
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la ceremonia conmemorativa por el CXI aniversario de la Firma de los Tratados de Teoloyucan, “símbolo de unidad y trabajo conjunto por la paz y el bienestar social”.
En representación de los tres poderes del Estado, Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, destacó que la historia de México ha estado marcada por grandes transformaciones en defensa de principios y valores universales.
Como ejemplo, refirió la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana, y subrayó que, al igual que en 1910, hoy se vive un momento de corresponsabilidad para que el bienestar llegue a quienes más lo necesitan.
Ante la presencia de Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura estatal; el General de Brigada E.M. Armando López Esquivel, Comandante de la 22/a Zona Militar; Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; y Edna Stephany Talavera Mercado, Presidenta municipal de Rayón, González Hernández al rememorar el momento histórico, expresó:

“Los Tratados de Teoloyucan, firmados el 13 de agosto de 1914 en territorio mexiquense, pusieron fin a la Revolución Constitucionalista y sentaron las bases para un nuevo orden político, y resaltó que ese espíritu se refleja hoy en el liderazgo de mujeres en los máximos cargos de la nación y el estado: la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, ambas comprometidas con el humanismo mexicano y la justicia social.
Vale comentar que previo a este evento, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez presidió la sesión número 475 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en las instalaciones de la 22/a. Zona Militar, ubicadas en Rayón, donde destacó que, “el trabajo coordinado con las Fuerzas Armadas es esencial para la seguridad en nuestra entidad”, publicó la Mandataria estatal en sus redes sociales.
ASISTE FRANCISCO VÁZQUEZ A CONMEMORACIÓN DE TRATADOS DE TEOLOYUCAN

El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, acompañó a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en la ceremonia por el 111 aniversario de la firma de los tratados de Teoloyucan, realizada en la explanada del cuartel general de la Vigesimosegunda Zona Militar, en el municipio de Rayón.
Al evento asistieron, además, diputadas y diputados locales; el magistrado Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial estatal; el comandante de la Vigesimosegunda Zona Militar, general de brigada de Estado Mayor Armando López Esquivel, y personas funcionarias estatales y municipales.
Los tratados de Teoloyucan fueron firmados el 13 de agosto de 1914 en el Estado de México, tras la caída del gobierno de Victoriano Huerta ante las fuerzas constitucionalistas de Venustiano Carranza. Este acuerdo “representó la rendición del ejército federal y permitió la entrada pacífica del ejército constitucionalista a la Ciudad de México”.
DE LA REUNIÓN DE TRABAJO DE RICARDO MORENO CON EL SECRETARIO FEDERAL DE INFRAESTRUCTURA JESÚS ANTONIO ESTEVA

En nuestra entrega de este martes 12 de agosto informamos a usted que el Presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, sostuvo una reunión de trabajo con el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, Jesús Antonio Esteva, con el objetivo de “coordinar acciones entre los tres órdenes de gobierno y atender de manera prioritaria el deterioro de la superficie de rodamiento en la capital mexiquense”.
Nos dicen que este primer acercamiento forma parte de la estrategia nacional impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para rehabilitar y modernizar la infraestructura vial del país con una planeación integral que optimice recursos, priorice zonas críticas y garantice trabajos de calidad y durabilidad.
En la revisión preliminar de esta reunión de trabajo lector emergen varias lecturas; de las más relevantes: que el Presidente Ricardo Moreno cumple su reiterado compromiso de trabajar en coordinación con los tres niveles de Gobierno; también, que, para cumplir este compromiso seguro impulsa un trabajo de gestión en el objetivo de fortalecer la interrelación institucional en este caso con el Gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum. Sin duda Ricardo Moreno cuando sea el caso gestionará ante el Gobierno de Sheinbaum Pardo el apoyo de la Secretaría de Salud o del Medio Ambiente, por decir.
Esta gestión del alcalde Moreno Bastida deja entrever que en aras de mejorar la cotidiana vida de los toluqueños si de tocar puertas de la Administración federal trata, bueno pues ya lo vemos, va a CDMX y toca puertas y vea usted que sí funciona. Hoy, vino el Secretario Antonio Esteva; seguro es el principio. Si no hay recursos hay que buscarlos, para eso es el trabajo de gestión; es la mejor herramienta.
Usted qué opina.
LA VOZ DE LA GENTE MARCA EL RUMBO HACIA LA TRANSFORMACIÓN DENTRO DEL PLAN DE DESARROLLO DE TOLUCA

En más información de la Ciudad-Capital le doy a conocer que el Presidente municipal, Ricardo Moreno, subrayó que la administración actual decidió elaborar un nuevo plan de desarrollo urbano de manera abierta y participativa, que involucre a la ciudadanía a diferencia de planes anteriores centrados en desarrolladores y especulación del suelo, este plan considera la opinión de vecinos, jóvenes, niños y adultos mayores, integrando también proyectos estratégicos como el plan parcial del Tren Insurgente.
Durante la conferencia La Toluqueña el alcalde destacó que la ciudad ha crecido de manera desordenada durante décadas, lo que ha afectado áreas agrícolas, pastizales y cuerpos de agua, por lo que un plan integral permite anticipar necesidades y orientar políticas públicas en servicios, seguridad y movilidad.
También resaltó que los talleres de participación ciudadana son esenciales para definir la infraestructura, la movilidad y los servicios de la ciudad en el futuro.
Señaló que esta metodología colaborativa permitirá planear el crecimiento urbano de manera ordenada, considerando la convivencia de peatones, ciclistas, transporte público y vehículos, así como la ubicación de centros de abastecimiento y espacios laborales, lo que permitirá que Toluca evolucione de manera sustentable y justa.
Por su parte, el director general de Innovación, Planeación y Gestión Urbana de Toluca, Gabriel Medina Peralta, presentó los avances del nuevo Plan de Desarrollo Urbano, diseñado con un enfoque más inclusivo y participativo.
MUJERES CON BIENESTAR TRANSFORMA VIDAS: 24 MIL MEXIQUENSES YA RECIBEN APOYO EN LA ZONA NORTE

A la vista lector de cómo el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, vía la ejecución de políticas públicas que vienen funcionando y funcionando bien en el objetivo de empoderar a las mujeres, aplica cada vez con mayor número de réplicas, el Programa Mujeres con Bienestar. Mire usted:
El Gobierno del Estado de México integró a 3 mil mujeres de Atlacomulco, El Oro, Ixtlahuaca, Jiquipilco y Jocotitlán al programa Mujeres con Bienestar, elevando a 24 mil el número de beneficiarias en la región. Cada una recibe un apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos y acceso a servicios complementarios, como certificación académica y atención integral.
De acuerdo con Juan Carlos González Romero, titular de la Secretaría de Bienestar, este programa es una de las políticas públicas eje de la administración que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, puesto que brinda apoyo en especie y servicios complementarios con el objetivo de empoderar y dignificar las condiciones de vida de las mujeres.
En este sentido, exhortó a las presentes a consultar cada uno de los beneficios que les otorga este esquema en la página oficial del programa: https://mujeresconbienestar.gob.mx/.
Como parte de la oferta educativa del programa, en el Estado de México se han entregado tres mil certificados de estudios (dos mil de preparatoria y mil de licenciatura).
DIÁLOGO QUE TRANSFORMA: CERCANÍA Y COLABORACIÓN, CLAVES PARA ACUERDO HISTÓRICO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA DE LA UAEMÉX

Sin duda la piedra angular en poder de la Rectora de la UAEMéx, Doctora Martha Patricia Zarza Delgado, la de negociar anteponiendo el orden y el cumplimiento…en muchos casos ya le funciona con inmejorables resultados:
“Estos acuerdos no marcan un cierre, sino el inicio de una nueva etapa de colaboración, en la que el compromiso institucional y la participación de la comunidad serán clave para la mejora continua y deja en claro que tacó que el caso de Ciencias de la Conducta es un ejemplo de apertura y respeto que pueden transformar los retos en oportunidades para fortalecer la comunidad universitaria.
Más datos para su referencia: “En un ejercicio de diálogo y colaboración”, la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Conducta (FACICO) sostuvo una mesa de trabajo con la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, acompañada de integrantes del gabinete universitario.

La jornada inició con un recorrido por las instalaciones, posteriormente, se presentó un avance del trabajo realizado en las mesas previas con estudiantes, docentes y personal administrativo, donde se integraron proyectos que ya muestran resultados y otros que seguirán en ejecución en el corto y mediano plazo.
Entre ellos destaca el “Proyecto FACICO”, documento que concentra los acuerdos alcanzados y que está abierto para su consulta y seguimiento por parte de toda la comunidad universitaria, garantizando así un ejercicio de transparencia y corresponsabilidad.
En la sesión se presentó un acuerdo de las mesas internas con la asamblea y la comunidad, el compromiso de no represalias y la conclusión del paro estudiantil.
Dicho acuerdo fue firmado por la rectora Zarza Delgado, quien reconoció el esfuerzo conjunto y la voluntad de todas las partes para encontrar soluciones de manera pacífica y constructiva.
Entonces es verificable que el formato -es un decir- que aplica la Rectora Zarza Delgado viene funcionando y funcionando bien.
Funciona esta “piedra angular”.