
*** IMPULSA GOBIERNO DEL EDOMÉX A FAMILIAS DEL CAMPO EN LA REGIÓN DE LOS VOLCANES CON APOYO AGRÍCOLA, HÍDRICO Y PECUARIO
*** PARTICIPA FRANCISCO VÁZQUEZ EN CEREMONIA DEL DÍA DE LA Y EL ABOGADO
*** EL PAÍS REQUIERE DE UNA ABOGACÍA CON COMPROMISO: FERNANDO DÍAZ JUÁREZ
*** SEGUIREMOS TRABAJANDO CON RESPETO INSTITUCIONAL: HÉCTOR MACEDO GARCÍA
*** PIDE DIPUTADA MIRIAM SILVA GARANTIZAR SERVICIOS EN LAGUNA DE CHICONAUTLA
*** ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS COMITÉS ELECTORALES INTERNOS EN EL PROCESO DE ELECCIÓN A LA RECTORÍA DE LA UAEMÉX?
*** DÍA DE ELECCIÓN EN LA UAEMÉX
*** REAFIRMA RICARDO MORENO COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS AUTISTAS
*** ENTREGA PRESIDENTE MUNICIPAL DE TOLUCA INFORME DE CUMPLIMIENTO DE JUSTICIA CÍVICA
INICIAMOS:
Con una inversión de cuatro mil 200 millones de pesos, el Plan Integral para el Rescate del Oriente del Estado de México, contempla más de 140 mil acciones para mejoramiento de vivienda, regularización de la propiedad, rehabilitación de espacios públicos y obra comunitaria, con el objetivo de revertir décadas de abandono y desigualdad en esta región.
“Estamos mejorando la infraestructura, rompiendo con décadas de abandono y de desigualdad. En esta estrategia participan el Gobierno federal, estatal y los municipios que la integran, y estamos trabajando de manera integral y transversal”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
La estrategia beneficiará directamente a los 10 municipios: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco. Esta es una de las regiones más densamente pobladas del país, con más de 10 millones de habitantes.
Hay acciones estimado lector que ya se realizan, empero nos comentan que con este plan, el Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez busca sentar las bases para un desarrollo urbano con justicia social, poniendo en el centro a las comunidades históricamente marginadas del oriente mexiquense.
Interesante, ciertamente; nunca se había conocido un esfuerzo gubernamental de tal magnitud encaminado a mexiquenses que en los hechos, parecían no existir…
Usted qué opina.
IMPULSA GOBIERNO DEL EDOMÉX A FAMILIAS DEL CAMPO EN LA REGIÓN DE LOS VOLCANES CON APOYO AGRÍCOLA, HÍDRICO Y PECUARIO

“Un total de 284 familias campesinas de la Región de los Volcanes fueron beneficiadas por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez con equipo agrícola, pecuario e hídrico, como parte de los programas Transformando el Campo y Por el Rescate del Campo.
“En el Gobierno del Estado de México estamos convencidos de que se puede ir revirtiendo esa tendencia donde se dejaba a los campesinos, a los productores, a su suerte. Hoy, afortunadamente, gracias a la visión de nuestra Presidenta de la República, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se están inyectando recursos de todas y de todos”, afirmó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno.
Molinos para nixtamal, unidades de captación de agua de cinco mil litros, motobombas, desbrozadoras, así como paquetes para la producción de conejos y pollos, fueron entregados en una jornada encabezada por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, y María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo.
“Juntos demostremos que los campesinos, que los productores del Estado de México vamos a seguir haciendo muy grande a nuestro estado, al gran Estado de México”, sostuvo Horacio Duarte Olivares.
Nos resulta del mayor interés lector conocer el tamaño de la aplicación del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez en beneficio de todos y cada uno de los sectores que conforman el campo mexiquense; impulsar su reactivación, es asegurar en gran medida la alimentación de las y los mexiquenses.
Bien.
PARTICIPA FRANCISCO VÁZQUEZ EN CEREMONIA DEL DÍA DE LA Y EL ABOGADO

El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, acompañó a Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Estado de México, a la ceremonia de la ‘Conmemoración del Día de la Abogada y del Abogado’, celebrada en Naucalpan.
Al felicitar a las abogadas y los abogados en su día, expresó que él proviene de una familia de juristas y que ser abogado ha sido uno de los logros y honores más grandes de su vida.
Al evento también asistieron Liliana Dávalos Ham, auditora superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), así como Fernando Díaz Juárez y Héctor Macedo García, presidentes, en funciones y electo, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, respectivamente, entre otras personas funcionarias públicas.
Cabe mencionar que al través de sus redes sociales, el legislador Francisco Vázquez, remarcó:
Celebramos a quienes hacen de la justicia su causa: las y los abogados mexiquenses.
“Acompañé al Secretario General de Gobierno, @horacioduarteo, en un evento conmemorativo por el #DíadelAbogado, una fecha para reconocer la labor incansable de quienes, con ética y compromiso social, defienden los derechos y el Estado de Derecho en nuestra entidad”.
EL PAÍS REQUIERE DE UNA ABOGACÍA CON COMPROMISO: FERNANDO DÍAZ JUÁREZ

Vía sus redes sociales, Fernando Díaz Juárez, Presidente del Poder Judicial del Estado de México, precisó:
En estos momentos de transformación, el país requiere de una abogacía con la claridad y compromiso de que la Justicia es el fin y el camino la legalidad.
Me llena de orgullo constatar que en el #Edomex las Asociaciones, Barras, Colegios y quienes ejercen el Derecho de manera independiente, están listos para encarar los desafíos de una sociedad que evoluciona y demanda justicia efectiva, accesible y humana.
SEGUIREMOS TRABAJANDO CON RESPETO INSTITUCIONAL: HÉCTOR MACEDO GARCÍA

Le agregó que también por redes sociales, el Presidente electo del Poder judicial del Estado de México, Magistrado Héctor Macedo García quien, al mostrar su agradecimiento al Diputado Paco Vázquez, escribió:
Gracias, presidente de la Jucopo. Un gusto coincidir y conmemorar esta fecha tan significativa para quienes creemos en la justicia como vocación. Seguiremos trabajando con respeto institucional y en favor del pueblo mexiquense.
PIDE DIPUTADA MIRIAM SILVA GARANTIZAR SERVICIOS EN LAGUNA DE CHICONAUTLA

La diputada Miriam Silva Mata (PVEM) hizo un llamado a la alcaldesa de Ecatepec, para que destine recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal a obras y acciones que garanticen derechos básicos de las y los habitantes de la colonia Laguna de Chiconautla, especialmente ante la falta de drenaje que ocasiona estancamiento de agua.
En conferencia de prensa realizada en el Congreso mexiquense, la parlamentaria detalló que impulsó dos acciones legales: una, por responsabilidad patrimonial del Estado en contra del ayuntamiento, específicamente para que tres familias —representadas por Graciela Arizmendi Arizmendi, Yolanda Salazar Hernández y Maricela Larios Carrasco, quien tiene un hijo con discapacidad— sean indemnizadas por la vulneración de los derechos a la vida, a la salud, al medio ambiente, al agua y a la educación.
La segunda, una acción colectiva mediante un amparo indirecto contra el ayuntamiento, para que se brinden servicios hídricos en toda la colonia.
Acompañada por habitantes de la comunidad, indicó que se dispondrá de una campaña abierta de donación a través de la plataforma GoFundMe, para invertir lo recaudado en beneficio de esta colonia a finales de año.
En presencia de Remedios Jonathan Noriega González, director de las Brigadas Colibrí de la Secretaría del Agua del Estado de México, la diputada señaló que el municipio de Ecatepec se ha desentendido de proporcionar servicios, bajo el argumento de que esta localidad —con una población aproximada de 33 mil personas, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2020— pertenece a Acolman.
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS COMITÉS ELECTORALES INTERNOS EN EL PROCESO DE ELECCIÓN A LA RECTORÍA DE LA UAEMÉX?

Con el objetivo de dar legalidad y legitimidad a la votación para elegir a la próxima persona titular de la Rectoría para el Periodo Ordinario 2025-2029, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) creó los comités electorales internos como un órgano auxiliar de la Comisión Especial Electoral.
La función principal es coordinar la Jornada de Votación en cada espacio universitario, a través de la instalación de urnas, vigilancia, recepción, escrutinio, cómputo de los votos e integración de resultados del espacio universitario.
Los comités se conformarán en función de las necesidades y población estudiantil de cada espacio universitario, los cuales deben de estar integrados por un mínimo de cuatro y máximo ocho integrantes. Además, por cada dos integrantes del estudiantado, habrá uno del personal académico y uno del personal administrativo.
Finalmente, al cierre de las urnas físicas y del sistema para el voto electrónico, las y los integrantes de los comités electorales internos contabilizarán los votos por cada sector, a fin de determinar a la persona aspirante elegida por mayoría de votos por sector.
DÍA DE ELECCIÓN EN LA UAEMÉX

Más información de la UAEMéx: Nos dan a conocer que para garantizar un esquema de transparencia y de protección de datos personales, en el Proceso de Elección a la Rectoría para el Periodo Ordinario 2025-2029 de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), cada espacio universitario informará a la Comisión Especial Electoral la forma de votación que ejercerá cada sector, la cual puede ser física o electrónica.
La Jornada de Votación se llevará a cabo el 15 de julio de las 9:00 a las 18:00 horas y será vigilada por la Comisión Especial Electoral en coordinación con los Comités Electorales Internos; además, las aspirantes a la Rectoría podrán asignar a una persona observadora por sede de votación, con previo registro ante dicha comisión.
Para votar de manera electrónica:
Se habilitará el sistema electrónico: votacion.uaemex.mx y se podrá participar con el correo electrónico institucional, sin que esto represente que se vulneren los datos personales de quienes participan.
Cabe mencionar que en todo momento, la Comisión Especial Electoral facultará a una persona representante del Comité Electoral Interno correspondiente, como observador del registro de los votos.
Asimismo, la Autónoma mexiquense reitera a su comunidad universitaria a seguir formando parte de este hecho histórico que fortalece la participación y la democracia de esta casa de estudios a través de su voto.
REAFIRMA RICARDO MORENO COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS AUTISTAS

El Presidente Municipal, Ricardo Moreno, reafirmó su compromiso con las personas autistas, quienes merecen ser visibilizadas, pues la verdadera transformación comienza cuando entendemos que no son ellos quienes deben adaptarse al sistema, sino que es el sistema el que debe adaptarse a ellos.
Durante la ceremonia de fin de ciclo escolar 2024-2025 del Instituto EKO Autismo, Moreno Bastida subrayó que “por muchos años, el desconocimiento provocó exclusión, pero ahora la sociedad tiene la información al alcance de la mano, no hay justificación, debemos tener voluntad para entender y empatizar con este sector que tiene grandes cosas que enseñarnos, nos dan esperanza y nos motivan a actuar con paciencia”.
En su intervención, la primera síndica, Yazmín Nájera, señaló que en el camino para criar y acompañar a niñas y niños neurodivergentes aún falta impulsar la empatía y la comprensión, para que la inclusión sea una realidad cotidiana, donde las familias con integrantes autistas puedan convivir con tranquilidad y seguridad.
Ambos coincidieron que el Gobierno municipal trabaja para que todas las personas, sin importar sus condiciones, vivan en una ciudad empática, incluyente y con oportunidades para todas y todos.
ENTREGA PRESIDENTE MUNICIPAL DE TOLUCA INFORME DE CUMPLIMIENTO DE JUSTICIA CÍVICA

En más información de la Ciudad-Capital le doy a conocer que el pasado fin de semana el Presidente Municipal, Ricardo Moreno, entregó por primera vez, el informe de cumplimiento de la ley de justicia cívica, que privilegia la conciliación y la justicia restaurativa por encima de los elementos sancionadores.
Durante la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria de Cabildo, el alcalde enfatizó que desde el inicio de su gobierno no se han impuesto multas de tránsito y que las sanciones por conducir bajo efectos del alcohol se canalizan al juez cívico, quien determina la sanción desde multas hasta arresto por 36 horas, de acuerdo al nivel de alcoholemia y circunstancias del hecho.
En este sentido, Moreno Bastida destacó que la reactivación de los operativos de alcoholimetría para salvaguardar la vida y seguridad vial, como respuesta inmediata a los lamentables hechos ocurridos a principios del año, donde personas perdieron la vida en accidentes viales vinculados al consumo del alcohol, por lo cual, los vehículos de los usuarios involucrados son entregados a familiares.
Al respecto de las interacciones ciudadanas con la policía y posibles faltas administrativas, el juez cívico tiene la facultad de imponer sanciones económicas o arrestos, por lo cual el alcalde ha sugerido a los jueces que promuevan el trabajo comunitario como alternativa de sanción.
Reafirmando a la actual administración con los derechos colectivos de los pueblos originarios, el Presidente Municipal, Ricardo Moreno, entregó al Representante de los Pueblos Originarios, Antonio del Río, un espacio físico en proceso de acondicionamiento, así como mobiliario y equipo técnico para la atención de las 51 comunidades indígenas del territorio.
Política social y de inclusión, observamos, que desde la perspectiva de la administración municipal se traduce en el cumplimiento de compromisos adquiridos por el Presidente Ricardo Moreno Bastida.
Bien.