
*** DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, CIMIENTO DEL NUEVO PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO
*** AVANZA EN COMISIONES DECLARATORIA DEL ALFEÑIQUE COMO PATRIMONIO CULTURAL
*** LLAMA CODHEM A LA SOLIDARIDAD CON DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EN VERACRUZ, PUEBLA E HIDALGO
*** ES RICARDO MORENO EL PRIMER EDIL EN CERTIFICARSE EN ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
*** ACADÉMICOS DE LA UAEMÉX SON RECONOCIDOS CON PREMIO CHRISTOPHER POLLITT
INICIAMOS:
El Gobierno de Delfina Gómez Álvarez, a través de la Mesa de Paz, prioriza el cuidado de la población al revisar temas en materia de protección civil para hacer frente a las emergencias que se presentan ante diversos fenómenos naturales y desarrollar acciones en coordinación con los tres órdenes de gobierno.
“Hoy en la Mesa de Paz revisamos las acciones de protección civil como el monitoreo del nivel de las presas y cuerpos de agua en el #Edoméx, así como las afectaciones por las lluvias atípicas. En materia de seguridad para la población, trabajamos en conjunto los tres órdenes de gobierno”, indicó la Mandataria mexiquense a través de sus redes sociales.
En la reunión, realizada en Palacio de Gobierno, las autoridades de Protección Civil estatales reportaron que actualmente se tienen registrados 45 deslizamientos de laderas en 24 municipios de la entidad.
En las Mesas de Paz, y por instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez, se desarrollan estrategias sociales como la instalación de Centros de Acopio para recolectar víveres, insumos médicos y artículos de limpieza en beneficio de las personas damnificadas por las fuertes lluvias en Puebla, Hidalgo y Veracruz.
En la Mesa de Paz número 516 participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad; Maricela López Urbina, Secretaria Técnica de la Mesa de Paz; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México, y Héctor Macedo García, Presidente del Poder Judicial del Estado de México.
Además de representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y Centro Nacional de Inteligencia.
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, CIMIENTO DEL NUEVO PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO

En nuestra entrega de este lunes comentamos con usted en modo de apurada síntesis la proyección de la democracia participativa que a través de sus redes sociales describió el Presidente Magistrado del PJEdoméx Héctor Macedo García, En este entrega ampliamos la información: mire usted:
“Fortalecemos la democracia participativa, abrimos cauce a la voz ciudadana que nos permite una construcción colectiva para consolidar el nuevo Poder Judicial” expresó el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado Héctor Macedo García, al inaugurar el Foro Estatal para la elaboración del Plan de Desarrollo 2025-2027, espacio de diálogo ciudadano que marcará el rumbo de una justicia más cercana, transparente y humana.
En el Aula Magna “Lic. Gustavo A. Barrera Graf” de la Escuela Judicial, el Magistrado Macedo García subrayó que la transformación del PJEdomex solo será posible si se construye con la sociedad. El reto -subrayó- es transformar la percepción ciudadana, acortar los tiempos procesales y fortalecer la confianza en las personas juzgadoras. Este proceso de planeación se basa en datos, escucha y apertura, que permitirán diseñar metas verificables para avanzar hacia una justicia más ágil, digital y confiable.
Acompañado por la Secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil, representante de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Presidenta de la Directiva en la LXII Legislatura, Diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, y de manera virtual del Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arístides Rodrigo Guerrero García, así como los integrantes del Tribunal de Disciplina del titular de la Consejería Jurídica, Jesús George Zamora, Judicial y del Órgano de Administración Judicial, el titular del Tribunal Superior de Justicia definió cinco puntos relevantes:
Reducir entre 30 y 40 por ciento la duración de los casos con mayor rezago, especialmente en materias familiar y civil; incrementar al menos cinco puntos la confianza ciudadana en las personas juzgadoras; lograr que el 60 por ciento de los trámites cuenten con opción digital; duplicar la proporción de casos resueltos mediante mediación y conciliación, así como ampliar la justicia restaurativa, terapéutica, la negociación y el arbitraje con la participación de colegios de abogados, notarios y municipios; y garantizar la descongestión judicial mediante la publicación de índices de carga y resolución de cada juzgado, con datos abiertos y comparables, bajo la lógica de justicia abierta y alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
AVANZA EN COMISIONES DECLARATORIA DEL ALFEÑIQUE COMO PATRIMONIO CULTURAL

La iniciativa presentada por Ricardo Moreno Bastida, alcalde de Toluca, reconoce como de interés público y social el fomento, conservación, promoción, patrocinio y salvaguarda de este dulce, por lo que la declaratoria permitirá reforzar políticas públicas para su preservación, apoyar a las y los artesanos, así como proyectar al Estado de México a nivel nacional e internacional.
Durante la reunión, y en representación de la bancada de morena, el congresista Octavio Martínez Vargas y la legisladora Paola Jiménez Hernández felicitaron al alcalde por la iniciativa, pues da realce a esta tradición y reconoce a las familias productoras.
Con esta postura coincidió el legislador Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI), quien afirmó que la iniciativa enaltece la cultura y las “manos mágicas” de quienes elaboran estos productos.
A la reunión también asistió María Concepción Aguilar Villanueva, secretaria general de la Unión de Artesanos del Alfeñique y Dulce Regional de Toluca.
LLAMA CODHEM A LA SOLIDARIDAD CON DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EN VERACRUZ, PUEBLA E HIDALGO

Con el objetivo de brindar auxilio a las personas que han visto afectado su patrimonio y su vida por las intensas lluvias en los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo, el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Víctor Leopoldo Delgado Pérez, hizo un atento llamado a la solidaridad de la población mexiquense para participar en la colecta de víveres e insumos que realiza el organismo defensor, a partir del martes 14 y hasta el miércoles 22 de octubre, de 9 a 17 horas.
En este momento de emergencia por las inundaciones en los estados afectados, todo esfuerzo suma para quienes más lo necesitan, por ello, la CODHEM ha habilitado su edificio Sede como punto de acopio para recibir donativos, ubicado en la calle Nicolás San Juan 113, col. Ex Rancho Cuauhtémoc, en la capital mexiquense, así como las 10 Visitadurías Generales en Atlacomulco, Cuautitlán, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, San Mateo Atenco, Tlalnepantla, Atizapán, Toluca y Tenango del Valle, cuyas oficinas estarán recibiendo la ayuda humanitaria.
Esta colecta de víveres e insumos es un abrazo solidario para las personas afectadas, por lo cual, la CODHEM invita a las personas a acudir a cualquiera de sus centros de acopio más cercanos.
“Algunos de los artículos necesarios son agua embotellada, alimentos enlatados, frijoles; leche en polvo, arroz, lentejas y sopa de pasta; café soluble, azúcar y galletas; artículos de higiene y aseo personal (jabón de tocador, toallas sanitarias, pasta y cepillos dentales, gel antibacterial); artículos de limpieza, (cloro, jabón, desinfectantes, escobas, trapeadores o mechudos); insumos básicos para primeros auxilios y de baño, como papel higiénico, pañales desechables para infancias y personas adultas mayores; ropa y cobijas en buen estado, así como alimento para mascotas en sobre o en lata y croquetas.
Para mayor información pueden comunicarse al teléfono 722 236 05 60, extensiones 2141 y 2142, de la Dirección de Recursos Humanos y consultar las redes sociales de este organismo.
ES RICARDO MORENO EL PRIMER EDIL EN CERTIFICARSE EN ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

El Presidente Municipal Ricardo Moreno Bastida, se convierte en el primer edil del país en certificarse en Estándar de Competencia EC0539 Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género. Esta certificación refrenda el compromiso firme de su administración para garantizar una respuesta efectiva, humana y con perspectiva de género ante esta problemática social. Además, refleja el trabajo sensible del alcalde por generar confianza entre las mujeres hacia las instituciones que deben ser su primer punto de apoyo en situaciones de violencia.
La Directora General del Instituto Municipal de la Mujer, Celfa Vázquez, detalló que desde el lunes 6 de octubre, en cumplimiento de los Proyectos Operativos para la ejecución de los recursos asignados para atender las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género por Feminicidio y Desaparición, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2025, el Gobierno municipal impartió talleres y certificaciones a diversas dependencias municipales.
ACADÉMICOS DE LA UAEMÉX SON RECONOCIDOS CON PREMIO CHRISTOPHER POLLITT

Por su artículo “Explorando los impactos negativos de la inteligencia artificial en el gobierno: el lado oscuro de los algoritmos inteligentes y las máquinas cognitivas”, académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) recibieron el Premio Christopher Pollitt.
David Valle Cruz, catedrático e investigador del Centro Universitario UAEM Tianguistenco; Rigoberto García Contreras, de la Facultad de Contaduría y Administración, y Ramón Gil García, egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, fueron reconocidos con este galardón, entregado por la International Review of Administrative Sciences al Mejor Artículo Publicado en 2024.
Con la inquietud de buscar los impactos negativos del uso de estas nuevas tecnologías, Valle Cruz explicó que el equipo de investigación comenzó un análisis sobre las problemáticas que aquejan a la sociedad y sus consecuencias, lo cual derivó en la consolidación de un modelo sociotécnico de la inteligencia artificial.
Este modelo, dijo, está conformado por cinco dimensiones, las cuales están relacionadas con aspectos tecnológicos, organizacionales, políticos y legales, fallos de mercado y la aplicabilidad de los algoritmos, lo cual permite establecer un estudio específico de los impactos negativos.
A pesar de estos impactos, el docente del Centro Universitario UAEM Tianguistenco destacó que la inteligencia artificial es una herramienta que puede brindar grandes beneficios, por lo que es importante usarla de manera responsable y estratégica para evitar su lado oscuro, así lo expresó de entre más aspectos.