
*** FORTALECE GPMORENA LA DEMOCRACIA Y LA JUSTICIA EN EDOMEX
(I de II)
*** ESTUDIANTADO ENTREGA INSTALACIONES DE LA UNIDAD ACADÉMICA CHIMALHUACÁN A LA RECTORA DE LA UAEMÉX
*** SECRETARÍA DE BIENESTAR ORIENTA A JÓVENES DE EDOMÉX SOBRE SALUD SEXUAL RESPONSABLE
*** ESPERA TOLUCA A PROPIOS Y VISITANTES CON LOS BRAZOS ABIERTOS EN ESTAS VACACIONES
*** TOLUCA: EXHORTA RICARDO MORENO BASTIDA A RESPETAR LOS DERECHOS DE CICLISTAS
INICIAMOS:
Al continuar con su política pública de realizar sus Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, fue que la Gobernadora para los efectos llegó al municipio de Tultitlán; de entrada, las informaciones que proporciona la Mandataria estatal señalan las mejores expectativas para la seguridad de los habitantes de esa demarcación y sin duda para la de sus alrededores:
A través de sus redes sociales la Maestra Delfina Gómez Álvarez comunicó que este lunes, en Tultitlán, “presidí la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde contamos con una reducción en 10 de los 12 delitos de alto impacto en el municipio, durante el primer semestre de este año y en comparación al 2024.
Desde su personar perspectiva la Titular del Ejecutivo estatal consideró que “la coordinación de los tres órdenes de gobierno permite que avancemos en la ruta de la paz para las y los mexiquenses”.
FORTALECE GPMORENA LA DEMOCRACIA Y LA JUSTICIA EN EDOMEX
(I de II)

Nos dan a conocer que durante el primer año de ejercicio constitucional, el Grupo Parlamentario de morena (GPmorena) logró la aprobación de la reestructuración del Poder Judicial, el agravamiento de las penas por despojo, la extinción del Infoem, el reconocimiento de los derechos de las juventudes y reproductivos, entre otras reformas.
A propuesta del grupo parlamentario, coordinado por el legislador Francisco Vázquez, se avalaron reformas en materia de protección del medio ambiente, promoción del deporte, desarrollo social, educación, cultura y la defensa de los derechos de la comunidad de la diversidad sexogenérica.
En lo que va del primer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura mexiquense (que inició funciones el 5 de septiembre de 2024), el Grupo Parlamentario de morena ha logrado la aprobación de iniciativas en temas como democracia, acceso a la justicia, combate al despojo de inmuebles, simplificación administrativa, derechos de las juventudes y reproductivos, protección del medio ambiente, promoción del deporte, desarrollo social, educación, cultura y la defensa de los derechos de la comunidad de la diversidad sexogenérica.
A propuesta de la bancada, liderada por el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política, se aprobaron reformas como la reestructuración del Poder Judicial estatal, cuyo fundamento fue la democratización de este poder público mediante el voto popular; así como el aumento de las penas por el delito de despojo, que ahora pueden llegar hasta 25 años y seis meses de prisión y mil 500 días multa. Esta reforma conjuntó iniciativas de morena y MC…
También se avaló la extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), con el fin de favorecer la simplificación administrativa y orgánica, reducir el gasto público, evitar la duplicidad de funciones y fortalecer la rendición de cuentas.

Se estableció la inclusión digital como un derecho cultural para las juventudes, mediante el acceso y uso seguro de internet, así como la promoción de la alfabetización digital y el uso responsable de las tecnologías, complementado con estímulos para la creación de contenidos.
Cabe señalar que el dictamen aprobado sobre la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación derivó de una iniciativa firmada por las diputadas Zaira Cedillo Silva, Itzel Daniela Ballesteros Lule, Graciela Argueta Bello, Brenda Colette Miranda Vargas, Angélica Pérez Cerón, María José Pérez Domínguez y le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández, de morena; así como parlamentarias de otras bancadas y la legisladora independiente.
A propuesta de toda la bancada de morena, se autorizó la incorporación al marco jurídico estatal de la figura de ‘Patrimonio Natural y Biocultural’, lo que implica que se ampliará el catálogo de espacios naturales protegidos, así como el fortalecimiento de su prevención, conservación y restauración.
Por otro lado, se autorizó que la persona titular de la Directiva de la Legislatura mexiquense presida los dos períodos ordinarios de cada año de gestión, la Diputación Permanente durante los recesos y las sesiones extraordinarias, con lo cual permanecerá en el cargo durante un año.
Asimismo, se eliminó la versión impresa del Periódico Oficial ‘Gaceta del Gobierno’, para mantener únicamente su versión electrónica; se autorizó la creación del Instituto de Cultura Física y Deporte de Tlalnepantla; se incluyó el concepto de ‘Bienestar’ en la denominación de la Comisión de Desarrollo Social y el de ‘Innovación’ en la de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, ambas de la LXII Legislatura mexiquense, y se declaró el presente año como ‘2025. Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México’, y el 11 de septiembre de cada año como el ‘Día del Rock Estatal’.
ESTUDIANTADO ENTREGA INSTALACIONES DE LA UNIDAD ACADÉMICA CHIMALHUACÁN A LA RECTORA DE LA UAEMÉX

Nos describe la crónica, amble lector, que en un acto histórico para la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la comunidad estudiantil de la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán entregó formalmente las instalaciones del plantel a la rectora, Dra. Martha Patricia Zarza Delgado, como muestra de voluntad colectiva para avanzar en la transformación universitaria mediante un diálogo horizontal, respetuoso y directo.
“Estamos haciendo historia en esta reunión con la comunidad estudiantil de Chimalhuacán. Las y los estudiantes son el mayor prestigio de nuestra universidad. Son un grupo valiente que ha impulsado el cambio, que ha levantado la voz y ha generado un cambio democrático al interior de nuestra casa de estudios”, expresó la rectora durante el encuentro.
La jornada “estuvo marcada por la escucha activa, el respeto y el reconocimiento mutuo. La comunidad estudiantil expresó con claridad sus inquietudes y demandas, entre las que destacan la descentralización de la vida universitaria, la digitalización de trámites, la mejora en la movilidad del entorno, el fortalecimiento de becas y apoyos, y la ampliación de infraestructura que responda a las necesidades académicas, culturales y de participación comunitaria”.

También se discutió la necesidad de fortalecer la licenciatura de Medicina a través de un enfoque de incidencia social en la región, aprovechando la cercanía con otras áreas afines como Enfermería y Nutrición, así como la mejora de la seguridad en el plantel mediante acciones como el resguardo perimetral.
En cumplimiento de su palabra expresada desde el inicio de su gestión, la rectora enfatizó su compromiso de no ser una autoridad de escritorio, sino de territorio. Su presencia en Chimalhuacán da testimonio de esa cercanía. “Escuchar a nuestra comunidad es la base para atender sus necesidades. La resolución de las problemáticas universitarias sólo puede lograrse mediante el diálogo respetuoso y directo”, expresó.
“La transformación universitaria significa crecer juntos, que nadie se quede atrás y que todas y todos podamos avanzar. El futuro también nos pertenece”, fue una de las frases que marcaron esta jornada histórica en la UAP de Chimalhuacán.
Así, lector, la crónica universitaria de entre más aspectos.
SECRETARÍA DE BIENESTAR ORIENTA A JÓVENES DE EDOMÉX SOBRE SALUD SEXUAL RESPONSABLE

Más de 300 jóvenes de Jaltenco, Ecatepec y Cuautitlán recibieron orientación sobre salud sexual y reproductiva durante conferencias impartidas por el Instituto Mexiquense de la Juventud, en coordinación con la marca DKT Prudence, como parte de una estrategia para fomentar una sexualidad informada, libre de estigmas y con enfoque en derechos.
El objetivo de estos encuentros fue “promover una sexualidad responsable y respetuosa, brindando conocimientos, valores y habilidades que permitan a las juventudes tomar decisiones informadas y conscientes. Asimismo, se buscó fomentar la comprensión y valoración de la diversidad cultural, étnica, de género y sexual en espacios educativos, laborales y comunitarios”.
Durante las conferencias “se resaltó la importancia de que las y los jóvenes puedan explorar su identidad y orientación sexual con libertad, sin tabúes ni miedos. También se ofreció información sobre los distintos métodos anticonceptivos disponibles, como condones, pastillas, parches, inyecciones, implantes y píldoras, fundamentales para prevenir embarazos no planificados y enfermedades de transmisión sexual.
Esta acción, nos comentan, forma parte de las estrategias impulsadas por la Secretaría de Bienestar para transformar las condiciones de vida de la ciudadanía, proporcionando información oportuna que garantice su bienestar físico y emocional, en línea con las directrices establecidas por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
ESPERA TOLUCA A PROPIOS Y VISITANTES CON LOS BRAZOS ABIERTOS EN ESTAS VACACIONES

Es correcto, usted estará de acuerdo amigo lector: Toluca es una ciudad llena de tradición, atractiva para el turismo por su riqueza cultural, arquitectónica, gastronómica, natural y cultural, por lo que el Gobierno municipal invita a toluqueños y visitantes a disfrutarla durante estas vacaciones de verano.
Uno de los compromisos del alcalde Ricardo Moreno ha sido consolidar a Toluca como un destino ideal para el turismo, de fin de semana o de un solo día, al recorrer sus espacios más representativos como Los Portales de Toluca, uno de los conjuntos arquitectónicos más largos de México, donde las familias pueden disfrutar de cafés, helados, realizar compras en tiendas y disfrutar de vistas privilegiadas del Centro Histórico.
Además, de poder deleitarse de su gastronomía típica, en la que sobresalen los huaraches toluqueños, las refrescantes garapiñas (bebida fermentada de piña), tortas de chorizo verde o rojo, y el legendario Mosquito, un licor de naranja artesanal originario de la capital mexiquense. Cabe mencionar que en las delegaciones también pueden encontrar atractivas propuestas, ya que cuentan con sus propias expresiones y tesoros materiales e inmateriales de gran valor.
También, los asistentes pueden disfrutar de la Plaza de los Mártires, la Plaza González Arratia, la Alameda Central y el Jardín Botánico Cosmovitral, ícono artístico y natural del municipio; además, quienes buscan contacto con la naturaleza, pueden visitar el Volcán Xinantécatl, también conocido como Nevado de Toluca, que ofrece rutas de senderismo y bellas vistas panorámicas.
El municipio también cuenta con una amplia oferta de museos que enriquecen la experiencia cultural, mucho de estos ubicados dentro del primer cuadro de la ciudad, lo que facilita su recorrido a pie; aunado a ello, para el turismo religioso, Toluca ofrece un valioso patrimonio arquitectónico e histórico con iglesias como la Catedral de San José, La Merced, El Carmen, y Santa Veracruz, por mencionar algunas.
La Ciudad-Capital, pues, a la luz de lo descrito, espera a toluqueños y visitantes con los brazos abiertos.
TOLUCA: EXHORTA RICARDO MORENO BASTIDA A RESPETAR LOS DERECHOS DE CICLISTAS

La protección y seguridad de las y los ciclistas en la vía pública es prioridad del Gobierno Municipal, por lo que el alcalde Ricardo Moreno Bastida hace un llamado a las y los conductores a respetar los derechos de quienes se trasladan en bicicleta.
En el municipio, se da prioridad a peatones y ciclistas, por ello, es importante recordar que los automovilistas deben ceder el paso a los ciclistas en cruces sin semáforo, además está prohibido invadir ciclovías y zonas destinadas a ellos, pues el artículo 81 del Bando Municipal reconoce la jerarquía de movilidad.
Asimismo, los motociclistas no deben circular en las áreas exclusivas para peatones y ciclistas, pues de acuerdo al artículo 129, fracción XXV, del Bando Municipal, quien no respete esta medida e invada ciclovías, bicicarriles o cajas bicimoto en intersecciones semaforizadas, será acreedor a una infracción conforme lo determine el Reglamento de Tránsito del Estado de México.
Para una movilidad segura, se recomienda a los usuarios de bicicletas portar chaleco reflejante, así como luces delantera y trasera, además hacer uso de campana, silbato o claxon para hacerse más visibles, y usar casco.