
PJEDOMEX ENTREGÓ DONATIVOS A TELETÓN
POR OBSOLETO, PLANTEAN ELIMINAR REQUISITO DE CAUCIÓN PARA TESORERÍAS
NECESARIO RECONOCER DERECHOS HUMANOS DE PERSONAS INDÍGENAS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL
PROVECHOSA LABOR DE GESTIÓN REALIZA RICARDO MORENO BASTIDA, ALCALDE DE TOLUCA
LUCE ESPECTACULAR OFRENDA MONUMENTAL EN METEPEC
RECTORA PATY ZARZA INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN “TÁCTICAS DE INSURGENCIA PARA HABITAR”
INICIAMOS:
En un acto de justicia social, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez benefició a más de tres mil mujeres del norte del Estado de México con la entrega de tarjetas del programa Mujeres con Bienestar, despensas y aparatos funcionales.
“En el Gobierno del Estado de México respaldamos a nuestras mujeres con políticas sociales transformadoras; el programa Mujeres con Bienestar es una política orientada a cambiar las condiciones de vida de miles de mujeres que históricamente han sido excluidas”, afirmó la Mandataria mexiquense.
Juan Carlos González Romero, Secretario del ramo, anunció que, a las 650 mil mexiquenses que cuentan con la tarjeta Mujeres con Bienestar se les otorgará servicio de telefonía e internet gratuito.
A este evento asistieron Valeria Cruz Olvera, Angélica Colín Pacheco, Edgar Plaza Barrera, Verónica Moreno Martínez y Ofelia Antonio Sandoval, presidentas y presidente municipal de Aculco, Acambay, Morelos, Temascalcingo y Villa del Carbón, respectivamente; así como María Luisa Mendoza Mondragón, Diputada Federal.
PJEDOMEX ENTREGÓ DONATIVOS A TELETÓN

“Aprendí de sensibilidad y empatía en nuestra institución, donde como Juez y Magistrado compartí historias de vida muy significativas, a través de la impartición de justicia” expresó el Magistrado Héctor Macedo García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia, al entregar los donativos recaudados por el Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México, al Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón CRIT Tlalnepantla.
Acompañado de Fernando Díaz Juárez, Presidente del Órgano de Administración Judicial, de las Magistradas y Magistrados integrantes: María Alejandra Almazán Barrera, Elizabeth Rodríguez Colín, Hernán Mejía López y Pablo Espinosa Márquez; así como de Alvis Gorostieta Uribe, Presidenta Honoraria del Voluntariado del PJEdomex, el Magistrado Presidente entregó un millón 269 mil 933 pesos, muestra de la voluntad y generosidad de las y los servidores judiciales.
Después de recordar la historia de Miguel Ángel, un hombre con discapacidad al que la justicia la devolvió la sonrisa, Macedo García resaltó que como servidor público es una gran satisfacción cumplir con el trabajo diario comprometido con las personas, sobre todo las que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
“La donación que hoy entrega el Poder Judicial del Estado de México representa mucho más que un apoyo económico, simboliza la confianza, el compromiso social y una mirada sensible hacia la niñez y la juventud que enfrentan desafíos de discapacidad junto a sus familias”, enfatizó Jardiel Quintal Delgado, Director de Proyectos de Fundación Teletón México, A.C.
POR OBSOLETO, PLANTEAN ELIMINAR REQUISITO DE CAUCIÓN PARA TESORERÍAS

El diputado Maurilio Hernández González (morena) propuso que ya no sea un requisito para personas tesoreras municipales el garantizar el cumplimiento de sus funciones de protección del patrimonio público (conocida formalmente como caución), pues consideró que esto es obsoleto, toda vez que la legislación nacional y estatal en materia de fiscalización, contabilidad y anticorrupción contempla medidas de supervisión y control.
Con la propuesta de reforma a las leyes Orgánica Municipal y de Fiscalización Superior de la entidad, se plantea derogar el artículo que establece como requisito para las personas tesoreras municipales la obligación de caucionar el manejo de los fondos municipales por un monto equivalente al uno al millar del total de los ingresos propios del municipio, así como de las participaciones en ingresos federales y estatales que le correspondieron en el ejercicio fiscal inmediato anterior.
En sesión deliberante, el parlamentario explicó que, desde 2016, el marco jurídico federal y estatal regula con suficiencia y pertinencia la contabilidad gubernamental, la gestión financiera y la administración de los recursos públicos, mientras que los sistemas anticorrupción realizan tareas de prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como de fiscalización y control de recursos públicos, lo que absorbe este requisito…
Detalló que actualmente el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) tiene la facultad de emitir criterios para el otorgamiento de tales garantías o cauciones a las y los servidores públicos locales que administran recursos públicos, incluidas las personas tesoreras.
NECESARIO RECONOCER DERECHOS HUMANOS DE PERSONAS INDÍGENAS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

Las personas de la diversidad sexual y de género, pertenecientes a pueblos originarios o comunidades indígenas enfrentan una situación estructural de desigualdad múltiple que dificulta el ejercicio de sus derechos, como el acceso a la salud o la educación, aseguró este miércoles Cristian Alfredo Aguilar Peralta, egresado del doctorado en Administración y Políticas Públicas y especialista en Derechos Humanos.
La pertenencia cultural u origen étnico, sumada a una orientación sexual, identidad o expresión de género diversa, sobre todo de mujeres trans, mujeres lesbianas u hombres gay, le somete a una doble discriminación, tanto en sus propias comunidades como en los entornos urbanos cuando migran en busca de nuevas oportunidades de estudio o de trabajo, precisó Aguilar Peralta.
Explicó que los avances en materia de derechos humanos de personas de la diversidad sexual y de género no siempre llegan a los territorios indígenas debido a barreras lingüísticas, geográficas o culturales, así como a la falta de intérpretes y personas capacitadas con enfoque de género e interculturalidad.
Lo anterior, evidencia la necesidad de que las instituciones y políticas públicas impulsen programas y estrategias diferenciados que reconozcan la diversidad sexual en las poblaciones indígenas.
PROVECHOSA LABOR DE GESTIÓN REALIZA RICARDO MORENO BASTIDA, ALCALDE DE TOLUCA

Ricardo Moreno Bastida, Presidente municipal de Toluca, al mostrar que el trabajo de gestión también es su campo, llegó a la Cámara de Diputados federal con el objetivo de promover una iniciativa orientada a facilitar parte de los trabajos de los municipios del país como son el llevar a cabo el mantenimiento de infraestructura pública al través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) pero con reglas de operación más flexibles, toda vez que actualmente son bastante limitadas.
Es importante recordar que el alcalde Ricardo Moreno impulsó una iniciativa en la LXII Legislatura local que desde su entrada tuvo el apoyo del Diputado Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política, y que al final le fue aprobada por el Pleno.
Si “la cobija no alcanza para todos” -Presidente Ernesto Zedillo dixit-, el gobernante debe aplicarse y tocar cuantas puertas gubernamentales sea necesario a efecto de encontrar los recursos financieros que de entrada no llegan en el presupuesto original.

Entonces, este trabajo de gestión, de tocar puertas, que ya emprende el alcalde Ricardo Moreno Bastida marcha y marcha debidamente a fin de que su iniciativa disponga del apoyo de las y los diputados de la LXVI y puedan los alcaldes del país –de este tamaño es la iniciativa de Ricardo Moreno– disponer de los recursos asignados del FAISMUN, sin que exista el menor problema al dar mantenimiento a su correspondiente infraestructura municipal.
Tal lo dio a conocer en La Toluqueña de este miércoles, Ricardo Moreno nos comentó que le fue bien, muy bien en su raid por San Lázaro; tuvo esencialmente, el apoyo del diputado Sergio Gutiérrez Luna, Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Federal quien al hacer propia su iniciativa lo acompañó ante sendas reuniones sostenidas con el legislador Ricardo Monreal Ávila y la Diputada Kenia López Rabadán, presidentes de la JuCoPo y de la Mesa Directiva de esta LXVI Legislatura federal, respectivamente, a la par de que Ricardo Moreno a modo de diálogo plural comentó el objetivo de su visita a legisladores de los varios partidos de esta Legislatura.
Entonces al lograr el alcalde Ricardo Moreno la aprobación de su iniciativa a la par del gran logro, redundará en beneficio del trabajo de todas y todos los alcaldes del país.
Así las cosas, entonces es procedente que esta iniciativa sea aprobada…por unanimidad.
LUCE ESPECTACULAR OFRENDA MONUMENTAL EN METEPEC

En Metepec fue inaugurada este jueves la ofrenda monumental en las escalinatas del Calvario, con espectáculos adicionales de danza y batucada que encendieron al público presente.
Una vez más, el gobierno del alcalde Fernando Flores Fernández, enaltece las festividades que fortalecen la unión familiar y comunitaria, ahora celebrando el día de muertos. La ofrenda monumental, rinde homenaje a todos los artesanos que se adelantaron en esta vida, enarbolando su legado en el pueblo de gran tradición alfarera.
La obra, consta de tres piezas de cartón, que representan a tres artesanos, uno está moliendo el barro, la mujer artesana -segunda parte- moldea el barro recordando así a una de las iniciadoras del trabajo, Modesta Fernández, y hasta arriba , se retrata la obra terminada de vidriado.
En el centro de la figura integral, se revela una catrina sosteniendo un árbol de la vida, que es patrimonio del municipio de Metepec y nacional; fue hecha por artesanos de Huamantla, Tlaxcala. La composición de la ofrenda está complementada con ofrendas elaboradas por más de 20 escuelas, delegaciones municipales, instituciones públicas, asociaciones y diversas organizaciones.
La ofrenda monumental estará vigente hasta el 10 de noviembre, tiempo que permitirá ser admirada por habitantes y miles de visitantes que acuden a Metepec en esta temporada.
RECTORA PATY ZARZA INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN “TÁCTICAS DE INSURGENCIA PARA HABITAR”

La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, inauguró la exposición “Tácticas de Insurgencia para Habitar”, una propuesta artística que invita a repensar la relación entre el cuerpo, el espacio y la acción, del artista y egresado universitario David Aheva, en el Museo Universitario “Leopoldo Flores” (MULF).
Zarza Delgado reconoció en la obra de Aheva una exploración sensible y crítica sobre los modos de habitar y resistir a través del arte. Destacó que los egresados de la UAEMéx son agentes que transforman la realidad y contribuyen a mejorar la sociedad desde la creación artística, la investigación y el pensamiento crítico.
En el marco de esta ceremonia, la rectora dio a conocer los resultados siguientes de la Consulta sobre el Edificio Histórico de Rectoría, ejercicio en el que participaron 7,654 personas integrantes de la comunidad universitaria:
Pregunta 1. ¿Estás de acuerdo en que el Edificio Histórico de Rectoría se consolide como un espacio accesible para toda la comunidad universitaria?
Sí: 90.6 % No 9.4 %
Pregunta 2. ¿Qué espacios te gustaría que se integren al Edificio Histórico de Rectoría?
Los tres espacios más votados fueron:
Espacios dedicados al arte, con 25.5%
Reactivación de la librería universitaria, con 16.2 %
Y la cafetería, con 15.5 %
Pregunta 3. ¿Estás de acuerdo que los espacios que se habiliten dentro del Edificio Histórico de Rectoría lleven el nombre de integrantes connotados de la comunidad?
Sí: 28.9 %
No: 71.7 %
Pregunta 4. ¿Estás de acuerdo que el día 3 de noviembre se entreguen las instalaciones para iniciar los trabajos de rehabilitación y restauración de manera inmediata?
Sí: 95%
No: 5 %
En este sentido, Martha Patricia Zarza Delgado subrayó que estos resultados reflejan la voluntad colectiva y el espíritu participativo que caracteriza a la UAEMéx. Agregó que la Rectoría conservará su función administrativa, pero incorporará áreas destinadas al arte, la convivencia y el disfrute comunitario. “La tensión y el conflicto no deben ser permanentes; es momento de entregar el espacio y avanzar hacia su recuperación como patrimonio universitario y símbolo de diálogo”, expresó.

 
                         
         
        