*** IMPULSAN PODERES DEL ESTADO JUZGADO LIBRE EN EDOMEX
*** GARANTIZAR UNA JUSTICIA MÁS ÁGIL, HUMANA Y EFECTIVA DESDE TODAS LAS INSTITUCIONES DEL EDOMÉX: MAGISTRADO HÉCTOR MACEDO
*** PARA LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA LA CIENCIA SÓLO COBRA SENTIDO CUANDO ES COMPARTIDA: PATY ZARZA
*** ACTIVA TOLUCA UNA DE LAS MAYORES REDES CIUDADANAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
INICIAMOS:
En la Mesa de Paz, encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se informó que el Estado de México acumula dos años consecutivos con reducciones sostenidas en los delitos relacionados con violencia de género, logrando una baja global del 13 por ciento del 1 de enero al 24 de noviembre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.
De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), las denuncias por delitos de violencia de género también mostraron una reducción significativa: en 2024 disminuyeron 4 mil 107 denuncias, mientras que, en 2025, la baja fue de 9 mil 362 denuncias.
Por otra parte, en lo que va del año, la tendencia también es descendente por tipo de delito: feminicidio (25%), lesiones dolosas contra mujeres (20%), hostigamiento y acoso sexual (18%), homicidio doloso de mujeres (14%), violación (10%), violencia familiar (8%) e incumplimiento de obligaciones alimentarias (15%).
En la sesión 222 de la Mesa de Paz participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad; Maricela López Urbina, Secretaria Técnica; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; Héctor Macedo García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM); así como representantes de Defensa, Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.
IMPULSAN PODERES DEL ESTADO JUZGADO LIBRE EN EDOMEX

El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense; la gobernadora Delfina Gómez Álvarez; y Héctor Macedo García, presidente del Poder Judicial, firmaron la iniciativa para crear el Juzgado Libre, un órgano especializado en órdenes y medidas de protección que fortalecerá la respuesta judicial ante la violencia de género.
La propuesta, signada también por José Luis Cervantes Martínez y Víctor Leopoldo Delgado Pérez, titulares de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, busca reformar la Constitución estatal para garantizar una justicia rápida y efectiva para mujeres, niñas, niños y adolescentes.
De acuerdo con el legislador, esta propuesta coloca en el centro la obligación de todas las autoridades de actuar con debida diligencia reforzada, eliminando vacíos normativos y asegurando que ninguna dependencia quede exenta de la responsabilidad de proteger la vida y la integridad de quienes enfrentan violencia.
La reforma, señaló, armoniza el marco jurídico estatal con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos…
Cabe destacar que esta iniciativa “se construyó de manera conjunta con los tres órdenes de gobierno”.
GARANTIZAR UNA JUSTICIA MÁS ÁGIL, HUMANA Y EFECTIVA DESDE TODAS LAS INSTITUCIONES DEL EDOMÉX: MAGISTRADO HÉCTOR MACEDO

Vía sus redes sociales el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de México, Héctor Macedo García, dio a conocer su participación en la Mesa de Paz que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez: mire usted:
Esta mañana participé en la Mesa de Paz, encabezada por la Gobernadora @delfinagomeza, un espacio de coordinación donde reafirmamos nuestro compromiso por fortalecer la seguridad, la justicia y el bienestar de las y los mexiquenses.
Al término de la sesión, presentamos y firmamos la iniciativa de reforma constitucional para la creación del Juzgado LIBRE, un órgano especializado que permitirá emitir órdenes y medidas de protección inmediatas para mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia.
“Esta propuesta la impulso junto con la Gobernadora, el Presidente de la JUCOPO, @pacovazquezr, el Fiscal General José Luis Cervantes Martínez y el titular de la @CODHEM @VDPombudsperson, con un propósito firme y claro:
“Seguiremos trabajando de manera permanente para prevenir, atender y combatir la violencia de género, construyendo un entorno más seguro y digno para todas y todos”.
PARA LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA LA CIENCIA SÓLO COBRA SENTIDO CUANDO ES COMPARTIDA: PATY ZARZA

La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, presidió la inauguración del Programa “Cátedras Abiertas”, que tiene como propósito compartir el conocimiento y pensamiento crítico para la construcción de sociedades más participativas, justas e informadas.
En compañía de la titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), Liliana Dávalos Ham; el secretario Académico de la UAEMéx, Francisco Herrera Tapia, y la consejera Jurídica Universitaria, Evangelina Sales Sánchez, Zarza Delgado comentó que este programa constituye una invitación para expandir el conocimiento, donde la ciencia, la cultura y el pensamiento crítico estarán al alcance de todas y todos.
En el Auditorio “Juana de Asbaje” de la Biblioteca Central, puntualizó que el contexto actual exige soluciones y respuestas concretas para enfrentar sus desafíos, por lo que la Autónoma mexiquense generará un espacio permanente de intercambio, donde expertas y expertos compartirán los avances científicos y humanísticos para articularlos con el estudiantado, comunidad egresada y general, a fin de encaminarlos a tareas y objetivos en temas de interés y beneficio social.
Patricia Zarza detalló que para la Transformación Universitaria la ciencia sólo cobra sentido cuando es compartida; por ello, democratizar el acceso al conocimiento, usar herramientas digitales abiertas y promover la transparencia en el quehacer académico es parte del compromiso ético de esta institución pública, que se debe a su sociedad…
ACTIVA TOLUCA UNA DE LAS MAYORES REDES CIUDADANAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Para lograr comunidades libres de violencia en favor de las mujeres, adolescentes y niñas, el alcalde Ricardo Moreno atestiguó la incorporación de 300 toluqueñas como integrantes de las Redes Vecinales Naranja, a fin de lograr acciones que promuevan la dignidad, libertad y seguridad.
Durante el evento, el Presidente Municipal reiteró su compromiso de ser un aliado en las luchas de las mujeres, por convicción, justicia y sentido de igualdad, y agregó que estas redes serán una estructura de apoyo real, para escuchar, orientar, acompañar y activar los canales correspondientes cuando sea necesario. De igual manera, confirmó su voluntad de seguir impulsando programas y políticas para lograr la igualdad sustantiva, resaltar las capacidades de las mujeres y atender la violencia de género.
Por su parte, la directora general del Instituto Municipal de la Mujer, Celfa Vázquez, señaló que Toluca inicia la campaña internacional de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, y destacó que durante 11 meses se realizaron diversas acciones en beneficio de más de 28 mil personas, promoviendo políticas de igualdad, estrategias y acciones que fortalecen la seguridad, la participación comunitaria y el bienestar de las mujeres, adolescentes y niñas.
