
*** RECONOCEN AL PJEDOMEX POR TRABAJO CONJUNTO Y LIDERAZGO INSTITUCIONAL
*** RESPALDA LEGISLATIVO ACCIONES QUE CONTRIBUYEN A CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ
*** MARTHA PATRICIA ZARZA DELGADO, RECTORA UAEMEX, DA LA BIENVENIDA AL NUEVO CICLO ESCOLAR
*** MÁS DE 65 MIL ESTUDIANTES DE 40 ESPACIOS ACADÉMICOS DE LA UAEMÉX ARRANCARON ACTIVIDADES ACADÉMICAS
*** MÁS LUZ PARA LA ZONA NORTE DE TOLUCA: RICARDO MORENO CUMPLE SU COMPROMISO CON NUEVAS LUMINARIAS
INICIAMOS:
Con un llamado a la transformación del sistema judicial y la entrega de reconocimientos al Poder Judicial del Estado de México, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó un encuentro con magistradas y magistrados salientes y entrantes, donde destacó los avances en la coordinación interinstitucional y reiteró su compromiso con una justicia cercana al pueblo.
“Reconozco, una vez más, al Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez, cuya conducción ha sido clave para consolidar un tribunal autónomo, firme y comprometido con la legalidad y con el pueblo del Estado de México. Extiendo también mi reconocimiento a las magistradas y magistrados que hoy concluyen su encargo”, expresó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez recibió diversos reconocimientos: al Poder Judicial, por ser una institución de vanguardia en la impartición de justicia; por su liderazgo al frente del Tribunal; por el trabajo colaborativo en materia de procuración de justicia, y por la suma de esfuerzos en beneficio de la ciudadanía.
“Esta reforma no es de forma, es de fondo, y responde al momento que vivimos. Se trata de un proceso que busca fortalecer la confianza de la ciudadanía, acercar la justicia al pueblo y dar pasos firmes hacia una transformación profunda”, aseguró la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Desde el Palacio de Gobierno, acompañada por integrantes del Gabinete estatal, representantes de las Fuerzas Armadas y de la Fiscalía estatal, la Titular del Ejecutivo subrayó que el nuevo rostro del Poder Judicial debe ser más humano, más cercano y verdaderamente al servicio de la gente.
“A quienes hoy concluyen esta etapa, les reitero mi reconocimiento. Y a quienes la inician, les deseo que encuentren en su labor diaria no solo el cumplimiento de la ley, sino también el orgullo de servir al pueblo del Estado de México con honestidad, cercanía y un profundo amor por su tierra”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
También destacó la baja histórica en los índices delictivos registrada en la entidad, logro que atribuyó a la colaboración entre el Poder Judicial, las Fuerzas Armadas y la Fiscalía estatal.
“La coordinación entre Poderes no es un favor ni una concesión: es una obligación constitucional y un acto de respeto al pueblo. Desde el Poder Ejecutivo reiteramos nuestro compromiso de mantener una relación institucional, respetuosa y colaborativa con el Poder Judicial”, aseveró la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

En su intervención, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, señaló que la coordinación entre poderes se verá fortalecida con la participación del presidente del Tribunal Superior de Justicia en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, de acuerdo con la reforma a la Ley de Seguridad expedida por el Congreso estatal.
“La Gobernadora nos ha instruido fortalecer el trabajo coordinado, nos ha planteado siempre que es muy importante el diálogo institucional y, sobre todo, entender que todos los que estamos aquí reunidos formamos parte del mismo equipo, que es el equipo que está al servicio de los ciudadanos”, refirió el Secretario Horacio Duarte Olivares.
Al evento asistieron Maurilio Hernández González, presidente de la Diputación Permanente del Segundo Periodo de Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura del Estado de México; José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la misma Legislatura; Cristóbal Castañeda Caramillo, secretario de Seguridad; y José Luis Cervantes Martínez, fiscal general de Justicia del Estado de México.
RECONOCEN AL PJEDOMEX POR TRABAJO CONJUNTO Y LIDERAZGO INSTITUCIONAL

“En el Poder Judicial del Estado de México estamos convencidos de la importancia de la coordinación y colaboración institucionales para generar mejores resultados en el ejercicio del servicio público, con miras en lograr la paz y la seguridad de todas y todos los mexiquenses”, expresó el Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez, al recibir reconocimientos de la Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez; el Fiscal General de Justicia, José Luis Cervantes Martínez, y el Secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo.
En representación del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, el Presidente recibió los reconocimientos que reflejan el compromiso y la eficacia con que opera el PJEdomex, considerado un referente en la justicia moderna, con enfoque en los derechos humanos y el bienestar colectivo.
En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, Díaz Juárez enfatizó que la justicia, la paz y la seguridad no son privilegios, sino demandas legítimas de una sociedad que aspira a vivir en armonía y con oportunidades.
Destacó que para responder a ese reto se requieren instituciones sólidas, empáticas y con apertura al diálogo, y reiteró que estos avances solo se logran cuando hay trabajo conjunto, escucha activa y respeto por los derechos humanos.
“Recibo con enorme emoción, pero también con humildad, esta distinción que nos hacen, misma que hago extensiva a todas y todos mis compañeros servidores judiciales, pues no me cansaré de resaltar que lo más valioso con lo que cuenta el Poder Judicial del Estado de México es su capital humano, mujeres y hombres que con sacrificio, profesionalismo y compromiso hacen posible la impartición de justicia en la entidad más grande e importante del país”, expresó Díaz Juárez.
Por su parte, el Fiscal General de Justicia, José Luis Cervantes Martínez, reconoció que el Poder Judicial, bajo la guía de Díaz Juárez, enfrentó con determinación el desafío de la transformación institucional. Destacó su capacidad para marcar un rumbo claro y su sensibilidad ante la legítima exigencia de justicia por parte de la población mexiquense.
El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, reafirmó la instrucción de la Gobernadora de mantener una coordinación permanente entre las instituciones, y subrayó que con la reciente reforma, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia será miembro permanente de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, fortaleciendo el modelo de trabajo conjunto y generando mejores resultados en seguridad y justicia para las y los ciudadanos.
RESPALDA LEGISLATIVO ACCIONES QUE CONTRIBUYEN A CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

En respaldo a las acciones que contribuyen a la justicia y al bienestar de la población, los diputados José Francisco Vázquez Rodríguez y Maurilio Hernández González, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Diputación Permanente de la LXII Legislatura mexiquense, respectivamente, acompañaron a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en la entrega de reconocimientos al Poder Judicial y a su titular, Fernando Díaz Juárez.
La condecoración destaca el trabajo conjunto con el gobierno estatal y reconoce una institución de vanguardia en la impartición de justicia, garante de los derechos de las y los mexiquenses, y promotor del trabajo colaborativo con todas las instituciones de gobierno.
En el evento denominado Encuentro con el Poder Judicial, la gobernadora puntualizó que la coordinación entre poderes no es una concesión ni un favor, sino una obligación constitucional y un acto de respeto al pueblo. Apuntó que la reforma judicial es un proceso para fortalecer la confianza ciudadana, acercar la justicia al pueblo y avanzar con pasos firmes hacia una transformación de fondo.
La mandataria también entregó un reconocimiento a Fernando Díaz, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial estatal, por su entrega y liderazgo al frente del tribunal, así como por su compromiso y responsabilidad con la impartición de justicia. Resaltó que su labor fue clave para consolidar un tribunal autónomo, firme y comprometido con la legalidad y con el pueblo, y que su colaboración institucional ha contribuido a los avances en la lucha contra la delincuencia y a mejores resultados en materia de seguridad.
Díaz Juárez fue reconocido igualmente por José Luis Cervantes Martínez, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, por su liderazgo y trabajo colaborativo en materia de procuración de justicia, y por Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad, por su destacada labor en la coordinación y suma de esfuerzos en beneficio de la ciudadanía.
Cabe señalar que el próximo 5 de septiembre, Héctor Macedo García asumirá el cargo como presidente electo del Tribunal Superior de Justicia para el periodo 2025-2027.
Además, en esa misma fecha asumirán funciones las personas elegidas por la población para cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 magistraturas y 55 judicaturas.
Vale mencionar, lector, que al evento asistieron Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno; personas magistradas y juzgadoras del Poder Judicial; Héctor Macedo García, presidente electo del Tribunal Superior de Justicia, y personas juzgadoras electas para integrarse a este poder; integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México, así como personas servidoras públicas de los tres órdenes de gobierno.
MARTHA PATRICIA ZARZA DELGADO, RECTORA UAEMEX, DA LA BIENVENIDA AL NUEVO CICLO ESCOLAR

“Al día de hoy, existe un avance importante en la atención de las necesidades de los distintos espacios académicos y en el seguimiento a las solicitudes de las diversas asambleas estudiantiles que permite dar continuidad a la formación académica y a la vida universitaria”, afirmó la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Dra. Martha Patricia Zarza Delgado en entrevista para Criterio Noticias, el espacio informativo de UniRadio 99.7 FM.
“Hemos tenido un acercamiento con los espacios para identificar las necesidades que se deben de atender a corto y mediano plazo, en cuestiones administrativas, de infraestructura y académicas”, añadió.
En este sentido, reconoció el trabajo del personal académico y administrativo para que los espacios universitarios se encuentren listos para recibir al estudiantado en la Máxima Casa de Estudios Mexiquense.
En tanto, Zarza Delgado enfatizó que con la presentación del gabinete universitario se ampliará la posibilidad de dar respuesta a las diferentes demandas estudiantiles, por lo que se desplegará el trabajo de cada secretaría en acciones concretas.
“Las y los integrantes del gabinete tienen un factor común ya que cuentan con un conocimiento amplio de la institución y del área particular en que fueron asignados, pero sobre todo son personas éticas, con probidad y con mucho deseo de abonar a la institución con una enorme disposición por resolver las circunstancias que tiene la Universidad el día de hoy”, puntualizó.
La rectora de la UAEMéx, Dra. Martha Patricia Zarza Delgado destacó que a partir del reconocimiento de mujeres capaces, con experiencia y trayectoria no solo en la UAEMéx sino en la sociedad en general, es que la mayoría de los cargos del gabinete universitario son ocupados por mujeres para trabajar en estos espacios de toma de decisiones.
MÁS DE 65 MIL ESTUDIANTES DE 40 ESPACIOS ACADÉMICOS DE LA UAEMÉX ARRANCARON ACTIVIDADES ACADÉMICAS

En más información de la Máxima Casa de Estudios le doy a conocer que a partir de este martes 5 de agosto, más de 65 mil estudiantes de 40 espacios académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) arrancaron actividades académicas y administrativas correspondientes al ciclo escolar 2025-B, de los cuales el 30 por ciento corresponde a alumnado de nuevo ingreso.
Del nivel medio superior, se registraron actividades en la totalidad de planteles (11) de la Escuela Preparatoria de la Máxima Casa de Estudios mexiquense ubicados en Toluca (5), Tenancingo (1), Atlacomulco (1), Almoloya de Alquisiras (1), Amecameca (1), Texcoco (1) y Tecámac (1).
En lo que corresponde al nivel superior, se reanudaron actividades presenciales en siete facultades ubicadas en la ciudad de Toluca (Ciencias, Ciencias Agrícolas, Ciencias de la Conducta, Enfermería y Obstetricia, Química, Medicina, así como Medicina Veterinaria y Zootecnia), así como en sus 11 centros universitarios y 8 unidades académicas profesionales.
Entre los espacios que retomaron estas actividades, también se encuentran tres institutos de investigación: Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA) y el Instituto de Estudios sobre la Universidad (IESU).
MÁS LUZ PARA LA ZONA NORTE DE TOLUCA: RICARDO MORENO CUMPLE SU COMPROMISO CON NUEVAS LUMINARIAS

Las familias toluqueñas, niñas, niños, mujeres y adultos mayores, son beneficiadas con el programa Toluca Capital se llena de luz, que iluminará a la zona norte del municipio con 750 luminarias modernas y rehabilitadas.
Acompañado por vecinos y por la diputada local, Paola Jiménez, el Presidente Municipal, Ricardo Moreno, subrayó que estas comunidades olvidadas, por años, hoy reciben atención prioritaria gracias a la suma de esfuerzos entre la ciudadanía y el gobierno.
Destacó que a siete meses de iniciada la administración, más de un tercio del alumbrado público en Toluca ha sido atendido, pues “cuando hay voluntad, las cosas se pueden hacer, hoy venimos a entregar resultados con esta estrategia basada en la cercanía, eficiencia y voluntad”.
Por su parte, Paola Jiménez Hernández reconoció el esfuerzo del alcalde que en seis meses ha hecho lo que otros no lograron en tres años, asimismo, señaló que los programas municipales han sido y seguirán siendo inspiración para otras ciudades como Escobedo, en Nuevo León y la Ciudad de México.