
*** PJEDOMEX REFRENDA SU CONVICCIÓN AMBIENTALISTA
*** PROMUEVE LEGISLADORA MIRIAM SILVA CREACIÓN DE LA RED DE AGUA DEL EDOMEX
*** CAPACITA GEM A PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS EN CULTURA DE LA LEGALIDAD PARA EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN
*** UAEMÉX Y COLEGIO DE ABOGADOS DEL ESTADO DE MÉXICO FIRMARON UN CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN
*** ERÉNDIRA FIERRO IMPULSARÁ EL INGLÉS COMO HERRAMIENTA CLAVE PARA LA PROYECCIÓN GLOBAL DE LA UAEMÉX
*** EN ECATEPEC, LA INSEGURIDAD SE ATIENDE COMBATIENDO SUS CAUSAS: AZUCENA CISNEROS
*** LLAMA RICARDO MORENO A LA RESPONSABILIDAD EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PÚBLICOS EN TOLUCA
INICIAMOS:
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, realizó un recorrido de supervisión y una reunión de trabajo en coordinación con autoridades federales estatales y municipales, para evaluar el avance de las obras de rescate al sistema de drenaje en el municipio de Chalco, las cuales evitarán inundaciones en esta demarcación.
“Como nos comprometimos con la gente del Oriente del estado, hoy realizamos un recorrido de supervisión en obras del colector en #Chalco y así estar preparados para la próxima temporada de lluvias. Trabajamos coordinados con autoridades federales y municipales para hacer frente a más de una década de abandono y falta de inversión en el drenaje y las colonias.
“En nuestra visita, tuve el gusto de platicar con vecinas y vecinos con quienes mantendremos contacto permanente para atender sus demandas. #ElPoderDeServir,” señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.
Las obras en curso buscan mejorar el desalojo del agua pluvial y residual hacia el Río de la Compañía, como es la rehabilitación del Colector Solidaridad, la construcción de un cárcamo y obras complementarias, que se realizan en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría del Agua estatal (SAGUA), la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y el Organismo Operador del municipio.
PJEDOMEX REFRENDA SU CONVICCIÓN AMBIENTALISTA

“Hoy hacemos patente y materializamos nuestra voluntad de colaborar, estrechar lazos a través de la Coordinación de Servicios Periciales y la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, con un objetivo primordial: la protección de nuestros ecosistemas y el reconocimiento de los derechos de los seres sintientes” expresó el Magistrado Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial del Estado de México.
Al firmar un Convenio de Coordinación con Alhely Rubio Arronis, titular de la dependencia estatal, el Magistrado Presidente resaltó que esta iniciativa fortalecerá la actuación corresponsable de ambas instituciones en beneficio de la protección del medio ambiente y así, garantizar los derechos de los seres vivos; al tiempo de desarrollar actividades que permitan a las y los Peritos, contar con la capacidad de diseñar herramientas técnicas para dictaminar en relación a estos casos.
Díaz Juárez subrayó que el propósito es contar con bases sólidas para judicializar posibles violaciones o la comisión de delitos en la materia, con una investigación y elementos científicos que acrediten la presencia de un ilícito y la responsabilidad de quien lo cometió. Enfatizó que, con colaboración y coordinación entre poderes, es posible hacer frente común y defender la biodiversidad y el derecho humano a un medio ambiente sano.
Por su parte, Rubio Arronis agradeció la vinculación en esta temática, procurando el bienestar animal y la protección a recursos tales como los bosques y el agua, así como el tratamiento de residuos. Actividades en las que resulta fundamental la experiencia y el acompañamiento permanente de quienes imparten justicia.
El acto contó con la asistencia de la Magistrada María Alejandra Almazán Barrera y del Doctor Octavio Castaño Fonseca, integrantes del Consejo de la Judicatura del PJEdomex; así como de Fabiola Aparicio Perales, Visitadora General; Anna Lilia Ramírez Ortega, Directora General de Contraloría; Kenya Hinojosa Mondragón, Coordinadora de Servicios Periciales del PJEdomex; Ericka Domínguez Preisser, Directora General de los Centros de Convivencia Familiar.
PROMUEVE LEGISLADORA MIRIAM SILVA CREACIÓN DE LA RED DE AGUA DEL EDOMEX
De la mayor gravedad, estimado lector, la severa carencia del vital líquido que angustia a varias entidades del país, de la región norte sobre todo; en este marco requiere mayor atención dar seguimiento a los trabajos de la LXII Legislatura mexiquense cuya Junta de Coordinación Política encabeza el diputado de morena Francisco Vázquez Rodríguez.
Entonces, los resultado de la convocatoria de la diputada Miriam Silva Mata (PVEM), presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LXII Legislatura mexiquense, se integró la Red de Agua del Estado de México, una organización de personas activistas, delegadas, representantes de comunidades, ciudadanía, asociaciones civiles y contralorías ciudadanas de las distintas regiones de la entidad, cuyas primeras acciones serán la solicitud de estudios de calidad del agua y la eventual presentación de amparos colectivos, con base en el derecho al líquido.
“Es el comienzo de la lucha real por el tema del agua en todo el Estado de México, de la recuperación del agua, porque cada uno representa un número importante de habitantes”, subrayó la legisladora en una reunión con personas provenientes de los municipios de Toluca, Tejupilco, Tepetlaoxtoc, Lerma, Tultepec, Temascalcingo, San José del Rincón, Atenco, Capulhuac y Naucalpan.
La parlamentaria adelantó que se realizarán conferencias con especialistas, cuyas conclusiones serán trasladadas a contenidos informativos didácticos para socializar el impacto de la crisis hídrica en el ámbito ambiental, económico y social, así como valorar alternativas de modelos de gestión, al tiempo que llamó a realizar una campaña permanente de concientización en redes sociales con la etiqueta: #ElAguaEsVida.

“Hoy estamos sumados todos: el sector empresarial, el campo, las y los ciudadanos, las autoridades federales, estatales y municipales. Estamos, por primera vez, en esta tesitura de tratar de solucionar”, aseguró la diputada.
Tras la firma de la primera minuta de esta nueva red, la legisladora recordó la reciente aprobación de reformas para incrementar las penas por tala clandestina y regularizar los sistemas antigranizo, avionetas antilluvia o cualquier otro mecanismo o tecnología que modifique el ciclo hidrológico. Ambos dictámenes, detalló, incluyeron iniciativas del Grupo Parlamentario del PVEM.
En este sentido, informó que presentó una iniciativa para que el delito de extracción ilegal del agua, con fines de lucro, sea tipificado como delito grave, para que se persiga por oficio y no por querella, así como que se apliquen las sanciones de acuerdo con los daños que generen a las personas.
Durante la reunión, las personas asistentes expusieron problemáticas como la contaminación, escasez, robo de agua, descargas residuales, disputa sobre la administración de los recursos hídricos entre comunidades, presuntas concesiones irregulares, reconocimiento de comisiones ciudadanas de cuencas, infraestructura insuficiente y falta de mantenimiento en las redes de suministro.
CAPACITA GEM A PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS EN CULTURA DE LA LEGALIDAD PARA EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN

Le comento que el CIEPS refrenda su compromiso con el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, quien impulsa una administración cercana a la gente y enfocada en generar confianza ciudadana. La capacitación -nos indican-, representa una muestra del interés institucional por seguir construyendo un Estado de México honesto y al servicio de todas y todos.
Así las cosas le doy a conocer que con el objetivo de promover una gestión pública basada en principios éticos para combatir la corrupción, servidoras y servidores públicos del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social recibieron una capacitación virtual en materia de “Cultura de la Legalidad”.
Dicha instrucción estuvo a cargo de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, que dejó en claro que los principios de legalidad e integridad deben guiar la labor de las personas servidoras públicas sin importar su jerarquía o función, como base para lograr una administración pública orientada a la rendición de cuentas y con un alto sentido humano.
Esta capacitación forma parte de las acciones establecidas en el Programa Anual de Ética del CIEPS, organismo adscrito a la Secretaría de Bienestar, que reafirma su compromiso con un Gobierno cercano, íntegro y transparente.
UAEMÉX Y COLEGIO DE ABOGADOS DEL ESTADO DE MÉXICO FIRMARON UN CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Colegio de Abogados del Estado de México A.C firmaron un Convenio General de Colaboración, en el Torreón de la Identidad Universitaria del Edificio de Rectoría.
El rector de la UAEMéx, acompañado del presidente del Colegio de Abogados del Estado de México A.C., comentó que la colaboración entre estas instituciones es de suma relevancia, pues fortalece la extensión y vinculación universitaria, áreas sustantivas de esta casa de estudios, además de contribuir al desarrollo de sus comunidades estudiantil y docente.

En el evento, se destacó que en marzo de este año la Licenciatura en Derecho de la Autónoma mexiquense se posicionó en el segundo lugar del ranking publicado por el Periódico Reforma, reconocimiento que denota la calidad y pertinencia de los programas educativos ofertados en esta institución.
En este sentido, el rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense destacó que la signa de este convenio permitirá una mejor habilitación, capacitación y actualización de las y los agremiados del Colegio de Abogados, generando un impacto inmediato en la sociedad y las instituciones, además de contribuir al desarrollo de investigación para la difusión de publicaciones académicas y de divulgación científica.
En tanto, para el Colegio de Abogados el trabajo conjunto permitirá generar conocimiento y capacitación en las ciencias jurídicas para atender las necesidades y demandas de las sociedades actuales.
ERÉNDIRA FIERRO IMPULSARÁ EL INGLÉS COMO HERRAMIENTA CLAVE PARA LA PROYECCIÓN GLOBAL DE LA UAEMÉX

La Doctora Eréndira Fierro, aspirante a Rectoría de la UAEMéx, al reconocer la importancia de que la Comunidad estudiantil de la Máxima Casa de Estudios mexiquense domine el idioma inglés, ha planteado estrategias para impulsar el aprendizaje de este idioma desde el bachillerato.
Mire usted, en la Facultad de Lenguas, la aspirante a la Rectoría enfatizó que hablar otros idiomas es abrir puertas al mundo. “Estoy proponiendo que, además de las unidades de aprendizaje habituales, al menos una unidad temática sea impartida en inglés tanto en licenciatura como en bachillerato”, señaló, subrayando que esta actividad permitirá a las y los estudiantes desarrollar competencias lingüísticas sólidas que favorezcan su proyección nacional e internacional.

En su visita a la Facultad de Ciencias de la Conducta, Eréndira Fierro propuso la creación de centros de traducción en diversos idiomas para apoyar la difusión de investigaciones científicas, así como el impulso a la movilidad interinstitucional en modalidades híbridas, y el fortalecimiento del cuerpo docente de lenguas, atendiendo de forma puntual sus necesidades y condiciones laborales.
Vale comentar que con paso firme y una visión transformadora y sobremanera destacando que la Comunidad universitaria le otorga su atención, se predispone con ella para ya ir edificando un verdadero puente de comunicación, la Doctora Eréndira Fierro Moreno continúa consolidando su proyecto de una UAEMéx más abierta al mundo, donde el dominio del inglés sea una puerta al conocimiento y a nuevas oportunidades. Le señalo que este martes la Doctora Fierro Moreno visitará los planteles “Cuauhtémoc” y “Dr. Ángel María Garibay Kintana” de la Escuela Preparatoria, donde refrendará su compromiso con una universidad moderna, incluyente y preparada para los desafíos globales.
EN ECATEPEC, LA INSEGURIDAD SE ATIENDE COMBATIENDO SUS CAUSAS: AZUCENA CISNEROS

Al inaugurar el sector 15, la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss afirmó que la estrategia de seguridad pública en Ecatepec no solo implica combatir la incidencia delictiva y prevenir delitos, sino atender las causas que los originan con programas sociales.
“Se está consolidando una política social donde no solo se debe atacar el delito con el uso de la fuerza, los delitos se combaten también atendiendo las causas que es a lo que hemos estado avocados desde el primer día de gobierno”, destacó la alcaldesa.
En este sentido, destacó que Ecatepec es uno de los municipios que tiene mayor número de beneficiarios de programas sociales, como parte de la estrategia del Gobierno federal, y que se respalda desde el gobierno local, para atacar las causas de la inseguridad con la universalidad de los programas, que ya incluye a jóvenes de secundaria que reciben becas y no haya pretexto para que abandonen los estudios.

En el sector 15 de seguridad fue nombrada Sonia González Clemente como responsable de la operatividad en 10 colonias, en una zona considerada de alta incidencia, con lo que suman ya tres mujeres al frente de sectores de seguridad, porque hay “reconocimiento y capacidades” para demostrar dentro de la corporación, consideró Cisneros.
La presidenta municipal reconoció que el servicio a la comunidad dentro de la corporación se desvirtuó hace muchos años y hoy es prioritario recuperar la confianza de los ciudadanos, porque lo único que debe mover a los uniformados es el interés hacia la gente, la paz social y el bienestar de los habitantes.
Precisó que a través de la reorganización territorial con 230 cuadrantes, se busca generar estrategia de cercanía con las y los ciudadanos, dar un seguimiento puntual a las problemáticas en las comunidades y de esta forma consolidar la estrategia de proximidad social que impulsa la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum con la coordinación entre autoridades y vecinos.
LLAMA RICARDO MORENO A LA RESPONSABILIDAD EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PÚBLICOS EN TOLUCA

El Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, llama a todos quienes deseen organizar espectáculos públicos en Toluca, acercarse al Ayuntamiento y gestionar los permisos necesarios con tiempo y en forma pues la administración se compromete a apoyar las actividades culturales y recreativas, pero también tiene la obligación de velar por la seguridad y el bienestar de la población.
Además, fue enfático al señalar que esta administración ha retomado la legalidad en el proceso de autorización de eventos, pues anteriormente, algunas direcciones municipales otorgaban permisos de forma irregular, violando disposiciones legales. Hoy, esa facultad ha regresado al Cabildo, que es la instancia legalmente facultada para ello, y que no va a abandonar esa responsabilidad.
En la Dirección General de Gobierno, pueden realizar su trámite de manera rápida y eficaz, pues el titular, Mario Alberto Medina Peralta, ha instruido a su equipo para brindar acompañamiento cercano, resolver dudas y garantizar que el procedimiento se lleve a cabo con claridad y legalidad.
Los eventos masivos conllevan riesgos importantes que no pueden ser ignorados, desde el control en la venta de bebidas alcohólicas, hasta la necesidad de contar con presencia policiaca en los alrededores y medidas claras de seguridad dentro del evento. Todos estos factores son cruciales para salvaguardar la integridad de los asistentes.
El alcalde refirió que este proceso no es un obstáculo, sino se trata de una herramienta que permite coordinar esfuerzos entre organizadores y autoridades, para ofrecer eventos seguros y ordenados.
Si lo hacen debidamente y dentro del marco legal, contarán con el respaldo total del gobierno municipal para que sus eventos sean seguros, exitosos y positivos para toda la comunidad.
Dejar una contestacion