
CRÓNICA DE LA LXII LEGISLATURA MEXIQUENSE:
*** EMITE CONGRESO PROCESO PARA ELEGIR O REELEGIR TITULAR DE LA CODHEM
*** SIN CERTEZA DE DIRECCIONES INDÍGENAS EN 18 MUNICIPIOS: LETICIA MEJÍA
*** CONGRESO MEXIQUENSE APRUEBA DESAPARICIÓN DEL INFOEM
*** VAMOS A LLEVAR A JUICIO AL FISCAL: DIPUTADO OCTAVIO MARTÍNEZ VARGAS
*** LOGRA PRI TIPIFICACIÓN DEL ACECHO COMO DELITO
UAEMÉX ENTREGA RESULTADOS
*** MUJERES Y ADULTOS MAYORES, PRINCIPALES BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA TOLUCA CAPITAL SE LLENA DE LUZ
INICIAMOS:
Nos dicen que “en un hecho sin precedentes y de respaldo al campo mexiquense”, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez abrió las puertas del Palacio de Gobierno a “Mi Tianguis Colibrí”, un espacio que promueve precios justos y la venta directa de productos agroalimentarios y artesanales.
“A través del programa Por el Rescate del Campo creamos y fortalecemos los tianguis y mercados agropecuarios, generando ventas por más de un millón 228 mil pesos en beneficio de 525 personas productoras en 15 Tianguis Colibrí que se realizaron en las instalaciones de la Secretaría del Campo”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El apoyo al campo mexiquense ha sido un pilar de la actual administración, por ello “para continuar impulsando las actividades agropecuarias también se invirtieron más de 52 millones de pesos en la adquisición de maquinaria especializada y, en próximas fechas, se entregarán los apoyos para la compra de tractores y drones a los municipios”, anunció la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
CRÓNICA DE LA LXII LEGISLATURA MEXIQUENSE
EMITE CONGRESO PROCESO PARA ELEGIR O REELEGIR TITULAR DE LA CODHEM

A propuesta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida por el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), el Congreso mexiquense estableció el proceso y la convocatoria para elegir o reelegir a la persona titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).
Para este proceso, se consultará a la sociedad civil, organismos públicos y privados, que tengan por objeto la protección y defensa de los derechos humanos, con el objetivo que las personas interesadas entreguen su documentación el 27 y 30 de junio, así como el 1, 2 y 3 de julio, en un horario de 10:00 a 17:00 horas, en el salón Protocolo ‘Isidro Fabela Alfaro’ del Poder Legislativo, en la plaza Hidalgo s/n, colonia Centro, en Toluca.
El documento, leído en sesión deliberante por la legisladora Ruth Salinas Reyes (MC), establece que, tras el registro, la Jucopo remitirá los expedientes digitales a la Comisión Legislativa de Derechos Humanos de la LXII Legislatura mexiquense, para que determine el cronograma correspondiente de las entrevistas a las personas aspirantes, las cuales se desarrollarán del 7 al 11 de julio y en donde expondrán su plan o programa de trabajo y, en su caso, responderán a preguntas que se les formulen.
En caso de que la actual presidenta de la Codhem decida participar en el proceso, en términos de lo establecido en el artículo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México (en ejercicio de su derecho a ser considerado para un segundo período), podrá registrarse formalmente en los plazos y términos establecidos, comparecer en igualdad de condiciones que las demás candidatas y candidatos y, de ser considerada para ocupar el cargo un período más, durará en su responsabilidad cuatro años.
SIN CERTEZA DE DIRECCIONES INDÍGENAS EN 18 MUNICIPIOS: LETICIA MEJÍA

La legisladora Leticia Mejía García (PRI), presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura mexiquense, informó que, de 43 municipios reconocidos legalmente con población indígena, de 18 no se tiene conocimiento de que cuenten con dirección o unidad administrativa equivalente de atención a este grupo poblacional.
Lo anterior, explicó la parlamentaria, contraviene lo establecido en la reforma a la Ley Orgánica Municipal estatal de abril de 2020, con la cual se marcó la obligación de los ayuntamientos con población indígena de crear esta dirección, a cargo de una persona que preferentemente hable y escriba alguna de las lenguas indígenas propias de la región.
En reunión de trabajo de la comisión legislativa, expuso que existen ocho municipios más que cuentan con tales unidades administrativas, de los cuales cinco (Chalco, Ecatepec de Morelos, Nicolás Romero, Polotitlán y Teotihuacán) aspiran a ser reconocidos por la Ley de Derechos y Cultura Indígena estatal como demarcaciones con población originaria; mientras que otros tres (Luvianos, San Mateo Atenco y Valle de Chalco), sin estar obligados por la ley, crearon tales unidades administrativas.
El legislador Ángel Adriel Negrete Avonce (morena) solicitó continuar llamando a las municipalidades faltantes a crear las direcciones respectivas, y dio cuenta de la petición de Nextlalpan de ser reconocido en la Ley como municipio con población indígena, luego de una consulta con sus comunidades y pueblos originarios en 2019, que votaron favorablemente.
CONGRESO MEXIQUENSE APRUEBA DESAPARICIÓN DEL INFOEM

La LXII Legislatura mexiquense aprobó extinguir el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), a fin de favorecer la simplificación administrativa y orgánica, reducir el gasto público, evitar duplicidad de funciones y fortalecer el acceso a la información y a la rendición de cuentas, sin acrecentar estructuras burocráticas, como lo establece la carta magna y la legislación general y federal correspondiente.
El dictamen, aprobado por mayoría de votos, conjunta las iniciativas del diputado Gerardo Pliego Santana (morena), de la legisladora Elena García Martínez (morena) y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, mediante las cuales se modifica la Constitución Política estatal para transferir las funciones del Infoem a las autoridades existentes en materia de control interno y vigilancia.
Al rechazar la propuesta, las diputadas Rocío Alexia Dávila Sánchez (PAN) y Ruth Salinas Reyes (MC) coincidieron en que la desaparición del instituto tendrá como efecto directo debilitar los contrapesos institucionales, suprimir un canal de rendición de cuentas y dejar a la ciudadanía sin una herramienta trascendental y efectiva para ejercer su derecho de acceso a la información y protección de sus datos. El parlamentario Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) manifestó que no se cumple un mandato constitucional, sino una instrucción federal para construir un andamiaje para que el gobierno en el poder no encuentre oposición. Y el legislador Omar Ortega Álvarez, coordinador de la bancada del PRD, expresó que no se pueden seguir extinguiendo instituciones democráticas que garantizan los derechos de la ciudadanía
VAMOS A LLEVAR A JUICIO AL FISCAL: DIPUTADO OCTAVIO MARTÍNEZ VARGAS

El Diputado Octavio Martínez Vargas (morena) al acusar mala fe en la actuación del titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, luego de que la FGJEM “erróneamente”, “de mala fe”, dio a conocer en el mes de mayo “sobre la investigación de una bodega que se encuentra al interior de la Central de Abasto de Ecatepec en la que aseguraron mercancía diversa con reporte de robo”, afirmó que harán uso de su derecho a defenderse ante esa falso señalamiento, que por cierto no han corregido, “por lo que vamos a llevar a juicio al fiscal”.
Aquí la expresión del Diputado Octavio Martínez derivada de la entrevista que nos concedió en el Palacio Legislativo la tarde este jueves:
“En la Central de Abasto de Ecatepec no hay ninguna investigación ningún señalamiento, absolutamente nada relativo a la ilegalidad. El comunicado del fiscal fue erróneo de mala fe, y que por cierto no ha corregido, por todo ello es que estamos procediendo legalmente contra quien de mala fe señaló que el negocio se encuentra dentro de la Central, a la fecha, sin embargo, no ha habido una explicación de parte de la Fiscalía por lo que al Fiscal lo vamos a llevar a declarar; él pensaba encontrarse en el viejo régimen, sin embargo nosotros tenemos todo el derecho a defendernos por lo que vamos a llevar a juicio al Fiscal.
Qué le parece.
LOGRA PRI TIPIFICACIÓN DEL ACECHO COMO DELITO

El Congreso mexiquense aprobó por unanimidad la propuesta del Grupo Parlamentario del PRI para tipificar el acecho como delito en el Código Penal, sancionarlo con penas de hasta dos años de prisión y establecerlo en la Ley como una forma de violencia contra las mujeres.
La reforma, que fue impulsada por la diputada Lilia Urbina, establece que será sancionada cualquier persona que de manera reiterada vigile, persiga, rastree o busque cercanía física con otra persona en contra de su voluntad. También será sancionado quien busque establecer con dicha persona comunicación persistente a través de cualquier medio de comunicación o por redes sociales con la finalidad de generar un daño, amenaza o temor fundado por su seguridad o integridad.
“Hoy gracias al respaldo de los grupos parlamentarios, el Estado de México se convierte en una de las primeras entidades del país en tipificar el acecho como delito; es un logro colectivo, que representa un paso firme hacia una vida libre de violencia para las mujeres”, dijo la diputada Urbina.
En caso de que las víctimas sean niñas, niños o adolescentes, este delito se perseguirá de oficio. “Nuestra meta es clara: proteger y apoyar a las mexiquenses, previniendo conductas que en muchos casos pueden escalar hasta cometer feminicidio”, agregó la legisladora priista.
UAEMÉX ENTREGA RESULTADOS

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) entregó los resultados de la Consulta sobre la Propuesta de Reforma al Estatuto Universitario en la Casa del Estudiante -Edificio Histórico de Rectoría- al Enjambre Estudiantil Unificado (EEU).
Como parte de la tercera mesa de diálogo se establecieron seis acuerdos entre integrantes del H. Consejo Universitario y del EEU.
MUJERES Y ADULTOS MAYORES, PRINCIPALES BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA TOLUCA CAPITAL SE LLENA DE LUZ

Las familias toluqueñas, principalmente mujeres y adultos mayores, se han convertido en los principales beneficiarios del programa Toluca Capital se llena de luz, que iluminará el municipio con 12 mil 400 modernas luminarias, con lo que se alcanzará un total de 25 mil para el mes de noviembre.
Rodeado de vecinos y acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF, Rocío Pegueros Velázquez, el Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno, arrancó este programa en el tradicional parque Josué Mirlo, de la colonia Morelos, donde reafirmó su compromiso de tener una Ciudad Inteligente más segura y moderna.
El alcalde reiteró que la iluminación también impulsa la recuperación de espacios y fomenta la convivencia social, pues las familias pueden salir con tranquilidad y convivir con sus vecinos para hacer comunidad, porque solamente una población fuerte puede vivir en paz, ser solidaria ante la adversidad y prestar ayuda cuando realmente se necesita.