
*** ANALIZAN EN CONGRESO FACILITAR TRÁMITES INMOBILIARIOS PARA MEXIQUENSES
*** IMPULSAN DIPUTADOS PRIISTAS ASIGNAR MÁS RECURSOS PARA SEGURIDAD A LOS MUNICIPIOS
*** UAEMÉX REFLEXIONA SOBRE EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
*** LA DEFENSA DE LA TRANSPARENCIA
*** FORTALECE TOLUCA RESPUESTA EN SALUD PÚBLICA CON LA INSTALACIÓN DE COMITÉS ESPECIALIZADOS
*** MÁS DE 700 MILLONES DE PESOS PARA TERMINAR CON EL ABANDONO Y LLEVAR AGUA AL PUEBLO DE ECATEPEC: AZUCENA CISNEROS
INICIAMOS:
Al hacer entrega de tractores, fertilizadoras y sembradoras a agricultores mexiquense, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez respaldó la soberanía alimentaria, “se pueden llevar muchas cosas materiales en cuestión arancelaría, pero lo que no se pueden llevar es nuestro campo, lo que no se pueden llevar es la sabiduría de nuestros ancestros y el conocimiento que tienen nuestros técnicos y científicos”.
Así lo manifestó la Mandataria mexiquense durante la premiación del Primer Concurso de Productoras y Productores de Maíz Nativo y Amaranto, donde señaló que la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, firmó el decreto de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece que el cultivo de maíz en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas.
En este sentido, reiteró el respaldo a quienes apuestan por la producción libre de agroquímicos y el uso de bio-insumos, garantizando alimentos de alta calidad y preservando la salud de las tierras y familias mexiquenses.

“El Estado de México es cuna de biodiversidad y de resistencia. Aquí, en nuestros valles y montañas, crecen variedades de maíz que han sido cuidadas durante siglos, resistiendo a la homogeneización y defendiendo la riqueza genética que hoy es clave para la seguridad alimentaria mundial”, aseguró Delfina Gómez Álvarez.
Para reconocer a los ganadores del Primer Concurso de Productoras y Productores de Maíz Nativo y Amaranto del Estado de México, la Mandataria estatal entregó 60 premios como tractores, fertilizadoras y sembradoras, para incentivar a las y los agricultores, quienes, afirma, “son el corazón de la tierra”.
“Desde el inicio de esta administración, hemos trabajado para fortalecer al campo mexiquense con políticas públicas que favorezcan la soberanía alimentaria y el desarrollo rural sostenible. Hemos impulsado iniciativas que permiten a nuestras y nuestros productores acceder a mejores recursos, capacitación y apoyo”, aseguró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
ANALIZAN EN CONGRESO FACILITAR TRÁMITES INMOBILIARIOS PARA MEXIQUENSES

Diputados y diputadas de la LXII Legislatura mexiquense concordaron en que la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para modernizar el Registro Público de la Propiedad y el notariado estatal, facilitará a la población el registro de los actos relacionados con su patrimonio, pues podrán hacerlos en línea o en las oficinas regionales del Archivo General de Notarías, que operarían en las 19 oficinas del Instituto de la Función Registral.
Al presidir las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia, el diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo (morena) expuso que la iniciativa para reformar el Código Civil y las leyes Registral y del Notariado, busca construir un sistema registral más eficiente, justo y cercano a la gente.
También por morena, la legisladora Martha Azucena Camacho Reynoso indicó que la propuesta fomenta la competitividad y el desarrollo económico. La parlamentaria Selina Trujillo Arizmendi subrayó que abona al cumplimiento de la estrategia federal de escrituración. El legislador Héctor Karim Carvallo Delfín destacó lo oportuno de la propuesta, ante el crecimiento de servicios inmobiliarios.

Por el PT, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón mencionó que evitará muchos trámites engorrosos a la población. La parlamentaria Ruth Salinas Reyes (MC) señaló que cada día es más obligado el uso de tecnologías digitales para eficientar la administración pública y abogó por capacitar al personal de estas instituciones para su uso y la adecuada salvaguarda de los datos de las personas.
En la reunión, Leonardo Contreras Gómez, titular del Instituto de la Función Registral, detalló que la iniciativa actualiza conceptos, evita que se acumulen recursos y juicios por interpretaciones equívocas o confusas de la norma; digitaliza el sistema; moderniza los servicios del Archivo General de Notarías y faculta a su titular a concluir trámites en determinadas condiciones.
IMPULSAN DIPUTADOS PRIISTAS ASIGNAR MÁS RECURSOS PARA SEGURIDAD A LOS MUNICIPIOS

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Estado de México, Elías Rescala, reafirmó el compromiso de la bancada tricolor de seguir trabajando para que los Ayuntamientos reciban mayores recursos que les permitan garantizar la seguridad de las familias mexiquenses.
Rescala dijo que los Ayuntamientos son los primeros respondientes y los responsables de garantizar un entorno seguro para la ciudadanía, por lo que es fundamental que tengan recursos para combatir la delincuencia.
“Por eso insistimos en el PRI en que parte de la estrategia tiene que ser proporcionarle a los Ayuntamientos el dinero suficiente para que puedan hacerse de las herramientas necesarias para los cuerpos policiacos, para mantener la seguridad en sus municipios”, dijo.

En la conferencia de prensa encabezada por la presidenta del Comité Directivo Estatal, senadora Cristina Ruiz, el coordinador parlamentario dijo que reforzar a los municipios significa que las y los mexiquenses puedan vivir en una entidad más segura.
“No olvidemos que los Ayuntamientos son la primera cara hacia la ciudadanía, son el Gobierno más próximo, por lo tanto, son las Policías más próximas. Si tenemos municipios seguros vamos a tener un Estado seguro”, enfatizó Rescala.
En la conferencia, el diputado Mariano Camacho, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito de la LXII Legislatura, agregó que es urgente que el Gobierno del Estado dé a conocer el Plan Estatal de Seguridad, que funcione como eje rector de la política de combate a la delincuencia.
En tanto, la diputada Mercedes Colín apuntó que es necesario además apostar por tareas preventivas en materia de género para frenar la violencia feminicida y poder superar las alertas de género declaradas en la entidad.
UAEMÉX REFLEXIONA SOBRE EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

Para reflexionar sobre las implicaciones que tienen las nuevas tecnologías en la vida diaria, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, encabezó la conferencia “La inteligencia artificial en la impartición de justicia”, impartida por el especialista en Derecho Constitucional, Arístides Rodrigo Guerrero García.
En el Auditorio “Ing. José Yurrieta Valdés” del Edificio Administrativo, Guerrero García comentó que en un contexto donde la población mexicana pasa un promedio de cinco horas con 15 minutos en pantalla, es necesario repensar sobre el rol que tienen estos dispositivos en la vida real.
Ante la comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), Sharon Morales Martínez, el ponente resaltó que las redes sociales y los dispositivos electrónicos pueden tener una fuerte influencia en el pensamiento y toma de decisiones a partir de las interacciones digitales que tengan las y los usuarios.
En este sentido, Guerrero García detalló que esta situación puede tener implicaciones importantes en la vida real, pues la inteligencia artificial puede crear videos, imágenes y audios falsos que vulneren la identidad de las personas, por lo que es necesario usar estas herramientas digitales con suma responsabilidad y ética, convirtiéndola en un modelo de control de calidad.

Guerrero García puntualizó que, para hacer un buen uso de la inteligencia artificial, también resulta necesario que la impartición de la justicia se dé a partir de sistemas legislativos actualizados que cubran totalmente las necesidades que requiere una herramienta tecnológica de tal magnitud, atendiendo las realidades de esta nueva era digital.
En este acto, Barrera Díaz destacó que es necesario comprender y aprovechar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías, por ello, la UAEMéx está comprometida con la formación de profesionales competentes, pero también de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con los desafíos del contexto global actual, siendo ésta una conferencia de alta pertinencia para su comunidad universitaria.
Por su parte, Morales Martínez aseveró que la inteligencia artificial es una herramienta sumamente utilizada en los sistemas jurídicos, por lo que es importante ser conscientes de que el uso de este recurso representa un desafío que implica riesgos, siendo necesario conocer más acerca de cómo manejarlo de manera ética y responsable.
Al acto asistieron la directora general de la Escuela Judicial del Estado de México, María del Refugio Elizabeth Rodríguez Colín; la comisionada del INFOEM, María del Rosario Mejía Ayala; integrantes del Gabinete Universitario, así como la comunidad verde y oro.
LA DEFENSA DE LA TRANSPARENCIA

PREGUNTA DEL DÍA. La reciente crítica en contra de Eréndira Fierro Moreno por parte de sus competidoras revela la desesperación de quienes, al verse amenazados por la posibilidad de un liderazgo auténtico, buscan desacreditar el trabajo de quien ha demostrado compromiso y legalidad. Entonces estas y estos desacreditadores que no tienen a la mano elementos que sustenten su campaña de infundios ¿están al 100 por ciento seguros que ellas y ellos no tienen cola que les pisen? Al escritorio de trabajo del reportero están llegando “temas” -es un decir- que dejarían en claro que al menos a dos de quienes orquestan esta campaña, fácil se les halla la cola que sin mayor trámite -es otro decir-, se les puede pisar.
Los enterados nos aseguran que Fierro no solo ha trabajado en la Secretaría de Administración con pulcritud y respeto a las normas, sino que su aspiración a la rectoría es el resultado de años de dedicación a la Universidad Autónoma del Estado de México. La acusación de actos anticipados y promoción personalizada se derrumba al observar su trayectoria, donde el contacto constante con la comunidad académica ha sido su prioridad.
En un entorno donde la transparencia y el respeto son fundamentales, es inaceptable recurrir a amenazas y presiones.
La fortaleza de esta añeja y benemérita institución radica en su comunidad, que no se dejará intimidar por rumores infundados. Eréndira Fierro demuestra que el verdadero liderazgo se construye con base en el diálogo y la colaboración, no con ataques infundados.
Le digo, dos de quienes sin sustento acusan sí tienen cola que les pisen…
Al tiempo.
FORTALECE TOLUCA RESPUESTA EN SALUD PÚBLICA CON LA INSTALACIÓN DE COMITÉS ESPECIALIZADOS

El Gobierno municipal busca procurar la protección de las y los toluqueños, por medio de estrategias y programas que fomenten la prevención de adicciones, promoción de la salud mental, así como la protección contra riesgos sanitarios, afirmó Ricardo Moreno.
El Presidente Municipal indicó que por ello el gobierno que encabeza actúa en armonía, con las políticas estatales y federales, privilegiando la prevención como eje rector, además reconoció que, en México, 3 de cada 10 personas padecen algún trastorno mental a lo largo de su vida, y más del 60% de quienes lo sufren no reciben atención, y afirmó que se han incrementado los casos de ansiedad, estrés y depresión.
Al instalar los_ Comités de Salud, Contra Adicciones y Salud Mental y de Protección Contra Riesgos Sanitarios_, en compañía de la Presidenta Honoraria del DIF Toluca, Rocío Pegueros Velázquez, el alcalde mencionó que la labor de estos se centrará en dar respuesta ante los desafíos de la salud pública que enfrenta el municipio.
MÁS DE 700 MILLONES DE PESOS PARA TERMINAR CON EL ABANDONO Y LLEVAR AGUA AL PUEBLO DE ECATEPEC: AZUCENA CISNEROS

“¿Dónde está el dinero?”, preguntó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss respecto a la deuda de tres mil 709 millones de pesos que heredó la anterior administración municipal en el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase), área que fue encontrada en el abandono, con pozos sin operar y sin suministrar líquido por la red a la población.
En la conferencia de prensa semanal, Cisneros Coss informó que ante dicha situación el Gobierno del Cambio con Honestidad implementó un plan en materia hídrica con inversión de 700 millones de pesos este año, con recursos federales, estatales y municipales.
Recordó que 257 millones de pesos de recursos tripartitas serán destinados a la rehabilitación de 24 pozos y siete cárcamos, y 449 millones de pesos del Sapase para intervenir otros 19 pozos, además de que en casi tres meses repararon 977 fugas, realizaron 374 desazolves, sustituyeron 124 brocales y preparan un plan emergente para rehabilitar socavones y drenajes.
“Implementamos un plan para revertir uno de los abandonos más grandes que encontramos”, dijo y añadió que con la rehabilitación de pozos y reparación de fugas se recuperó agua para suministrar por la red a 200 mil habitantes.