*** PJEDOMEX SEDE DE AUDIENCIA PÚBLICA PARA LA REFORMA ELECTORAL
*** IMPULSA DIPUTADA ARLETH GRIMALDO PROTECCIÓN DE ANIMALES Y PATRIMONIO PÚBLICO
*** PRESENTA UAEMÉX MODELO EDUCATIVO QUE GUIARÁ GESTIÓN 2025–2029
*** TOLUCA ESCALA POSICIONES: RICARDO MORENO “LOGRA SEGUNDO LUGAR ESTATAL POR SU GESTIÓN EFICIENTE”
*** PERO COMO DIJO EL CLÁSICO DE LA TV, DON RAÚL VELASCO, “AÚN HAY MÁS”
*** PROTEGER LA SALUD DE NUESTRA GENTE Y HACERLO SIN LUCRO ALGUNO ES PARTE DE NUESTROS COMPROMISOS: DAVID PARRA
*** RECONOCEN AL GOBIERNO DE METEPEC POR “ATLAS DE GÉNERO”
*** CUMPLE SU PALABRA FERNANDO FLORES CON EL EJIDO DE SAN SEBASTIÁN Y SAN LUCAS
INICIAMOS:
“En una acción firme y sin precedentes para garantizar justicia y cerrar el paso a la impunidad”, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, envió al Congreso local una iniciativa de reforma al Código Penal de la entidad que sanciona el acoso sexual desde la primera denuncia y endurece las penas para quienes reincidan.
La reforma local se presenta en el marco y en respaldo al Plan Integral contra el abuso sexual anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “para garantizar la atención y procuración de justicia hacia estos casos, con acciones que incluyen la homologación del abuso sexual como delito grave, la capacitación institucional, campañas de concientización y la promoción de la denuncia.
“La propuesta elimina la condición de reincidencia que hasta ahora limitaba la sanción de este delito, de modo que cualquier acto de acoso sexual podrá ser castigado, sin necesidad de que se repita la conducta. Con esta modificación, el Gobierno mexiquense refuerza la protección a las víctimas y marca un precedente en la lucha contra la violencia sexual, al reconocer que ningún acto de acoso debe quedar sin castigo.
Con estas acciones, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez ratifica su compromiso con un Estado de México más justo, seguro y libre de violencia, donde todas y todos puedan vivir con respeto, protección y dignidad.
PJEDOMEX SEDE DE AUDIENCIA PÚBLICA PARA LA REFORMA ELECTORAL

El Poder Judicial del Estado de México fue sede de la Audiencia Pública para la Reforma Electoral, espacio de escucha y propuesta que fue encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Coordinador General de Política y Gobierno de Presidencia de la República, Arturo Zaldívar y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado Héctor Macedo García.
En el Aula Magna “Lic. Gustavo A. Barrera Graf” de la Escuela Judicial, la Mandataria Mexiquense subrayó de entre más aspectos que el Sistema Electoral Mexicano ha evolucionado durante más de cuatro décadas a través de reformas que han permitido elecciones más equitativas, transparentes y confiables, pero sobre todo más representativas de la decisión de la ciudadanía.
Por su parte, Arturo Zaldívar detalló que se cuenta con un micrositio en donde se reciben todas las propuestas de Reforma, los problemas detectados por la ciudadanía y soluciones. Agregó que los ponentes aportan su visión de circunstancias que pueden ser mejoradas y deben ser tomadas en cuenta para elaborar un documento que será valorado y analizado con el propósito de construir la reforma.

Al dar la bienvenida, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia destacó que estos foros son un espacio de análisis y construcción colectiva. Refirió que recientemente el PJEdomex experimentó un ejercicio de apertura institucional para la elaboración del Plan de Desarrollo que suma a la democratización de las instituciones a través de la escucha participativa e intercambio de ideas.
“Deseo que este ejercicio sirva para fortalecer y renovar la confianza en nuestras instituciones, proyectar un futuro en el que los derechos políticos de todas y todos estén plenamente garantizados -en lo que no tengo duda- será una nueva Reforma que marcará un hito en el país y que desde luego servirá a las y a los mexicanos” resaltó Macedo García.
IMPULSA DIPUTADA ARLETH GRIMALDO PROTECCIÓN DE ANIMALES Y PATRIMONIO PÚBLICO

En el evento, el diputado Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, afirmó que Arleth Stephanie Grimaldo Osorio representa a una nueva generación de legisladores comprometidos con el cambio verdadero, y señaló que su trabajo y sus logros demuestran que la transformación se construye con acción, compromiso con las causas sociales y una escucha cercana a la ciudadanía. Asimismo, Paco Vázquez destacó la importancia de las iniciativas impulsadas por la diputada y subrayó que, con su ejemplo, la juventud está renovando la política y el servicio público, al entender que el verdadero poder de servir radica en el contacto directo con el pueblo.
En su mensaje, Horacio Duarte, Secretario General de Gobierno, ante congresistas locales y federales de las bancadas de morena, PVEM y PT, afirmó que este ejercicio de rendición de cuentas no es un discurso ni aspiración, sino que representa acción, obra y compromiso con la gente, “porque Arleth Grimaldo es una diputada que cumple, tanto en el Congreso como en el territorio”.
Durante su Primer Informe de Actividades Legislativas y de Gestión Social como diputada de la LXII Legislatura mexiquense, Arleth Stephanie Grimaldo Osorio (morena) informó que, entre otras acciones, impulsó la esterilización de animales en situación de calle, promovió que el Estado y los municipios den de baja sus bienes en desuso e implementó cuatro programas de desarrollo comunitario.
PRESENTA UAEMÉX MODELO EDUCATIVO QUE GUIARÁ GESTIÓN 2025–2029

La rectora Martha Patricia Zarza Delgado encabezó la presentación de la Secretaría Académica y la entrega de la Nota Laudatoria 2025, un acto que reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) con la calidad educativa y la dignificación del trabajo docente. En el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”, Zarza Delgado reconoció la trayectoria y labor de 24 académicas y académicos distinguidos con la Nota Laudatoria, un galardón que simboliza la productividad, eficiencia y pasión por la mejora continua del profesorado universitario.
“Sigamos avanzando con compromiso para construir una universidad con espíritu progresista que ofrezca a toda su comunidad las mismas oportunidades de desarrollo profesional, donde la educación pública siga siendo la herramienta más poderosa para el progreso y la transformación social”, destacó. En este marco, el secretario Académico, Francisco Herrera Tapia, presentó la nueva denominación y funciones de la Secretaría Académica, así como el modelo educativo con sentido transformador que guiará la gestión universitaria 2025–2029.
TOLUCA ESCALA POSICIONES: RICARDO MORENO “LOGRA SEGUNDO LUGAR ESTATAL POR SU GESTIÓN EFICIENTE”

Recuerda el reportero que en pregunta que hace dos meses aproximadamente le formuló a Ricardo Moreno Bastida, en el marco de la Conferencia de Prensa La Toluqueña a propósito de una encuesta que lo ubicaba en muy buena posición en la vertiente Alcaldes del Estado de México, nos dejó claro que él trabajaba todos los días con empeño siempre buscando el bienestar de la ciudadanía sin ocuparse o preocuparse por los resultados de las encuestas que, por lo demás él no ocupaba recursos en este tipo de indagaciones.
Empero lector, Ricardo Moreno por su trabajo y por la proyección elevada que viene adquiriendo vía su Conferencia de Prensa La Toluqueña reviste un interés para las encuestadoras que, se sobreentiende, realizan su trabajo sin preguntar a las y los personajes sujetos de su trabajo.
Entonces amable lector, le comento:
Ricardo Moreno Presidente Municipal de Toluca invierte vamos invierte no gasta, en aras de fortalecer la confianza ciudadana desde los hechos; mire usted:
1. En apurada retrospectiva; invirtió lo que a su Administración correspondió en la realización de la Feria y Festival Cultural Alfeñique que, por mucho, superó las más ambiciosas expectativas proyectadas: con más de 4 millones de asistentes y una derrama económica superior a los mil 751 millones de pesos circulando en las calles y avenidas de la ciudad capital todo ello en un ambiente sin alcohol, con orden y seguridad, dio como resultado la más exitosa edición de la Feria y Festival Cultural Alfeñique, que superó expectativas y rompió récords.

2. Los provechosos resultados que su Administración en apenas 9 meses de trabajo ha logrado en beneficio de miles de familias en materia de infraestructura hidráulica, con la puesta en marcha y rehabilitación de pozos profundos que fortalecen el sistema de abasto de agua potable en delegaciones como San Buenaventura, San Mateo Otzacatipan y Capultitlán, entre otras;
3. La renovación del alumbrado público, que ha mejorado la seguridad y la imagen urbana.
4. Los avances que registra el programa intensivo de bacheo, que ha intervenido miles de vialidades en tiempo récord, mejorando la conectividad de la capital.
5. La marcada cercanía con las y los toluquenses que al través del trabajo y más trabajo ha logrado Ricardo Moreno.
6. Los programas sociales que emprende el DIF municipal en beneficio sobre todo de sectores vulnerables.
Estos avances lector de entre otros consolidan la visión de un gobierno que no se limita al discurso, sino que tal lo venimos observando actúa con estrategia y resultados medibles.
Avances, así las cosas, que seguro influyeron en la indagatoria de Ranking de Alcaldes del Estado de México 2025, elaborado por GobernArte S.C. que colocó a Ricardo Moreno Bastida en el segundo lugar en aprobación ciudadana, con 63.1 por ciento en esta vertiente. En abundancia de datos, el estudio de GobernArte S.C. ubica a Toluca entre los municipios con mayor percepción de eficiencia, transparencia y atención cercana a la ciudadanía.
PERO COMO DIJO EL CLÁSICO DE LA TV, DON RAÚL VELASCO, “AÚN HAY MÁS”:

Seguimos con GobernArte S.C. En el Ranquin Capitales y Top Partidos a nivel nacional, el Presidente municipal de Toluca (morena) Ricardo Moreno Bastida, con 60.3 por ciento de aprobación ocupa la 4ª. posición. Entonces lector hagamos el resumen preliminar: lograr Ricardo Bastida la segunda posición a nivel alcaldes mexiquenses y una cuarta posición a nivel partidos en el plano nacional son posiciones que como lo cité párrafos arriba ubica a Toluca y claro a su alcalde entre los municipios con mayor percepción de eficiencia, transparencia y atención cercana a la ciudadanía.
Otros datos para su referencia: Con una muestra de 550 entrevistas por capital, realizadas a través de la plataforma de inteligencia artificial Odisseo, el estudio cuenta con un margen de error de entre 2.5 por ciento y 3.7 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento, lo que garantiza la precisión de los resultados.
Está dicho.
PROTEGER LA SALUD DE NUESTRA GENTE Y HACERLO SIN LUCRO ALGUNO ES PARTE DE NUESTROS COMPROMISOS: DAVID PARRA

“Proteger la salud de nuestra gente es una obligación y responsabilidad de quienes a lo largo de décadas lo hemos hecho con mucho gusto y sin lucro alguno”, afirmó el luchador social David Parra Sánchez, durante la jornada de vacunación organizada por la Asociación Civil Proyecto Social Naucalpan (ACPSN) que él preside.
Le comento que en respuesta a la petición de distintos sectores naucalpenses la ACPSN proporcionó vacunas para prevenir enfermedades como influenza, tétanos, neumococo y sarampión, logrando varios cientos de aplicaciones gratuitas en beneficio de decenas de familias. Esta jornada de vacunación atendió a personas adultas mayores, madres de familia, niñas, niños y jóvenes acudieron para recibir las dosis y reconocimiento y agradecimiento de las y los beneficiados no se hicieron esperar.
David Parra destacó que el propósito de estas jornadas es contribuir al bienestar de las familias sin esperar ningún beneficio personal, únicamente la satisfacción de ver resultados positivos en la comunidad.
Nos comentaron que debido a la gran aceptación del programa de vacunación, la ACPSN, vía su Presidente David Parra, se comprometió a regresar en breve con nuevas jornadas dirigidas especialmente a las familias más vulnerables del municipio.
Bien, se confirma una vez más el principio de trabajo de David Parra, líder social naucalpense: Para apoyar a la gente no hace falta el cargo…solo hay que hacerlo
RECONOCEN AL GOBIERNO DE METEPEC POR “ATLAS DE GÉNERO”

Por buenas prácticas de transparencia proactiva, el gobierno de Metepec fue una vez más reconocido en la entidad, ahora y por tercer año consecutivo, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), lo distinguió por la conformación de su “Atlas de Género”.
Y es que la administración de alcalde Fernando Flores Fernández, ha dispuesto desde el año 2022 y en el presente, abrir los archivos en su totalidad para dar a conocer la intimidad del ejercicio de gobierno de forma clara y transparente, además, impulsando mecanismos que mejoren la convivencia y sobre todo apuntando políticas públicas que favorezcan a los grupos en situación de posible riesgo.
Hay que destacar que para la obtención del premio, Metepec fue acreedor tras haber recibido el 100% de cumplimiento de obligaciones de transparencia que también por tercer año consecutivo lo obtuvo. En el acto, el Comisionado Presidente José Martínez Vilchis, subrayó la necesidad de establecer y reconocer prácticas de Buen Gobierno, mismas que en esta ocasión fueron evaluadas, por primera vez, por jurados internacionales, integrantes de la Red de Transparencia y Acceso a la Información.
CUMPLE SU PALABRA FERNANDO FLORES CON EL EJIDO DE SAN SEBASTIÁN Y SAN LUCAS

En más información del municipio de Metepec le doy a conocer que cumpliendo el compromiso con las comunidades de San Lucas Tunco y San Sebastián, el alcalde Fernando Flores Fernández, entregó al ejido, nueva retroexcavadora para uso y utilidad de los habitantes en tareas como desazolve y limpieza de afluentes, bordos, entre otros servicios.
Con la misma relevancia, después de 50 años de vida, la Liga de Fútbol Unión Regional “San Sebastián y San Lucas”, por primera vez recibió uniformes para los casi 900 jugadores de 36 equipos de fútbol, de manos del mandatario municipal, quien destacó que el único interés es beneficiar a la ciudadanía y que le vaya bien ambos pueblos originarios de Metepec.
“Metepec son sus 11 pueblos, con una rica historia que ha sido construida por sus habitantes, me honra poder contribuir a su desarrollo y evolución”, aseveró Flores Fernández luego del reconocimiento que le formularon los presidentes del Comisariado ejidal y de la Liga de fútbol, Alejo Reyes Mejía y Rubén Jardón Reyes, respectivamente.
