNIFICADO ACUERDAN ENTREGA DEL EDIFICIO HISTÓRICO DE RECTORÍA EL 7 DE NOVIEMBRE

Tras seis meses de paro y el trabajo colaborativo por el bien común, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) alcanzaron este fin de semana acuerdos para la entrega del Edificio Histórico de Rectoría, reafirmando el compromiso institucional con el diálogo, la confianza y la Transformación Universitaria. La entrega del inmueble se efectuará el viernes 7 de noviembre de 2025, a las 9:00 horas, con la presencia del Órgano Interno de Control de la UAEMéx, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, un fedatario público y demás autoridades competentes. La Consejería Jurídica Universitaria será la responsable de coordinar la presencia de estas instancias.
Durante el encuentro que se sostuvo con integrantes del EEU, la rectora de la UAEMéx, Martha Patricia Zarza Delgado, destacó que este acto simboliza la voluntad compartida de avanzar hacia una universidad más justa, incluyente y participativa, reconociendo el compromiso y determinación de cada integrante del movimiento estudiantil por alzar la voz a favor de la comunidad universitaria.
Como resultado del proceso de diálogo, también de entre otros aspectos se establecieron diversos acuerdos:
La UAEMéx, próxima a celebrar 200 años de historia y compromiso con la educación pública, reafirma con este acuerdo su vocación de diálogo, respeto y colaboración, pilares fundamentales para la construcción de una comunidad universitaria fortalecida, plural y participativa.
FACULTAD DE ECONOMÍA DE UAEMÉX REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA REFLEXIÓN CRÍTICA Y LA FORMACIÓN INTEGRAL

En más información de la Máxima Casa de Estudios mexiquense le comento que con el propósito de fortalecer su compromiso con la reflexión crítica, el análisis riguroso y la formación integral del estudiantado, la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) llevó a cabo la 26ª Semana de la Facultad de Economía, bajo el tema “La política comercial México–Estados Unidos”.
Durante la ceremonia inaugural, realizada en el Auditorio “Karl Marx” de esta facultad, el secretario Académico de la UAEMéx, Francisco Herrera Tapia, en representación de la rectora Martha Patricia Zarza Delgado, destacó que la Administración Universitaria 2025–2029, en consonancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, impulsa una educación humanista, inclusiva y con compromiso social.
“Tenemos la responsabilidad de formar economistas críticos, sensibles a las desigualdades y comprometidos con la transformación de México”, subrayó.
EL FLOW URBANO DE YERI MUA Y EL BOGUETO ENCIENDE A MÁS DE 45 MIL PERSONAS EN ALFEÑIQUE

Nos dan a conocer que la Feria del Alfeñique continúa consolidándose como uno de los eventos más importantes del país al combinar tradiciones, arte, cultura y espectáculos para todas las edades, pues bajo el impulso del Presidente Municipal Ricardo Moreno, la edición de este año ha ofrecido actividades gratuitas y una cartelera musical que ha reunido a miles de familias y visitantes de todo el país y el extranjero.
Mire estimado lector nos dicta la crónica que el escenario del Mercado Juárez se encendió con el inconfundible estilo urbano de Yeri MUA y de El Bogueto, quienes regalaron a más de 45 mil personas una extraordinaria noche llena de música y baile que pasará a la historia.
La Feria y Festival Cultural Alfeñique 2025 sigue marcando tendencia, esta vez con dos conciertos en una noche, principalmente para el público juvenil.
DESTACA RICARDO MORENO EL DIÁLOGO DIRECTO CON LA POBLACIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN TODAS LAS COMUNIDADES

En más información de la Ciudad Capital le doy a conocer que durante la Quinta Sesión Abierta de Cabildo de Toluca, llevada a cabo este fin de semana, el alcalde Ricardo Moreno anunció acciones en materia de obra, agua potable y alumbrado público en distintas delegaciones del municipio.
En el encuentro con vecinas y vecinos, el Presidente Municipal informó a Juan Cortés Serrano, de San Diego de los Padres Cuexcontitlán, que próximamente llegará el programa Toluca se llena de Luz con la instalación de luminarias, y adelantó que en las próximas semanas se desplegará el programa de bacheo.
A su vez, Erika Álvarez Rodríguez, del Coecillo en Santa María Totoltepec, solicitó apoyo para la pavimentación de calles, la creación de una subdelegación y el impulso a la regularización de predios.
El alcalde explicó que ya se realizaron levantamientos topográficos y estudios técnicos para intervenir en 2026 diversas vialidades, entre ellas Encinos, Jacarandas y Duraznos, con el fin de mejorar la movilidad y conformar un circuito vial en mejores condiciones, estas de entre otras participaciones.
