***CONGRESO ANALIZA PROGRAMAS DE REGULARIZACIÓN FISCAL PARA 2026
*** CECOFAM IXTAPALUCA ABRE SUS PUERTAS A LAS FAMILIAS DEL ORIENTE MEXIQUENSE
*** MUJERES EMPRENDEDORAS TRANSFORMAN A LA SOCIEDAD: VÍCTOR DELGADO
*** LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA ES INMINENTE, VA A AVANZAR Y VA A LLEGAR A BUEN PUERTO: PATY ZARZA
*** RECONOCE CABILDO DE TOLUCA EL AVANCE NACIONAL DE LA INICIATIVA “LEY BACHE”
*** LUEGO DE LA REHABILITACIÓN DEL TANQUE APINAHUIZCO, COMIENZA EL SUMINISTRO DE AGUA DE MANERA GRADUAL
INICIAMOS:
El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad sustantiva en el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, con el objetivo de erradicar estas conductas a través de una agenda integrada por un aproximado de medio centenar de actividades.
María Esther Rodríguez Hernández, Secretaria de las Mujeres, informó que entre las actividades destacan espacios de diálogo, como conversatorios que abordan temas relacionados con los mandatos de género, la comunicación asertiva y la sororidad; además, se llevarán a cabo diversas conferencias especializadas sobre la perspectiva de género y la importancia de propiciar una vida libre de violencias.
Además, en diferentes municipios se realizarán talleres para el empoderamiento de las mujeres, la salud emocional y el fortalecimiento de redes de apoyo comunitario, promoviendo así una cultura de respeto e igualdad en todos los ámbitos de la vida social.
Rodríguez Hernández destacó el desarrollo de las jornadas por el bienestar, donde se brindarán servicios de orientación jurídica, psicológica y médica, además de actividades culturales y recreativas que contribuyen al desarrollo integral de las mujeres mexiquenses y sus familias.
CONGRESO ANALIZA PROGRAMAS DE REGULARIZACIÓN FISCAL PARA 2026

El presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado de México, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, explicó que la iniciativa de Ley de Ingresos estatal, considerada dentro del paquete fiscal, propone un “Programa de Regularización de adeudos fiscales con el Gobierno del Estado de México”, enfocado a apoyar a las personas físicas o jurídicas colectivas con adeudos por concepto de impuestos, derechos de control vehicular y créditos fiscales relacionados.
También, añadió, sugiere el “Programa de Regularización de Adeudos de Créditos Fiscales del Estado de México a cargo de diversos Entes Públicos”, con la finalidad de apoyar a los organismos autónomos y auxiliares del Estado, a los municipios y sus organismos, así como a cualquier otro ente sobre el cual el Estado tenga control sobre sus decisiones o acciones, en el pago de adeudos de créditos fiscales.
Otra incorporación relevante, precisó el legislador, es la inclusión de nuevos subsidios para los contribuyentes, entre ellos aquellos destinados a organizaciones legalmente constituidas, sin fines de lucro, dedicadas a la protección, rescate y preservación de animales y de especies protegidas,
El también coordinador de morena en el Congreso del Estado de México explicó que la iniciativa de Ley de Ingresos estatal en 2026 busca fortalecer las finanzas públicas, promover la equidad tributaria y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, a la par de garantizar la sostenibilidad de los ingresos.
CECOFAM IXTAPALUCA ABRE SUS PUERTAS A LAS FAMILIAS DEL ORIENTE MEXIQUENSE

“Tenemos que proyectar este Centro de Convivencia Familiar hacia el futuro, no debe quedar como un lugar frío, donde las convivencias sean sólo el cumplimiento de un requisito legal; necesitamos diseñar esquemas para que la mediación y la justicia restaurativa se incrementen a través de estos centros, que sean lugares donde surja una recomposición, una reintegración del tejido social y la solución del conflicto de fondo, mediante la restauración de los procesos familiares” expresó el Magistrado Héctor Macedo García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, al inaugurar el Cecofam Ixtapaluca.
Ante Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo y representante de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, y Martha Azucena Camacho Reynoso, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Estado de México, Macedo García detalló que en una primera fase, en este centro se radicarán más de 400 expedientes que generarán un cambio en el proyecto de vida de igual número de familias, con una proyección mensual de 800 convivencias, mil 500 personas usuarias, así como mil 200 niñas, niños y adolescentes atendidos, acercando la justicia a 26 municipios de la región oriente del estado.
El Magistrado Presidente enfatizó que el Poder Judicial del Estado de México, reafirma hoy su vocación de ser cercano, transparente y eficiente. Destacó que este centro constituye un espacio donde se consolida una justicia humana y sensible a las necesidades sociales.
El Secretario Morales Poblete resaltó el trabajo coordinado entre los órdenes de gobierno. Agregó, que “cuando las instituciones trabajan juntas, poniendo al centro a las personas, avanzamos, este Cecofam es prueba de ello, en este avance ha sido fundamental la colaboración entre los poderes del Estado”.
En su intervención, Felipe Rafael Arvizu de la Luz, Presidente Municipal de Ixtapaluca -Ayuntamiento reconoció el liderazgo del Magistrado Presidente Héctor Macedo García, cuyo trabajo se ha enfocado en el fortalecimiento institucional para materializar un Poder Judicial cercano a la ciudadanía que prioriza a quienes más necesitan protección.
Asistieron también el Magistrado Fernando Díaz Juárez, Presidente del Órgano de Administración Judicial, las Magistradas María Alejandra Almazán Barrera, Elizabeth Rodríguez Colín y el Magistrado Pablo Espinosa Márquez, integrantes del Órgano; así como magistradas, magistrados, juezas y jueces, y personal judicial.
MUJERES EMPRENDEDORAS TRANSFORMAN A LA SOCIEDAD: VÍCTOR DELGADO

Durante el Foro “Hecha en México”, organizado en el Tec de Monterrey, Campus Toluca, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Víctor Leopoldo Delgado Pérez, reconoció y celebró el trabajo de las organizaciones civiles, colectivas y redes de mujeres que con su compromiso fortalecen la igualdad sustantiva.
La iniciativa Hecha en México expresó el titular de la CODHEM, es muestra de la enorme fuerza creadora de las mujeres que emprenden, lideran e innovan, quienes con su trabajo sostienen una parte esencial del desarrollo de nuestro país.
Delgado Pérez aseguró que la autonomía económica de las mujeres no es sólo un tema de productividad, sino una condición indispensable para que puedan ejercer plenamente todos sus derechos, “cuando una mujer tiene autonomía y acceso real a recursos, formación y redes de apoyo, todo a su alrededor cambia: su vida, su comunidad y el rumbo de nuestra historia”, enfatizó.
Señaló que dicho foro impulsa las historias de quienes decidieron romper inercias, abrirse camino donde no lo había y demostrar que la autonomía financiera de las mujeres no es un privilegio, sino un derecho, un derecho que requiere instituciones responsables, políticas públicas inteligentes y una sociedad comprometida con la igualdad…
LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA ES INMINENTE, VA A AVANZAR Y VA A LLEGAR A BUEN PUERTO: PATY ZARZA

“A quienes duden de nuestra entereza y nuestra capacidad, les digo que la Transformación Universitaria es inminente, que va avanzar y va a llegar a buen puerto”, afirmó la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, al encabezar la presentación de la Secretaría de Ciencia y el Encuentro de Jóvenes Investigadoras de Carrera Temprana, un espacio dedicado a fortalecer la investigación científica, humanística y tecnológica.
En la Biblioteca “Ing. Carlos González Flores” de la Facultad de Ingeniería, acompañada de la titular de la Secretaría de Ciencia de la Autónoma mexiquense, Arianna Becerril García, sostuvo que como resultado del diálogo, cercanía y reconstrucción de la confianza para construir acuerdos, después de poco más de seis meses, se logró la entrega pacífica de todos los espacios universitarios.

Ello, puntualizó la rectora Zarza Delgado, demuestra que sí existen otras formas, y que la cercanía y la escucha activa son imprescindibles para fortalecer a la comunidad verde y oro.
Por otra parte, afirmó que el nuevo modelo estructural de la Secretaría de Ciencia responde a la necesidad de que la ciencia y la innovación se traduzcan en beneficios sociales reales.
Señaló que el principal propósito del nuevo modelo será materializar el derecho humano a la ciencia y consolidar a la UAEMéx como un puente entre investigaciones, personas especialistas y recursos públicos.
De igual manera, refrendó su compromiso con el crecimiento profesional de las jóvenes investigadoras universitarias. Para ello, dijo Martha Patricia Zarza Delgado, es necesario crear espacios y mecanismos para que más mujeres se integren a la comunidad científica y su desarrollo es una prioridad para esta administración…
RECONOCE CABILDO DE TOLUCA EL AVANCE NACIONAL DE LA INICIATIVA “LEY BACHE”

La propuesta del alcalde Ricardo Moreno, conocida como Ley Bache, hoy se analiza a nivel federal como un mecanismo para fortalecer la capacidad operativa de los municipios frente al deterioro urbano.
Durante la Trigésima Cuarta Sesión de Cabildo, el presidente municipal explicó que esta iniciativa, presentada formalmente ante la Cámara de Diputados federal por el diputado Sergio Gutiérrez Luna, busca reformar el artículo 44 de la Ley de Coordinación Fiscal para permitir que los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) puedan utilizarse no solo en obra nueva, sino también en el mantenimiento, rehabilitación y conservación de la infraestructura existente.
Con esta visión, el cuerpo edilicio destacó que la propuesta plantea dotar a los ayuntamientos de mayor flexibilidad presupuestaria y evitar el rezago urbano que impacta la movilidad y la seguridad vial, pues ante las limitaciones normativas y presupuestales actuales, la Ley Bache representa una ruta realista para mejorar la infraestructura que la población utiliza a diario…
LUEGO DE LA REHABILITACIÓN DEL TANQUE APINAHUIZCO, COMIENZA EL SUMINISTRO DE AGUA DE MANERA GRADUAL

En más información de la Ciudad-Capital le doy a conocer que luego de la rehabilitación integral del tanque Apinahuizco, lo cual garantiza el abastecimiento de agua potable a diversas zonas de la capital, hasta el momento el nivel de llenado alcanza el 90% y comienza el suministro a todas las colonias que dependen de este caudal.
Esta acción orientada a garantizar servicios públicos eficientes permite que el líquido llegue a los hogares toluqueños de forma eficaz y segura, por ello, este tanque que rebombea el agua a los tanques La Teresona, San Miguelito, Los Gigantes, San Bernardino y Agustín Millán, ya se encuentran entre el 80% y 90% de su capacidad, que dará una normalización progresiva durante las próximas horas.
Es de mencionar que estos están cerca del 100% debido a su operación continua, pues la entrada y salida del agua dependen directamente del consumo cotidiano de la población y del volumen proveniente de los pozos activos.
Por ello el Gobierno local encabezado por el Presidente Municipal, Ricardo Moreno, llama a la población a hacer uso adecuado del líquido, ya que se está normalizando de manera gradual el suministro.
