
*** PJEDOMEX SE INTEGRÓ A LA MESA DE PAZ
*** HONRA CONGRESO A TEXCOCO Y TECÁMAC POR SU FUNDACIÓN COMO MUNICIPIOS
*** GUARDA CONGRESO LOCAL MINUTO DE SILENCIO POR VÍCTIMAS EN ATLACOMULCO
*** LIDERAZGO DE RECTORA PATRICIA ZARZA DELGADO, INVALUABLE PARA SEMBRAR IGUALDAD DE GÉNERO DESDE LAS AULAS
*** CONJUNTAN ESFUERZOS TOLUCA Y ALMOLOYA DE JUÁREZ EN BENEFICIO DE LOS HABITANTES
INICIAMOS:
Información fechada en Jiutepec, Morelos, nos da a conocer que la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó que la coordinación con entidades vecinas permitió reducir 45 por ciento el robo de vehículos en la entidad.
Durante la Reunión de coordinación interestatal contra el robo de vehículos, destacó que los encuentros entre gobiernos son esenciales para dar seguimiento a acuerdos, medir avances y compartir experiencias que fortalecen la estrategia de seguridad.
“Sin duda alguna somos parte de un todo, no podemos dividirnos porque efectivamente, los que roban en el Estado de México, se pasan a Morelos, se pasan a Puebla, entonces esta intención que se tiene es precisamente que haya una coordinación para poder atacar de frente”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
En el encuentro participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de Seguridad estatal; así como gobernantes y funcionarios públicos de Morelos, Ciudad de México, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
PJEDOMEX SE INTEGRÓ A LA MESA DE PAZ

La enorme ventaja para el mejor fortalecimiento de la gobernabilidad del Estado de México es que el Presidente del Poder Judicial mexiquense, Héctor Macedo García, es un hombre experto en materia de procedimientos de gobierno; su larga trayectoria convertida en sólido capital de experiencia y conocimiento mucho habrá de aportar en los trabajos de la Mesa por la Paz estatal.
Cuando Héctor Macedo se refiere a la influencia que deriva de la justicia cercana, eficiente y humana proyecta su visión y el beneficio que ya se vislumbra en el horizonte de los trabajos que por la paz encabeza cotidianamente la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Mire usted la narrativa del titular del TSJEM:
“Asumo con responsabilidad este compromiso que permitirá fortalecer el diálogo y la coordinación entre Poderes y niveles de gobierno, porque la paz y la seguridad de las y los mexiquenses también dependen de una justicia cercana, eficiente y humana”, expresó el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Héctor Macedo García, al participar en la Mesa de Paz estatal. En un hecho histórico en el que, por primera vez, el Poder Judicial se integra a este espacio interinstitucional orientado a reforzar la seguridad en la entidad.

Durante la sesión encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Macedo García presentó un balance de la operación jurisdiccional y entre más aspectos detalló que del 1 de enero al 8 de septiembre de este año, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México ha atendido 197 mil 623 asuntos en Primera Instancia, de los cuales 94 mil 354 son en materia Familiar; 39 mil 673, en Civil; 31 mil 851 Mercantil; 22 mil 311, en Penal y 9 mil 434, en Laboral.
Y que actualmente, el PJEdomex cuenta con 384 juezas y jueces en funciones, además de los 55 que rindieron protesta el 5 de septiembre y que en breve serán asignados a sus respectivos cargos. También informó que existen 32 magistradas y magistrados en activo, a los que se suman los 30 recién electos que esperan designación.
Al final Héctor Macedo enunció los Ejes para la transformación judicial: Acceso territorial real, Participación y transparencia, Capacitación ética y social, así como Justicia digital incluyente.
En la sesión estuvieron presentes Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; Maricela López Urbina, Secretaria Técnica de la Mesa; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; además de representantes de Defensa, Marina, Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.
HONRA CONGRESO A TEXCOCO Y TECÁMAC POR SU FUNDACIÓN COMO MUNICIPIOS

A iniciativa de la legisladora María José Pérez Domínguez y el diputado Samuel Hernández Cruz, ambos de morena, en la LXII Legislatura mexiquense se develaron placas conmemorativas por los 150 años de la creación del municipio de Texcoco y por los 200 años de la fundación de Tecámac.
Además, en sesión solemne, el legislador José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política, la parlamentaria María José Pérez y el diputado Samuel Hernández entregaron las respectivas placas a integrantes del ayuntamiento de Texcoco; así como de Tecámac, encabezados por su alcaldesa Rosa Yolanda Wong Romero.
Al respecto, la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena), presidenta de la Directiva, expuso que los respectivos decretos fueron aprobados de manera unánime por los grupos parlamentarios que conforman la legislatura (morena, PVEM, PT, PRI, PAN, MC y PRD), los que reconocen la trascendencia de los municipios y de la vida municipal, como base de la organización política y sustento del origen, identidad y pertenencia comunes.
Sobre las localidades homenajeadas, destacó que estas han sido de relevancia desde la época prehispánica y continúan desempeñando un papel crucial en el desarrollo político, económico y social del estado.
En su turno, la legisladora María José Pérez explicó que este homenaje reafirma el papel de Texcoco como una de las demarcaciones con mayor riqueza histórica, cultural y simbólica del Estado de México.
Además, honra el pasado e invita a reflexionar sobre el presente y el futuro de un pueblo que, desde sus orígenes, ha sido sinónimo de sabiduría, identidad y resistencia.
Mencionó a las personas destacadas originarias de ese municipio, entre quienes resaltó a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Por otro lado, el diputado Samuel Hernández, quien representa al distrito local 33 con sede en Ojo de Agua, apuntó que el reconocimiento y la colocación de una placa conmemorativa por el bicentenario de la constitución del municipio de Tecámac representa un acto de justicia histórica y de reconocimiento a sus habitantes, a su herencia cultural y a su papel actual como factor de progreso y desarrollo en la entidad.
GUARDA CONGRESO LOCAL MINUTO DE SILENCIO POR VÍCTIMAS EN ATLACOMULCO

A propuesta del Grupo Parlamentario del PRI, el Pleno del Congreso mexiquense guardó un minuto de silencio en memoria de las 10 personas que perdieron la vida en el accidente del pasado 8 de septiembre, en la carretera federal Atlacomulco-Maravatío, en Atlacomulco, entre un autobús de pasajeros de doble piso de la línea Herradura de Plata y un tren de carga.
En sesión deliberante, la diputada Leticia Mejía García y el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez expresaron su solidaridad con las familias de las personas fallecidas, así como con las 55 personas lesionadas.
La diputada Leticia Mejía aseguró que vigilarán que la empresa responsable brinde la atención y el acompañamiento necesarios a quienes resultaron afectados.
Además, llamó a una reflexión profunda de quienes ejercen la función pública sobre las acciones de protección a la vida y garantizar la integridad de las y los mexiquenses. Aseguró que se debe fortalecer la cultura vial, promover el respeto a las normas de tránsito, la prevención de riesgos y la responsabilidad individual y colectiva.
Añadió que, de manera complementaria, se necesita impulsar estrategias y programas que, reconociendo la posibilidad del error humano, prioricen la seguridad vial mediante el mejoramiento permanente de la infraestructura carretera.
En su intervención, el legislador Eduardo Zarzosa planteó la necesidad de presentar un exhorto al Congreso federal, con el objetivo de que se reinstalen los señalamientos, plumas, semáforos y demás medidas de seguridad en los cruces ferroviarios donde han sido retirados, mismos que podrían evitar accidentes y salvar vidas.
LIDERAZGO DE RECTORA PATRICIA ZARZA DELGADO, INVALUABLE PARA SEMBRAR IGUALDAD DE GÉNERO DESDE LAS AULAS

En los últimos años, las mujeres conquistamos la presidencia de la República Mexicana, la gubernatura estatal y la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), donde el liderazgo de la rectora Martha Patricia Zarza Delgado será invaluable para sembrar la igualdad de género desde las aulas y combatir las violencias que afectan a las mujeres universitarias, destacó la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPEM), Amalia Pulido Gómez.
En la Trigésima Segunda Sesión Ordinaria del OPPEM, a la que acudieron las integrantes permanentes de la dirección ejecutiva, la titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de México, Mónica Chávez Durán, y la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, Martha Patricia Tovar Pescador, Zarza Delgado comentó que este espacio es una afirmación de que la vida democrática de la entidad se fortalece cuando se reconocen y potencian las voces de las mujeres.

Durante esta jornada, a la que también asistió la secretaria de Igualdad Sustantiva y Cuidados de la UAEMéx, Miriam Sánchez Ángeles, la rectora de la Máxima Casa de Estudios mexiquense aseveró que llegar a la Rectoría no fue nada sencillo, pues las mujeres siguen enfrentándose a obstáculos profundos, techos de cristal y prejuicios que cuestionan su autoridad.
En este sentido, destacó que, con un amplio sentido humanista y progresista, la Administración Universitaria 2025-2029 cuenta con un gabinete universitario integrado mayoritariamente por mujeres, pues solo cuatro de las 13 personas que lo conforman son hombres; además, se creó la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados, que por primera vez en la historia de esta institución, permitirá establecer una gestión con perspectiva de género.
Zarza Delgado destacó que, al ser la primera rectora electa de manera democrática en la UAEMéx, impulsará la visibilización y presencia de las mujeres en la toma de decisiones, sumándose al trabajo colaborativo que realiza el OPPEM y recordando que la democracia será plena cuando las decisiones de las mujeres tengan la misma fuerza, legitimidad y presencia que las de los hombres.
CONJUNTAN ESFUERZOS TOLUCA Y ALMOLOYA DE JUÁREZ EN BENEFICIO DE LOS HABITANTES

Observamos que al Presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, a la par de fortalecer su capacidad de convocatoria le funciona y funciona bien su llamado a sus pares del Valle de Toluca a trabajar de manera coordinada para que así las soluciones a los problemas ciudadanos puedan resolverse eficazmente y de manera más práctica. Mire:
Los Gobiernos municipales de Toluca y Almoloya de Juárez dieron un paso histórico en beneficio de miles de personas que transitan entre ambos municipios, al trabajar de manera conjunta con proyectos de infraestructura en zonas limítrofes.
Durante la conferencia La Toluqueña el Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno, y su homólogo de Almoloya de Juárez, Adolfo Solís, firmaron un convenio de coordinación para llevar a cabo acciones planeación, ejecución, supervisión y mantenimiento de infraestructura en zonas limítrofes, entre ellas, carreteras, caminos, redes de agua potable, alumbrado y espacios públicos, en favor de las familias de esas regiones.
El alcalde toluqueño explicó que durante los últimos meses se ha implementado una colaboración efectiva entre los municipios que constituyen el Valle de Toluca, con acciones que han dado resultados en materia de seguridad pública, contingencias por lluvias e infraestructura, por lo que este convenio reafirma la buena relación y voluntad para realizar proyectos como la rehabilitación de la vialidad camino principal de Mina México.
Por su parte, Adolfo Solís celebró el paso histórico que dan ambos municipios con esta obra que comunica una de las salidas principales de su cabecera municipal, hacia la autopista de Atlacomulco y la carretera libre de Toluca, que actualmente está en pésimas condiciones; además reiteró su voluntad de trabajar conjuntamente en temas de seguridad, alumbrado público y obra, en pro de las y los ciudadanos.
Capacidad de convocatoria la de Ricardo Moreno que ya se traduce en beneficios para la ciudadanía del Valle de Toluca.
Usted qué opina.