FIRMAN SEP Y GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE ALFABETIZACIÓN

*** ACUDEN CONGRESISTAS AL INICIO DE CAMPAÑA “EL PODER DE ALFABETIZAR”

*** UAEMÉX COLABORA CON GOBIERNO FEDERAL PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN LA ZMVM

*** NUEVO PLANTEL TECÁMAC DE LA ESCUELA PREPARATORIA DE LA UAEMÉX ATENDERÍA HASTA MIL JÓVENES

*** ES TOLUCA REFERENTE DE INVERSIÓN EXTRANJERA, PRINCIPALMENTE DE ESTADOS UNIDOS

*** LAS DROGAS PUEDEN ANULAR UNA VIDA: AZUCENA CISNEROS

INICIAMOS:

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), y el Gobierno del Estado de México, firmaron un convenio de colaboración para alfabetizar 150 mil mexiquenses en 2025, y declarar a la entidad como territorio libre de analfabetismo.

Durante el acto y al firmar como testigo de honor este acuerdo, junto con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo afirmó que compartir el poder de la palabra escrita es una responsabilidad de todas y todos como sociedad, porque aprender a leer y escribir permite a las personas tomar conciencia de su lugar en el mundo y asumir su rol en la historia.

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez afirmó que, junto con la Presidenta Claudia Sheinbaum, trabaja por la educación como un derecho, no como un privilegio, por ello, refrendó su compromiso con la campaña “El Poder de Alfabetizar”, que erradica el rezago educativo de 150 mil mexiquenses en este 2025.

Destacó que cuenta con el respaldo de dependencias federales, estatales, municipales y voluntarios comprometidos con la educación, la cual es esencial para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y construir un entorno de paz, acorde a la República Educadora, Humanista, y Científica, que da continuidad a la Nueva Escuela Mexicana.

La Gobernadora Delfina Gómez invitó a todos los servidores públicos a participar en esta noble jornada de alfabetización, para ayudar a más mexiquenses a ejercer el derecho a la educación, por ello, anunció la apertura de un aula de alfabetización dentro de Palacio de Gobierno para quienes no saben leer ni escribir, recordando que es la casa del pueblo.

ACUDEN CONGRESISTAS AL INICIO DE CAMPAÑA “EL PODER DE ALFABETIZAR”

Los diputados José Francisco Vázquez Rodríguez y Maurilio Hernández González, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Directiva de la LXII Legislatura mexiquense, respectivamente, acompañaron a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en el arranque de la campaña “El Poder de Alfabetizar”.

Durante el evento, que contó con la presencia de Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública de México, se celebró la firma de convenio de colaboración entre los gobiernos federal y estatal, para que la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, en coordinación con Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, alfabetice a personas jóvenes y adultas para mejorar su calidad de vida.

También asistieron el legislador Rigoberto Vargas Cervantes, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso mexiquense, diputadas y diputados locales y personas servidoras públicas estatales.

UAEMÉX COLABORA CON GOBIERNO FEDERAL PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN LA ZMVM

Con el objetivo de garantizar que la educación media superior del país sea de calidad, a través de un trabajo continuo con las y los docentes, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Tecnológico Nacional de México, firmaron el acuerdo de adhesión al Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica y profesional Media Superior, acto encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, quienes firmaron como testigos de honor.

En Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo explicó que se busca fortalecer la Educación Media Superior a través de la unificación de los distintos programas de bachillerato para que las juventudes tengan mayores oportunidades educativas.

En su oportunidad y ante la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Rosaura Ruiz Gutiérrez, el rector de la Máxima Casa de Estudios Mexiquense, Carlos Eduardo Barrera Díaz, destacó que la colaboración con la federación permite que desde el semestre 2024B, se implemente el nuevo Currículum de Bachillerato Universitario (CBU), dando un acompañamiento integral al estudiantado en donde cuentan con tutoras y tutores, orientadoras y orientadores, así como personal médico y psicológico, ya que se busca que cada estudiante cuente con mejores condiciones para su desarrollo. Además, en conjunto con la Secretaría de Educación Pública de México, se creó un diplomado superior que ha capacitado a 700 profesoras y profesores de la entidad mexiquense.

“En la UAEMéx contamos con un sistema llamado “Potrobus”, el cual es un transporte limpio, seguro y nuevo, el cual le da confianza a los padres y madres de familia. Además de ello, cuando él o la alumna llegan a su escuela llegan a un lugar digno con personal académico capacitado y contamos con un programa de mentorías, en donde el alumnado destacado capacita a sus demás compañeras y compañeros”, puntualizó.

Finalmente, destacó que la UAEMéx está trabajando de la mano con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Nivel Superior (ANUIES) en el Nivel Medio Superior, muestra de ello, dijo, fue que durante el periodo 2022 al 2024, está casa de estudios tuvo a su cargo la Secretaría General de la Coordinación Nacional de la Red de Educación Media Superior de la ANUIES.  Para el periodo 2024- 2026 la Universidad asumirá la Coordinación Nacional, para trabajar en conjunto con otras universidades.

Al acto acudieron, la subsecretaría de Educación Media Superior de México, Tania Rodríguez Mora, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomeli Vanegas, el rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), José Antonio De los Reyes Heredia y el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval.

NUEVO PLANTEL TECÁMAC DE LA ESCUELA PREPARATORIA DE LA UAEMÉX ATENDERÍA HASTA MIL JÓVENES

El rector Carlos Eduardo Barrera Díaz y la presidenta municipal de Tecámac, Rosa Yolanda Wong Romero, visitaron las instalaciones que albergarán el plantel número 11 de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

En este nuevo espacio de nivel medio superior de la Autónoma mexiquense, donde se llevó a cabo la Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario correspondiente al mes de enero, el rector agradeció a las autoridades municipales la donación de las instalaciones, que en cinco mil metros cuadrados alberga inicialmente 12 aulas, un laboratorio, biblioteca, auditorio y espacios deportivos.

Ante los representantes de estudiantes y académicos universitarios, Barrera Díaz destacó el interés de las autoridades de Tecámac por los temas ambientales, el saneamiento de las finanzas municipales y el aumento de la cobertura educativa.

En tanto, Wong Romero reconoció a la Máxima Casa de Estudios mexiquense por la apertura de este nuevo plantel. Expresó la satisfacción de los tecamaquenses por ver incluido este plantel en la convocatoria de nuevo ingreso de nivel medio superior de la UAEMéx, publicada hace unos días.

Asimismo, comprometió el respaldo de su administración para que este espacio sume, a la brevedad, una matrícula de mil estudiantes, jóvenes que tendrán la oportunidad de avanzar hacia su preparación profesional.

ES TOLUCA REFERENTE DE INVERSIÓN EXTRANJERA, PRINCIPALMENTE DE ESTADOS UNIDOS

La capital del Estado de México continúa como un referente en exportaciones al vender al mercado de Estados Unidos, 2 mil 131 millones de dólares, durante el año 2023, afirmó Ricardo Moreno Bastida, Presidente Municipal, al reconocer que la fortaleza de la industria toluqueña se observa en la producción de motores, generadores y embalaje de mercancías, entre ellas, válvulas y reductores de presión.

Luego de reconocer la manera adecuada y eficiente de hacer política de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum frente a su homólogo Donald Trump, el alcalde resaltó el gran beneficio que tiene para la industria y el comercio del país el aplazamiento de los aranceles.

Durante la conferencia La Toluqueña, el Presidente Municipal explicó que las compras internacionales son en partes de accesorios de vehículos automotores por 360 millones de dólares; tuberías y accesorios por 140 millones de dólares; tornillos pernos, tuercas y artículos similares, 134 millones de dólares.

En tanto, los principales destinos de exportaciones de Toluca en 2023 fueron Estados Unidos con un 89% con mil 905 millones de dólares, Canadá con 36.6 millones de dólares y Brasil con 30.2 millones de dólares; mientras que los principales países de origen de las compras internacionales de Toluca fueron Estados Unidos con un 37%, China con 17% y Alemania con 15.1%, comentó.

En el mismo sentido, el alcalde mencionó que, en cuanto a remesas, Toluca registró en el tercer trimestre de 2024 un monto de 47.3 millones de dólares, suma que representa un incremento con respecto a otros años.

Frente a distintos medios de comunicación y representantes digitales, indicó que Toluca tiene una fuerte presencia dentro del Tratado de Libre Comercio por las grandes y medianas empresas que operan en su territorio, por eso, de haber entrado en vigor los aranceles, el impacto económico hubiera sido devastador; sin embargo, por la madurez y alta responsabilidad que mostró la Presidenta Sheinbaum, se logró aplazar la medida.

LAS DROGAS PUEDEN ANULAR UNA VIDA: AZUCENA CISNEROS

La alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, reconoció la gran campaña nacional preventiva contra las drogas que emprendió la presidenta de México Claudia Sheinbaum a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que hoy inició en el Estado de México para evitar el consumo de fentanilo en las y los jóvenes, por medio de la información y de la educación.

Durante el arranque de la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo mata”, realizado en la Escuela Preparatoria Oficial 118, ubicada en Tlalnepantla, en los límites con Ecatepec, la mujer que preside el Gobierno del Cambio con Honestidad destacó la importancia de concentrar a especialistas, autoridades educativas, maestros y padres de familia para concientizar el peligro del consumo de drogas, “ya que pueden anular una vida”.

“Gracias a todas las autoridades federales y estatales que hoy inician una gran cruzada para trabajar con los jóvenes. En la adolescencia es donde se construye la personalidad y se está en busca de ámbitos de referencia para identificarse, y es ahí donde pueden encontrar entornos dañinos”, dijo.

Afirmó que su gobierno trabaja para recuperar espacios públicos que permitan ofrecer seguridad y bienestar a las familias, recientemente se conformó el Comité Escolar de Movilidad Urbana para generar senderos y accesos seguros a las y los estudiantes, además de la incorporación de los planteles escolares pertenecientes al DIF al Código C5, un sistema de alerta silencioso del Centro de Control, Comando, Comunicación Cómputo y Calidad Estatal (C5).

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*