*** CONGRESISTAS COINCIDEN EN AMPLIAR FORMAS DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
*** PARTICIPA EN LA PRESEA “PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO” 2026
*** RECTORA PATY ZARZA REALIZÓ ENTREGA SIMBÓLICA DE MÁS DE 18 MIL BECAS, APOYOS Y ESTÍMULOS
*** IMPULSA TOLUCA SALUD PREVENTIVA ENTRE MUJERES POLICÍAS
INICIAMOS:
Por impulso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Estado de México se convirtió en la primera entidad a nivel nacional, en firmar un Acuerdo para la conformación del Consejo Económico, Social y Ambiental (CONSEA) con sindicatos y empleadores para impulsar la prosperidad compartida en el EdoMéx.
“Hoy, el Estado de México hace historia al convertirse en la primera entidad del país en firmar este memorándum de entendimiento. El Estado de México avanza de la mano del Gobierno de México, impulsando la creación de más de 200 mil empleos formales que representan el 37.9% del total nacional”, informó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno.
Recordó que, de septiembre del 2023 a septiembre del 2025, las empresas nacionales han invertido más de 142 mil millones de pesos en el Estado de México, posicionando a la entidad como actor fundamental en la economía del país, como parte del Plan de Desarrollo 2023-2029.
Por su parte, Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico de la entidad, reiteró que por instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez hay completa disposición del Gobierno del EdoMéx de trabajar en unidad con sindicatos y empleadores para sostener el liderazgo económico y laboral del estado.
Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo de la entidad, recordó que “el Estado de México será referente nacional de un nuevo modelo laboral basado sobre todo en el diálogo, basado en la inclusión en la equidad y en la dignidad humana. Un modelo donde los derechos laborales sean compatibles con la productividad”.
En tanto, Julián Niembro Rivera, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) celebró las iniciativas de la Gobernadora Delfina Gómez y el Congreso mexiquense que armonizan la competitividad empresarial con una visión humanista.
CONGRESISTAS COINCIDEN EN AMPLIAR FORMAS DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

En el Foro Internacional sobre el Derecho a la Participación Ciudadana, celebrado el pasado 31 de octubre, la diputada Maricela Beltrán Sánchez (MC) y el legislador Edmundo Luis Valdeña Bastida (morena) coincidieron en la importancia de seguir incorporando recursos de ciudadanía activa en la legislación local para fortalecer la democracia, mientras que la parlamentaria Sara Alicia Ramírez de la O (PT) afirmó que la LXII Legislatura mexiquense es de apertura y seguirá dando cauce a las demandas ciudadanas.
En la Biblioteca Legislativa “Dr. José María Luis Mora”, la parlamentaria Maricela Beltrán —organizadora del foro— señaló que el objetivo de este evento, que reunió a especialistas de México, Colombia y Lituania, es hacerse llegar de conocimientos y experiencias para promover una ley de participación ciudadana del Estado de México y proponer iniciativas en este mismo sentido.
Edmundo Luis Valdeña invitó a la ciudadanía a ir más allá del voto y se pronunció a favor de una legislación que otorgue mayores facultades a los Consejos de Participación Ciudadana —órganos vecinales que funcionan como enlace principal entre la comunidad y las autoridades locales—, para que puedan intervenir en la inversión pública destinada a proyectos de mejora en sus colonias, barrios o pueblos.
Tras destacar los avances democráticos en materia de educación, igualdad de género y derechos de los pueblos indígenas, recordó que de los 125 municipios del Estado de México, ocho aún no cuentan con un Sistema Municipal Anticorrupción —Almoloya del Río, Chapa de Mota, Morelos, Jocotitlán, Ocoyoacac, Tepetlaoxtoc, Villa de Allende y Zacazonapan—, lo que ubica a la entidad entre las más avanzadas en este ámbito. Además, adelantó que se impulsarán ajustes legales para que los municipios pendientes cumplan con esta obligación.
PARTICIPA EN LA PRESEA “PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO” 2026

Para reconocer la trayectoria de personas que han destacado en la impartición, promoción, protección, garantía y respeto de la justicia y del Estado Constitucional y Democrático de Derecho en cualquiera de sus manifestaciones, el Tribunal Superior de Justicia de la entidad entregará la Presea “Poder Judicial del Estado de México” en su edición 2026.
El PJEdomex por conducto del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México convoca a participar en su máximo galardón, cuyas bases, requisitos y documentos que deberán reunir los aspirantes pueden consultarse en www.pjedomex.gob.mx.
Las candidaturas se registrarán en línea o de manera presencial con el personal que se encuentra en el acceso de los edificios judiciales, identificados con chalecos distintivos de color azul claro, quienesproporcionarán la ficha de registro en formato físico, y las remitirán a la Secretaría de Acuerdos del Pleno del Tribunal.
La Presea “Poder Judicial del Estado de México” –cuyo registro de candidaturas se cerrará el 13 de febrero de 2026– cuenta con 10 categorías que llevan los nombres de los fundadores del Tribunal mexiquense y de mujeres que con sus obras y acciones dejaron una huella importante en la entidad.
RECTORA PATY ZARZA REALIZÓ ENTREGA SIMBÓLICA DE MÁS DE 18 MIL BECAS, APOYOS Y ESTÍMULOS

La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, hizo entrega simbólica de becas, apoyos y estímulos correspondientes al periodo otoño 2025.
En el auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración, Zarza Delgado entregó 21 de 18 mil 66 referencias de estos estímulos al estudiantado de los niveles medio superior, superior y estudios avanzados de la Máxima Casa de Estudios mexiquense.
En este marco, mencionó que la Transformación Universitaria se enfoca en la construcción de una institución cercana, incluyente y progresista que pone en el centro a las personas que la integran; por ello, esta entrega reconoce el esfuerzo diario, creatividad, disciplina y talento de sus estudiantes, quienes cuentan con el respaldo de la UAEMéx para su mejor desempeño y formación integral.
En este sentido, la rectora resaltó que durante las últimas semanas, se ha realizado un intenso y fructífero diálogo horizontal con el alumnado, con el propósito de retomar actividades en los espacios académicos y, de esta manera, seguir construyendo su futuro profesional con la calidad que caracteriza a la institución.
IMPULSA TOLUCA SALUD PREVENTIVA ENTRE MUJERES POLICÍAS

“En un esfuerzo por fortalecer la salud y el bienestar del personal operativo, la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca llevó a cabo una Jornada de Salud para Mujeres Policías en la Academia de Policía Municipal, con el propósito de fomentar la prevención y la detección oportuna de enfermedades”.
El evento, realizado en coordinación con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y el Departamento de Servicios Integrales de Salud de la Academia, centró sus acciones en la prevención del cáncer de mama, la salud reproductiva y la promoción de una cultura de autocuidado entre las servidoras públicas.
En representación del Gobierno municipal, José Alberto Díaz Olivera, Director de Desarrollo Policial, encabezó la inauguración de la jornada y destacó la relevancia de promover programas que atiendan la salud física y emocional del personal.
Durante la jornada, 102 mujeres policías participaron en estudios de papanicolaou, revisiones médicas y talleres informativos, reforzando la importancia de la prevención tanto en el ámbito profesional como personal.
