
*** ACOMPAÑA DIPUTADA MARTHA CAMACHO A GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ EN EVENTO DE BIENESTAR ANIMAL
*** MÁS DE 7 MIL VOCES IMPULSAN UN SISTEMA DE CUIDADOS EN EL ESTADO DE MÉXICO
*** “LA TRANSFORMACIÓN ES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA: ESTUDIANTADO, PROFESORADO Y PERSONAL ADMINISTRATIVO”: MPZD
*** APOYA ELÍAS RESCALA A MÁS DE MIL ESTUDIANTES DE NAUCALPAN CON IMPERMEABILIZACIÓN DE ESCUELA
*** LOGRAN RESULTADOS VISIBLES EN EL RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS CON 523 JORNADAS DE YO PONGO GUAPA A TOLUCA
INICIAMOS:
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez asistió a la presentación del protocolo “Justicia que deja Huella”, mediante el cual el Estado de México se convierte en la primera entidad del país en permitir el ingreso de animales de asistencia y apoyo emocional a espacios jurisdiccionales, con el objetivo de garantizar el acceso efectivo a la justicia para personas con discapacidad.
“Este día somos testigos de la visión transformadora del Poder Judicial de la entidad que adopta decisiones y medidas importantes para mejorar la atención de sus servicios, para que las personas que lo soliciten y que tengan alguna discapacidad, puedan contar con el apoyo de los seres sintientes como acompañantes legítimos”, sostuvo la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
La Mandataria estatal reconoció la sensibilidad del Poder Judicial para adaptar su marco normativo a las necesidades actuales.
“Celebro esta gran iniciativa, que al tiempo de respaldar a las personas usuarias de los servicios judiciales, permitirá resguardar adecuadamente a estos acompañantes, que no tienen voz, pero brindan orientación, seguridad y autonomía”, expresó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

La Maestra Delfina Gómez Álvarez recordó que este esfuerzo se alinea con la política integral de su gobierno en materia de bienestar animal, que promueve la adopción responsable, protocolos veterinarios y la creación de espacios seguros para los seres sintientes, como parte de un nuevo modelo de convivencia social.
“Un hecho inédito en nuestro país porque ningún otro tribunal mexicano había trabajo en torno al acceso regulado de estos seres sintientes, así el Poder Judicial del Estado de México es pionero al reconocer y avalar el vínculo de cuidado, compañía, y respaldo que las personas mantenemos con ellos”, indicó Fernando Díaz Juárez, Titular del Poder Judicial del Estado de México.
Además, informó que este programa transforma espacios judiciales en dignos, accesibles y socialmente responsables, ya que regula la presencia de perros guía, animales entrenados de asistencia y apoyo emocional en todos los espacios de esta institución, así como el acceso a mascotas en 23 inmuebles.
ACOMPAÑA MARTHA CAMACHO A GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ EN EVENTO DE BIENESTAR ANIMAL

Como representante personal del diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, la parlamentaria Martha Azucena Camacho Reynoso(morena) acompañó a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez al inicio del programa ‘Justicia que deja huella’.
Con este programa, nos destacan, se permitirá el ingreso y permanencia de animales guía o de servicio en todos los espacios del Poder Judicial (abiertos o cerrados), que acompañen a personas con discapacidad visual o condiciones debidamente acreditadas. También se autoriza el acceso de animales de apoyo emocional cuando exista justificación médica o psicológica que sustente su función terapéutica.
Asimismo, se habilitará la entrada de animales de compañía, por lo que se han adaptado 23 inmuebles judiciales y administrativos, cuyos espacios abiertos y explanadas han sido especialmente definidos y acondicionados.
Al respecto, la gobernadora reconoció que el programa representa un gran esfuerzo colectivo y afirmó que, colaborando juntos y alineando las acciones institucionales, se contribuye a hacer de la comunidad, los municipios y el estado un mejor lugar para vivir.
Además, adelantó que este ejemplo del Poder Judicial deberá ser retomado por los poderes Ejecutivo y Legislativo.
El evento, celebrado en el auditorio ‘Mariano Arizcorreta’ del Poder Judicial, en Toluca, contó también con la presencia de Fernando Díaz Juárez y Héctor Macedo García, presidente y presidente electo del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, respectivamente, así como otras autoridades estatales y municipales.
MÁS DE 7 MIL VOCES IMPULSAN UN SISTEMA DE CUIDADOS EN EL ESTADO DE MÉXICO

Nos destaca la información oficial que en un esfuerzo sin precedentes, más de siete mil personas participaron en el “Seminario Permanente Un Sistema de Cuidados en el Estado de México”, convocado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM), “para trazar una ruta conjunta que garantice el derecho al cuidado de niñas, niños, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores.
“Con el respaldo de la Gobernadora del Estado de México, Maestra Delfina Gómez Álvarez, este seminario marca un paso firme hacia la construcción de un sistema de cuidados inclusivo, justo y con rostro humano. Que lo aprendido aquí se traduzca en políticas públicas transformadoras”, destacó Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM.
De marzo a julio de este año, más de 60 instituciones públicas, académicas, sociales y comunitarias compartieron experiencias y propuestas sobre los sistemas de cuidados, la perspectiva internacional, el marco legal y normativo en México, así como el cuidado no remunerado, la brecha de género, y la infraestructura y servicios disponibles para los cuidados en el Estado de México.
Mejor lector que la política social de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, desde cualesquiera agendas, en este caso la del DIFEM de Karina Labastida, siga manteniendo el nivel prioritario al que siempre se refiere la Mandataria estatal.
Bien.
“LA TRANSFORMACIÓN ES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA: ESTUDIANTADO, PROFESORADO Y PERSONAL ADMINISTRATIVO”: MPZD

“La transformación universitaria comienza hoy”, enfatizó este fin de semana la primera Rectora electa de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, tras convocar a la comunidad auriverde a iniciar un cambio real y de fondo.
Ante representantes de los 53 espacios académicos, de la comunidad estudiantil, directoras y directores de espacios académicos, representantes sindicales y medios de comunicación, en el marco de la Sesión Extraordinaria Solemne del H. Consejo Universitario, Zarza Delgado se dirigió en primer lugar al estudiantado a quienes convocó a establecer diálogo permanente y horizontal para lo cual, dijo, “mi agenda está abierta para escucharlos.
“Sus demandas son legítimas y tendrán atención. Tengamos un encuentro en el que nos avale la confianza mutua, sin miedos, un encuentro a partir del cual lleguemos a acuerdos y comencemos juntos esta nueva etapa de nuestra Universidad”.

Asimismo, subrayó, se avanzará en la gratuidad, con responsabilidad, pero con determinación. “La gratuidad no solo es la inscripción, es la reducción de trámites y sus costos. Es eficientar procesos y evitar duplicar pagos”, puntualizó.
Tras reconocer que el proceso de elección ocurrió tras semanas convulsas, indicó que su proyecto de transformación también significa un cambio en la forma de administrar a la institución. “Ser parte de la administración universitaria es una oportunidad de servir a la comunidad, no de servirse de ella”, apuntó.
Zarza Delgado así dirigió sus palabras a las universitarias: “Por primera vez, llegamos las mujeres a conducir los destinos de la Autónoma mexiquense. Digo llegamos, porque no llego sola, llegamos todas. Con total firmeza y claridad lo digo: bajo ninguna circunstancia toleraré acoso, hostigamiento o cualquier tipo de violencia de género”, sostuvo.
Se comprometió a trabajar con responsabilidad pero también con humildad y se mostró convencida de que el avance en la Universidad no se impone, sino que se construye con todas las voces que la integran.
APOYA ELÍAS RESCALA A MÁS DE MIL ESTUDIANTES DE NAUCALPAN CON IMPERMEABILIZACIÓN DE ESCUELA

El diputado Elías Rescala entregó material para impermeabilizar y pintar la primaria Ricardo Flores Magón, en beneficio de más de mil 120 estudiantes de este plantel, ubicado en la colonia Valle Dorado.
Rescala recorrió con las directoras y las presidentas de las asociaciones de padres de familia de los turnos matutino y vespertino las aulas de la escuela, afectadas por goteras y filtraciones ante la temporada de lluvias.
Posteriormente, les entregó el material y se comprometió a seguir trabajando de forma coordinada con la comunidad para que las niñas y los niños naucalpenses “tengan mejores instalaciones educativas.
“Para nosotros es muy importante dignificar los planteles educativos, porque sabemos que no hay manera de darle vuelta al país si no tenemos a los niños educados y eso pasa cuando ven su escuela digna, cuando se sienten orgullosos del plantel al que vienen, que estén contentos”, dijo el legislador.
El coordinador legislativo reconoció el esfuerzo de docentes y madres de familia para seguir construyendo un mejor Naucalpan y les aseguró que seguirá haciendo equipo para garantizar la educación de sus hijas e hijos.
LOGRAN RESULTADOS VISIBLES EN EL RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS CON 523 JORNADAS DE YO PONGO GUAPA A TOLUCA

Coincidamos estimado lector, lo que al principio se “manejó” que el Programa Yo Pongo Guapa a Toluca, ahora insignia de la Administración del Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno, “estaba condenado al fracaso” ya se debieron haber dado cuenta los escépticos que una vez más, el alcalde los dejó con un “palmo de narices”. Mire usted estos avances:
Ricardo Moreno informó que en tan solo seis meses de administración se han llevado a cabo 523 jornadas integrales de limpieza, mantenimiento urbano y recuperación de espacios públicos, lo que ha permitido intervenir el 100% de las delegaciones del municipio con el subprograma Yo Pongo Guapa a Toluca.
El alcalde destacó que este esfuerzo ha sido posible gracias a la participación coordinada de 31 unidades administrativas, autoridades auxiliares, regidurías, sindicaturas, personal sindicalizado, legisladores estatales, empresas socialmente responsables y cientos de voluntarios comprometidos con el bienestar de la ciudad.

Entre los logros tangibles de estas jornadas, se aplicaron 11 mil 131 litros de pintura color amarillo tráfico, lo que representa más de 239 kilómetros de guarniciones y banquetas rehabilitadas.
Durante estas acciones también se llevó a cabo el barrido, recolección de basura, corte de pasto y limpieza general en aproximadamente 186 kilómetros de calles, logrando el retiro de 224 toneladas de desechos.
Ricardo Moreno aseguró que este trabajo constante responde al compromiso de construir una ciudad más limpia, ordenada y digna para todas y todos los toluqueños.
Otro chasco para los escépticos.