
*** CAPACITARÁN A 800 DOCENTES EN MEDIACIÓN ESCOLAR PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA EN LAS AULAS DEL EDOMÉX
*** LEGISLA PAOLA JIMÉNEZ A FAVOR DE LA PARIDAD DE GÉNERO
*** AVANZA EN TOLUCA REGULARIZACIÓN DEL COMERCIO PARA LIBERAR ESPACIOS PÚBLICOS
*** ABRE GOBIERNO MUNICIPAL DIÁLOGO DIRECTO CON VECINOS DE LA COLONIA INDEPENDENCIA POR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
INICIAMOS:
Para promover el bienestar físico y emocional de forma gratuita y equitativa, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, y Adolfo Cerqueda Rebollo, Presidente Municipal de Nezahualcóyotl, inauguraron el Centro de Orientación, Desarrollo, Integración, Creatividad y Estudio (CODICE) Xochiaca, como parte de la estrategia de transformación del Plan Integral del Oriente del Estado de México.
“Hoy con el gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum, con el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez y con el gobierno del compañero Adolfo Cerqueda, se está haciendo justicia para los habitantes de nuestros municipios. Y eso hay que celebrarlo”, resaltó Horacio Duarte Olivares, quien recalcó el apoyo del Gobierno del Estado de México al municipio de Nezahualcóyotl.
También explicó que los Gobiernos de México y del Estado de México están entregando trenes de repavimentación para rehabilitar calles y avenidas a los gobiernos municipales de Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, La Paz, Ixtapaluca, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, prioritarios del Plan Integral para el Oriente del Estado de México.

“La inversión es para los 10 municipios. Son alrededor de 50 millones por cada equipo que se entrega, uno por cada municipio, para que le echemos montón todas las vialidades”, acotó el Secretario General de Gobierno.
Adolfo Cerqueda Rebollo, Presidente Municipal de Nezahualcóyotl, señaló que el CODICE Xochiaca responde a las necesidades de la población de Nezahualcóyotl al contar con un espacio seguro para la convivencia familiar a través de sus actividades recreativas y culturales, así como albercas, trotapista y ciclopista.
Entre las actividades que se ofrecen se incluyen: talleres de arte, música y baile, orientados a despertar el talento y la expresión artística. También habrá zumba, yoga y ritmos latinos, para mejorar la salud y promover el autocuidado. Además, se realizarán proyecciones culturales, convivencias y eventos comunitarios, que inviten a la reflexión, el entretenimiento sano y la unidad social.
CAPACITARÁN A 800 DOCENTES EN MEDIACIÓN ESCOLAR PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA EN LAS AULAS DEL EDOMÉX

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México (SECTI) y el Poder Judicial estatal, firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la mediación escolar como herramienta clave en la formación de comunidades educativas empáticas, justas y que fomenten el diálogo.
Con este convenio, ambas instituciones renuevan la estrategia iniciada en 2024, que permitió capacitar a 562 docentes del Telebachillerato Comunitario en mecanismos alternativos de solución de conflictos.
En esta nueva etapa, serán 800 personas -entre docentes y servidores públicos de educación media superior- quienes recibirán formación especializada en mediación y justicia restaurativa.
La ceremonia se llevó a cabo en el Palacio de Justicia en Toluca, con la participación de Fernando Díaz Juárez, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura y Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

El Titular de la SECTI subrayó que estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez. Indicó que cada vez que un conflicto se atiende con empatía, diálogo y herramientas restaurativas, se enseña a vivir en comunidad, un aprendizaje profundo que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Por su parte, el Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez celebró la sinergia entre Poderes y afirmó que la justicia también se construye desde las aulas. Señaló que dotar a maestras, maestros y estudiantes de herramientas para resolver conflictos de forma pacífica es esencial para consolidar una educación integral. Esta alianza, dijo, permite preparar a las nuevas generaciones para una participación democrática, con civismo y respeto.
DIÁLOGO ABIERTO Y DIRECTO: SE LLEVA A CABO LA PRIMERA MESA DE TRABAJO ENTRE LA RECTORA DE LA UAEMÉX Y EL EEU

Avanzando en el diálogo con representantes estudiantiles, la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Dra. Martha Patricia Zarza Delgado, participó en la primera mesa de trabajo con representantes del Enjambre Estudiantil Unificado (EEU), como parte de su compromiso de mantener una comunicación directa, respetuosa con las y los estudiantes.
Los puntos abordados en la orden del día fueron:
1. Relatoría de los hechos ocurridos el 29 de julio en la Casa del Estudiante.
2. Mecanismos para evitar las represalias en contra de integrantes del movimiento estudiantil
3. Lectura y entrega de documentos con solicitudes de distintas facultades para la Destitución de directivos, académicos e integrantes del Consejo Universitario.
4. Recalendarización del Ciclo Escolar
5. Próximas mesas de trabajo
Durante el encuentro, la rectora hizo un llamado a no caer en la desinformación y a mantener abiertos los canales de comunicación directa como vía para evitarla. Recordó que desde su discurso de apertura manifestó la disposición de establecer diálogo con las asambleas estudiantiles y que, en seguimiento a ello, se inició la programación de las mismas.

Precisó que la recalendarización de este primer encuentro no obedeció a una negativa al diálogo, sino a la atención de otros espacios de diálogo solicitados por las asambleas.
Asimismo, explicó que, al inicio de su administración, había espacios en los que el paro ya se había levantado; en estos casos, no se realizaron asambleas, sino visitas para conocer el estado y las necesidades de las unidades académicas.
Con su participación en esta mesa de trabajo, la rectora reafirmó su interés por mantener un diálogo constante y una escucha activa de las necesidades planteadas por el estudiantado.
Afirmó que, desde el inicio de su gestión, se ha reconocido la legitimidad de las asambleas, se han escuchado sus solicitudes y se ha trabajado para darles atención y seguimiento conforme a su viabilidad en el corto y mediano plazo.
Así de entre más aspectos se desarrolló esta mesa de trabajo de la Doctora Martha Patricia Zarza Delgado con el EEU.
Usted qué opina
LEGISLA PAOLA JIMÉNEZ A FAVOR DE LA PARIDAD DE GÉNERO

Durante su trabajo legislativo en la LXII Legislatura mexiquense, la diputada Paola Jiménez Hernández (sin partido) consiguió que el Congreso local exhortara a los 125 ayuntamientos a cumplir con el principio de paridad en la designación de las personas titulares del gobierno y de las diversas áreas de la administración pública; además, firmó la iniciativa, junto con otras legisladoras de distintos grupos parlamentarios, para dictaminar la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación.
Lo anterior ocurrió durante el primer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura mexiquense, que inició funciones el 5 de septiembre de 2024, periodo en el cual también se recuperaron tres iniciativas que la parlamentaria presentó en la legislatura anterior.
Nos citan que estas propuestas versan sobre sanciones penales y económicas para el personal médico veterinario y zootecnista que, por negligencia u omisión, ponga en peligro la integridad o cause la muerte de animales domésticos o seres sintientes…
AVANZA EN TOLUCA REGULARIZACIÓN DEL COMERCIO PARA LIBERAR ESPACIOS PÚBLICOS

El Gobierno municipal presentó el primer modelo integral de ordenamiento y regularización del comercio tanto en vía pública como establecido, el cual se aplica en la zona Terminal-Mercado Juárez, con resultados favorables para la movilidad de transeúntes y automovilistas.
Durante la conferencia La Toluqueña, el alcalde Ricardo Moreno afirmó que durante los primeros seis meses de la administración, este modelo ha dado buenos resultados en la zona referida y se continuará, poco después, en el centro de la ciudad, para avanzar en todo el municipio.
Indicó que como parte de esta estrategia, la Dirección General de Gobierno, encabezada por Mario Medina, ha realizado acciones determinantes para acabar con la ocupación irregular de la vía pública.
En este sentido el Presidente Municipal afirmó que la ley se aplica para todos, sin distinción, se trate de cadenas comerciales, pequeños o medianos comercios, “porque debemos acostumbrarnos a un orden en el que todos tengamos la posibilidad de ejercer el derecho al trabajo con orden”, recalcó.
ABRE GOBIERNO MUNICIPAL DIÁLOGO DIRECTO CON VECINOS DE LA COLONIA INDEPENDENCIA POR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

En más información de Toluca le doy a conocer que el Presidente Municipal, Ricardo Moreno, encabezó una reunión con habitantes de la colonia Independencia, para atender sus demandas respecto a un predio en la calle Ruta de la Independencia y reiteró que su administración actúa con transparencia, legalidad y responsabilidad social. Durante el encuentro con los peticionarios, el alcalde informó que el terreno en cuestión se encuentra sujeto a un proceso y por el momento la obra está detenida.
Agregó que para llevar a cabo cualquier acción se deben incluir estudios técnicos en materia de impacto ambiental, vial y urbano, además de contemplar consultas abiertas a la ciudadanía en caso de modificaciones de uso de suelo, mismas que serían promovidas con total transparencia. Como parte de los acuerdos, se propuso integrar una comisión vecinal para tener comunicación directa e informar de manera puntual sobre el desarrollo del proceso, por lo cual hizo un llamado a mantener el diálogo, reiterando su compromiso con una ciudad que pone al centro la participación ciudadana.