
*** MESA DE PAZ DE LA MAESTRA DELFINA GÓMEZ EN TEXCOCO: ESTRATEGIA OPERATIVA ORIENTE REDUCE 53% HOMICIDIO DOLOSO Y 52% ROBO DE VEHÍCULO EN EL MUNICIPIO
*** JUZGADO EN LÍNEA DEL PJEDOMEX HA CONCEDIDO 2 MIL 337 ÓRDENES DE APREHENSIÓN
*** DIPUTADO PACO VÁZQUEZ HONRA A SU TIERRA Y A LA MAESTRA DELFINA GÓMEZ
*** PROTEGER A LAS ABEJAS Y GARANTIZAR SEGURIDAD ALIMENTARIA: LETICIA MEJÍA
*** FERNANDO FLORES Y LA FIESTA GRANDE DE METEPEC
*** AVANZA UAEMÉX EN CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA UNIVERSITARIA DE BIENESTAR ANIMAL
*** UAEMÉX ESCUCHA VOCES DE COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA TRANSFORMARSE EN UNA INSTITUCIÓN PROGRESISTA E INCLUYENTE
*** RECIBE SAN PABLO AUTOPAN CARAVANA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA ATENDER A SECTORES VULNERABLES
INICIAMOS:
Desde el corazón del oriente mexiquense, y ante 25 mil personas, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez presentó su Tercer Informe Regional y refrendó el compromiso de que el Plan Integral del Oriente se traduzca en resultados concretos: más seguridad, agua, movilidad y bienestar para millones de familias de una región que durante años estuvo relegada.
“Para lograr una sociedad justa, libre e igualitaria, emparejando las condiciones de quienes menos tienen, en los próximos cuatro años redoblaremos esfuerzos y trabajaremos sin descanso para que más personas vivan con bienestar”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez.
La Maestra Delfina Gómez pasó a describir aspectos inherentes al Programa Hídrico Integral; a los de la economía y finanzas estatales; los del programa Mujeres con Bienestar y al final reafirmó que el Plan Oriente también se refleja en movilidad e infraestructura: la inauguración del Trolebús Mexiquense Chalco–Santa Marta, la llegada de 12 trenes de repavimentación y la rehabilitación de vialidades estratégicas en la zona.
En días recientes, en el Informe en Toluca de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Gobernadora señaló que: “con la puesta en marcha del Plan Integral Oriente del Estado de México, una zona que había sido olvidada durante mucho tiempo hoy ve con esperanza la construcción de un futuro más próspero”.
Cierto lector los escenarios; los panoramas de esta región mexiquense dan cuenta ya del inicio de su transformación.
Lo que es…es.
MESA DE PAZ DE LA MAESTRA DELFINA GÓMEZ EN TEXCOCO: ESTRATEGIA OPERATIVA ORIENTE REDUCE 53% HOMICIDIO DOLOSO Y 52% ROBO DE VEHÍCULO EN EL MUNICIPIO

A 183 días de iniciada la Estrategia Operativa Oriente (EOO) y producto del trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno, se ha registrado una disminución de 53 por ciento en el delito de homicidio doloso en este municipio.
Durante la reunión de la Mesa de Paz, encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se informó que el robo a vehículos también registró una reducción del 52 por ciento.
En ambos casos, los resultados surgen de un comparativo de la incidencia delictiva de los 183 días que lleva la Estrategia Operativa Oriente contra el mismo periodo previo a su arranque.
Antes de su Segundo Informe Regional en Texcoco, la mandataria estatal participó en esta reunión, en la que se refrendó el compromiso de trabajo conjunto para enfrentar los retos en materia de seguridad pública y prevención del delito.
Participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; Maricela López Urbina, Secretaria Técnica de la Mesa; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; Nazario Gutiérrez Martínez, Presidente Municipal de Texcoco; así como representantes del Poder Judicial del Estado de México, de la Defensa, Marina, Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia
JUZGADO EN LÍNEA DEL PJEDOMEX HA CONCEDIDO 2 MIL 337 ÓRDENES DE APREHENSIÓN

Con el Juzgado de Control Especializado en Cateos, Órdenes de Aprehensión y Medidas de Protección en Línea, el Poder Judicial del Estado de México facilita el acceso a la justicia y salvaguarda la integridad de las víctimas.
En lo que va del año, este juzgado ha concedido 2 mil 337 Órdenes de Aprehensión, en promedio, cerca de 260 cada mes; además, mil 795 Cateos y ratificado 36 Medidas de Protección, resultado de la labor de juezas y jueces en materia penal, quienes integran este órgano jurisdiccional que trabaja las 24 horas de los 365 días del año para agilizar la resolución de solicitudes del Ministerio Público.
Los resultados muestran el fortalecimiento de esta herramienta tecnológica que facilita el acceso a la justicia, de manera certera, rápida y eficaz, pues contribuye decididamente a la reducción del tiempo de actuación de las autoridades en la persecución de delitos.
A través de la plataforma Sistema de Gestión Judicial Penal (SIGEJUPE) en su versión 2.0 agiliza el procedimiento, recibe las peticiones y gracias a su operación en línea y continua, permite una respuesta rápida en un máximo de ocho horas.
DIPUTADO PACO VÁZQUEZ HONRA A SU TIERRA Y A LA MAESTRA DELFINA GÓMEZ

Esta brece crónica lector la escribió vía sus redes sociales el diputado Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense y en ella describe de dos aspectos fundamentales relacionados con su trayectoria política: Texcoco y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez que es precisamente oriunda de …Texcoco. Mire usted al también líder del GPmorena:
1 Hoy, con mucha alegría, acompañaremos a nuestra Gobernadora @delfinagomeza en su visita a #Texcoco.
Con hechos y resultados, seguimos construyendo un #Edomex más justo, fuerte y solidario.
2 Me encuentro en mi querido #Texcoco acompañando a nuestra Gobernadora @delfinagomeza, quien sigue rindiendo cuentas a las y los mexiquenses.
La transformación avanza y lo hace con la fuerza de la gente.
3 Acompañé a nuestra gobernadora @delfinagomeza a su Informe Regional en #Texcoco.
Escuchar los logros y avances alcanzados en beneficio de las familias mexiquenses me llena de esperanza y orgullo.
Con el corazón por delante, seguimos construyendo juntos un futuro mexiquense en el que nadie se quede atrás.
PROTEGER A LAS ABEJAS Y GARANTIZAR SEGURIDAD ALIMENTARIA: LETICIA MEJÍA

Al compartir que alrededor del 75 por ciento de los cultivos a nivel nacional dependen de la polinización de las abejas para obtener una producción de calidad y en cantidad suficiente, la legisladora Leticia Mejía García (PRI) planteó promover su protección, a fin de conservar la biodiversidad, garantizar la seguridad alimentaria y un futuro sostenible.
Mediante modificaciones a la Ley de Apicultura estatal, la parlamentaria propuso que la Secretaría del Campo mexiquense trabaje de manera coordinada con autoridades federales, estatales y municipales, a efecto de regular y controlar las actividades que pudieran dañar a la apicultura.
Lo anterior, con sujeción a las leyes, reglamentos, manuales de procedimientos, protocolos de atención y demás normas que se establezcan a nivel federal para la captura y el manejo de colonias y enjambres de abejas que recolectan polen para producir miel.
FERNANDO FLORES Y LA FIESTA GRANDE DE METEPEC

Vía sus redes sociales el Presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, nos da a conocer de dos actividades de vital importancia que de entre otras, realizó este jueves. Octubre lector llegó pronto y sin duda no halló desprevenido al alcalde Metepec ¿por qué octubre? se pregunta usted lector, le contesto: es el mes de la fiesta grande de Metepec: el Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2025 a realizarse del 09 al 19 de octubre.
Y claro para superar los éxitos del 2024 hay que dar a conocer de Quimera 2025 y de sus expectativas y ello reclama publicidad más publicidad y mucha publicidad.
En un medio nacional de primer nivel se destacó:
“El Pueblo Mágico de Metepec se alista para recibir una de sus celebraciones más emblemáticas: el Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2025, que este año llega a su 35ª edición, consolidándose como el evento cultural más importante del municipio mexiquense.

“En entrevista con Paola Rojas para “De pisa y corre”, el alcalde Fernando Flores Fernández, destacó que el festival no solo representa una fiesta artística, sino también un espacio de encuentro comunitario que contribuye a la recuperación de espacios públicos y a la construcción del tejido social.
“En octubre, #Metepec volverá a brillar con #Quimera2025, llenará nuestras calles de magia, arte, cultura y mucha música para disfrutar en familia.
“Los espero para vivir juntos esta gran fiesta”.
Hasta aquí FFF.
Qué le parece amigo lector que octubre ya está a la vuelta…
Y que Metepec de Fernando Flores ya está a su espera.
AVANZA UAEMÉX EN CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA UNIVERSITARIA DE BIENESTAR ANIMAL

Acorde al compromiso de construir una Agenda Universitaria de Bienestar Animal, la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, y la directora general de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), Alma Diana Tapia Maya, realizaron un recorrido por el Centro Integral Multiespecie (CIM) del Estado de México ubicado en el municipio de Zinacantepec, espacio destinado a la atención, protección y conservación de la fauna.
Zarza Delgado y Tapia Maya constataron el trabajo que en este espacio se realiza en materia de bienestar y rehabilitación animal, así como el resguardo, en la actualidad, de 90 perros y ocho gatos, además de la infraestructura que permite garantizar un manejo adecuado de los ejemplares que llegan a este sitio.
Cabe destacar que la Agenda Universitaria de Bienestar Animal tiene como propósito sensibilizar con respecto a la salud, los derechos y los censos poblacionales, entre otras temáticas que involucran a los seres sintientes.
UAEMÉX ESCUCHA VOCES DE COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA TRANSFORMARSE EN UNA INSTITUCIÓN PROGRESISTA E INCLUYENTE

Conformar una institución progresista e incluyente a partir de las voces de todas y todos los integrantes de la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) es el propósito de la Administración 2025-2029 de esta casa de estudios, sostuvo la rectora Martha Patricia Zarza Delgado, al inaugurar los Foros de Consulta a la Comunidad Universitaria para la Formulación del Plan Rector de Desarrollo Institucional (PRDI).
En el Centro Universitario UAEM Texcoco, Zarza Delgado destacó que la Máxima Casa de Estudios mexiquense vive una transformación basada en la escucha activa, la horizontalidad y el establecimiento de vías institucionales que den cabida a todas las demandas y sugerencias de la comunidad verde y oro.
Acompañada de la secretaria de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, María de las Mercedes Portilla Luja, la rectora precisó que, en este sentido, el PRDI 2025-2029 es una ruta de evolución y renovación que debe ser el reflejo de las voces de todos sus espacios académicos y de investigación, sustentado en la construcción de una universidad incluyente y progresista.
Por ello, dijo, la participación de las y los casi 120 mil integrantes de la comunidad verde y oro es elemental, pues la conformación de este proyecto institucional sólo será posible si las bases las establecen quienes conocen los retos diarios de la vida universitaria y las oportunidades que surgen del cambio.
RECIBE SAN PABLO AUTOPAN CARAVANA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA ATENDER A SECTORES VULNERABLES

La comunidad de San Pablo Autopan tuvo acceso a consultas médicas, vacunación, orientación y acompañamiento jurídico gratuito por parte del personal del Gobierno municipal con el objetivo de fortalecer el bienestar de la población y promover la atención y la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Durante la Caravana de Atención Integral Unidas y de la Mano, acudió en representación del Presidente Municipal, Ricardo Moreno, el Secretario del Ayuntamiento, Justo Nuñez Skinfill, quien destacó que en San Pablo persisten problemáticas vinculadas a roles de género tradicionales y condiciones de vulnerabilidad cultural, económica y social que afectan el desarrollo pleno de las mujeres.
Por esto, el Ayuntamiento “busca garantizar el acceso a la justicia y a una vida libre de violencia en la zona, de tal manera que acercar servicios esenciales permite fortalecer el tejido comunitario, para hacer de Toluca una capital inclusiva, solidaria y orientada a la justicia social”.
A su vez, la Directora General del Instituto Municipal de la Mujer, Celfa Vázquez González, señaló que las actividades ofrecen atención multidisciplinaria con perspectiva de género y enfoque en los derechos humanos, pues la coordinación con el Gobierno del Estado de México, la Comisión de Derechos Humanos (CODHEM), y la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), permite que la población se forme en la cultura de la prevención con pláticas sobre tipos de violencia, prevención del embarazo adolescente, derechos y obligaciones de niñas, niños y adolescentes.