GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ENTREGA PRIMER GALARDÓN A ARTESANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

*** AVALA CONGRESO PROCESO PARA RENOVACIÓN DE CONSEJERÍAS DE LA CODHEM

*** PJEDOMEX CREA COMITÉ INTERNO DE TRANSICIÓN PARA OPERATIVIDAD DE REFORMA JUDICIAL

*** PROPONE PRI TIPIFICAR EL ACECHO O STALKING

*** UAEMÉX PROMUEVE LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA Y CONSERVACIÓN DE LOS GLACIARES

*** UAEMÉX RECONOCE ACTIVIDAD DE FOTOPERIODISTAS EN LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

*** COMPROMETIDO EL PRIISMO MEXIQUENSE CON UN PAÍS MÁS JUSTO Y UNIDO

*** AZUCENA CISNEROS ANUNCIA CREACIÓN DE CÉLULA DE PROTECCIÓN ANIMAL

INICIAMOS:

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó el Primer Galardón Artesanal a 78 maestras y maestros artesanos del Estado de México por su trayectoria, mérito e impacto; en donde también anunció que el sector recibirá un empuje histórico con la ampliación del padrón, apoyos económicos y reconocimiento a sus creaciones.

“Para respaldar a este gremio, se continúa actualizando el padrón de artesanas y artesanos, que será la base para los programas que habremos de implementar pronto, como el de ‘Manos Mágicas’”, explicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez como una medida para potenciar la oferta y venta de artesanías mexiquenses en todo el mundo.

En la ceremonia por el Día Internacional del Artesano realizada en el Centro de Convenciones de Toluca, se destacó la credencialización de mil 200 artesanas y artesanos mexiquenses que les permite vender sus creaciones de forma directa y sin intermediarios en diversas exposiciones nacionales e internacionales, y en las Casa de las Artesanías del Estado de México (tiendas Casart).

“Nos sentimos muy orgullosos por su labor, porque con su actividad dan sustento a sus familias, aportan a conservar el prestigio y calidad de las artesanías mexiquenses”, expresó la Mandataria Estatal.

Cabe señalar que en este evento también estuvieron presentes Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Segunda Legislatura del Estado de México; y Ricardo Moreno Bastida, Presidente Municipal de Toluca.

Con el programa “Manos Mágicas”, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, seguirá entregando apoyos económicos para el desarrollo de espacios artesanales en destinos con potencial turístico y el fortalecimiento de talleres para el sector.

AVALA CONGRESO PROCESO PARA RENOVACIÓN DE CONSEJERÍAS DE LA CODHEM

Por unanimidad, la LXII Legislatura mexiquense aprobó el acuerdo para establecer el proceso y la convocatoria para elegir a dos personas consejeras, elegir o reelegir a otras dos personas consejeras y elegir o reelegir a una persona consejera de extracción indígena de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).

Para lo anterior, la Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida por el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), y la Comisión de Derechos Humanos del Congreso mexiquense sustanciarán el proceso de la convocatoria abierta, a través de una consulta pública con la sociedad civil, así como con organismos públicos y privados que tengan por objeto la protección y defensa de los derechos humanos.

El documento, leído en tribuna por la legisladora Sara Alicia Ramírez de la O (PT), resalta que esta consulta deberá ser transparente y la Comisión referida propondrá al Pleno de la legislatura las ternas de personas candidatas, para que determine lo procedente mediante el voto de dos terceras partes de las y los miembros presentes.

Las personas aspirantes a estos cargos deben cumplir requisitos como: ser persona mexicana en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles; tener residencia efectiva en territorio del Estado de México no menor a tres años anteriores al día de su designación; acreditar su labor en la promoción, defensa, estudio o difusión de los derechos humanos en la entidad.

PJEDOMEX CREA COMITÉ INTERNO DE TRANSICIÓN PARA OPERATIVIDAD DE REFORMA JUDICIAL

A fin de dar cumplimiento al Artículo Noveno Transitorio del Decreto 63 del Poder Ejecutivo del Estado en materia de reforma al Poder Judicial, en Sesión Extraordinaria del Consejo de la Judicatura, se aprobó el Acuerdo por el que se crea el Comité Interno de Transición del Poder Judicial del Estado de México.

Dicha instancia estará a cargo de la ejecución del Plan de trabajo diseñado para garantizar una transición ordenada, transparente y congruente con las disposiciones constitucionales, que atienda la reingeniería para dar paso a la separación de funciones administrativas y de disciplina del propio Consejo.

Los procesos a cargo del Comité tienden a propiciar el inicio de funciones tanto del Órgano de Administración Judicial como del Tribunal de Disciplina Judicial.

Nos indican que con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de México reitera su convicción de cumplir a cabalidad con las determinaciones constitucionales en materia de reforma judicial y dar cauce a la evolución del sistema de justicia en el Estado de México.

PROPONE PRI TIPIFICAR EL ACECHO O STALKING

El Grupo Parlamentario del PRI comprometido con el combate a la violencia contra las mujeres trabaja desde el ámbito legislativo para proteger y garantizar su seguridad.

La diputada Lilia Urbina presentó ante el pleno una iniciativa para tipificar el delito de acecho en el Código Penal y reconocerlo como una forma de violencia psicológica en la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia.

“Queremos que quienes acechen, vigilen, intimiden o acosen, enfrenten consecuencias claras: de 6 meses a 2 años de prisión”, enfatizó.

La iniciativa propone establecer en el Código Penal el delito de acecho, entendido como aquel que comete quien de manera reiterada siga, vigile o se comunique persistentemente con alguien en contra de su voluntad, atentando contra su tranquilidad, libertad, intimidad y seguridad.

“El acecho es una forma de violencia que no deja marcas visibles, pero que destruye por dentro. Es ese mensaje repetido, esa llamada inesperada, esa persona que siempre parece estar ahí, donde no la llamaron. Es el miedo de caminar sola, de revisar el teléfono, de volver a casa. Es la angustia de sentir que tu vida ya no te pertenece, porque alguien ha decidido seguirte sin que nada se lo impida”, agregó la diputada.

UAEMÉX PROMUEVE LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA Y CONSERVACIÓN DE LOS GLACIARES

En el marco del Día Mundial del Agua y en atención al tema “2025, Conservación de los Glaciares” propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), realizó una ceremonia conmemorativa en la que también se otorgaron grados académicos de maestría y doctorado a egresados de los posgrados en Ciencias del Agua.

En presencia del director General del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), Víctor Daniel Ávila Akerberg, el encargado del Despacho de la Dirección del IITCA, Carlos Roberto Fonseca Ortiz, mencionó que la conservación de los glaciares es una estrategia de supervivencia para la cual se debe trabajar de manera unida para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y gestionar el agua de deshielo de forma más sostenible para las personas y el planeta.

Así mismo, Ávila Akerberg presentó la conferencia magistral “El Gran Bosque de Agua como Reserva Hídrica de Seguridad Nacional”, en la cual expuso los retos más significativos a los que se enfrentan estas áreas, como la tala ilegal de árboles, explotación de los recursos naturales y la falta de conciencia ambiental, los cuales afectan en gran medida a la conservación del líquido vital.

“Es necesario fortalecer a las comunidades e impulsar políticas públicas para el cuidado del territorio, así como la regulación de la demanda de madera para disminuir las afectaciones hacia la naturaleza”, señaló.

Cabe mencionar que en el acto estuvo presente el jefe de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación de la Secretaría del Campo del Estado de México, Juan Carlos Maya Fuentes; el secretario Técnico de la Secretaría del Agua, Andrés Romo Becerril, la coordinadora de Difusión del IITCA, Maricela Garatachia Contreras y comunidad universitaria.

UAEMÉX RECONOCE ACTIVIDAD DE FOTOPERIODISTAS EN LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Asociación de Reporteros Gráficos del Valle de Toluca presentaron el panel “Entre el lente y la ciencia”, en el cual participaron destacadas fotógrafas científicas y fotoreporteras del Valle de Toluca para hablar sobre el papel de la fotografía en la divulgación de la ciencia y el fotoperiodismo.

El panel estuvo conformado por la directora General de Comunicación Universitaria de la UAEMéx, Ginarely Valencia Alcántara; la profesora e investigadora del Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal de la UAEMéx, Celene Salgado Miranda, y la presidenta de la Asociación de Reporteros Gráficos del Valle de Toluca, Liliana Pichardo Morales, y fue moderado por la coordinadora del Nodo Edoméx de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC) y periodista de ciencia de UniRadio 99.7 FM, Saraí Mora Gutiérrez.

Durante la conversación, las panelistas compartieron su experiencia en la intersección entre la ciencia y la fotografía. Valencia Alcántara, quien es compiladora y autora del libro “Narrar la Ciencia: una Mirada desde el Periodismo”, enfatizó el papel de la imagen como una herramienta para alcanzar audiencias más amplias y diversificadas.

“Como fotoperiodistas de ciencia tenemos una gran responsabilidad con el público porque nuestro trabajo se tiene que entender, y es importante congelar el momento preciso para contar una historia”, indicó Valencia Alcántara.

Al abordar el papel de las mujeres en esta disciplina, las panelistas coincidieron en que es necesario visibilizar a las científicas y generar espacios que inspiren vocaciones, así como redes de apoyo.

En este contexto, Salgado Miranda dijo que “en la sociedad, mujeres y hombres contribuimos a mejorarla, y trabajar por espacios donde haya más mujeres fotoperiodistas es una meta que podemos promover desde la infancia para trabajar unidos”.

Valencia Alcántara concluyó que el periodismo científico sigue siendo una necesidad y que, aunque la inteligencia artificial representa un desafío, también puede ser una herramienta para fortalecer el trabajo periodístico.

Al evento acudieron integrantes de la Dirección General de Comunicación Universitaria y de la Asociación de Reporteros Gráficos del Valle de Toluca, fotoperiodistas del Valle de Toluca, comunidad universitaria y público en general.

COMPROMETIDO EL PRIISMO MEXIQUENSE CON UN PAÍS MÁS JUSTO Y UNIDO

Al conmemorar el 40 aniversario luctuoso de Don Jesús Reyes Heroles, el priismo mexiquense reafirma su compromiso de honrar su memoria trabajando por un México más justo, más democrático y unido, afirmó la Secretaria General del Comité Directivo Estatal (CDE), Brenda Alvarado Sánchez.

En representación de la Senadora Cristina Ruiz Sandoval, Presidenta del CDE del PRI, sostuvo que en un mundo cada vez más complejo y polarizado, las ideas del pensador político y servidor público nos invitan a buscar el diálogo, a construir consensos y a defender los valores del liberalismo y la democracia.

Hay que adaptarnos a los nuevos desafíos, pero conservando lo esencial del PRI como nuestros valores y nuestra identidad; “no estamos cerrados al cambio, estamos dispuestos a hacer frente para resolver los retos de nuestro estado, para buscar un Estado de México más próspero, más justo y soberano”, puntualizó.

Al recordar con profundo respeto su legado de compromiso con la institucionalidad y el progreso de México, el Presidente del Instituto Jesús Reyes Heroles del Estado de México, Aníbal González Pedraza, dijo que, en estos tiempos de incertidumbre, “enfrentamos la tentación de la imposición de un régimen autoritario que busca socavar los cimientos de nuestra democracia y vulnerar nuestros derechos”.

Ante esta amenaza estamos llamados a permanecer unidos y firmes en nuestra convicción de defender la democracia y el Estado de derecho del país y su Constitución, porque México merece un futuro donde la seguridad no sea un privilegio sino un derecho, como lo ha señalado nuestro dirigente nacional Alejandro Moreno, puntualizó.

Parafraseando a Reyes Heroles que decía “la política no es un espectáculo, es una forma de servicio”, dijo que desde el oficialismo se emprendió una campaña de manipulación para minimizar y victimizarse ante lo ocurrido en Teuchitlán, Jalisco; por ello desde el PRI, “condenamos enérgicamente cualquier acto de violencia y sufrimiento en nuestra historia”.

AZUCENA CISNEROS ANUNCIA CREACIÓN DE CÉLULA DE PROTECCIÓN ANIMAL

En Ecatepec se va a crear una Célula de Protección Animal, integrar comités y elaborar un protocolo único de intervención, anunció la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss al sostener una “Mesa de Trabajo por el Bienestar de los Seres Sintientes” con más de 25 representantes de asociaciones protectoras y rescatistas independientes. A la vez que rechazó que las autoridades hayan sacrificado algún perrito o que se realicen redadas en las comunidades.

A la reunión, celebrada en el Salón de los 9 Pueblos, también acudieron la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, y la directora de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), Alma Tapia Maya.

Luego de escuchar el planteamiento de las y los animalistas, Cisneros Coss afirmó: “Así como tenemos una Célula de Búsqueda y una Célula de Género, vamos a tener una Célula de Protección Animal, a la cual puedan llamarle para que vayan y acudan con ustedes en apoyo…, pero hay que ir por esos perritos”. Añadió que igualmente se integrarán comités de protección para los seres sintientes, aunque se tendrá que revisar si serán por comunidad.

También indicó que se reunirá con integrantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para elaborar un protocolo único para coordinar con esa dependencia y seguridad pública las intervenciones en caso de denuncias. “Hoy en día actuamos de forma coordinada en muchos de los temas: Feminicidios, búsqueda de mujeres desaparecidas, de maltrato… Entonces es un protocolo que seguramente nos dará muchísimos aciertos y que ayudará a las organizaciones y a las personas independientes en esta gran labor que están realizando, expresó Azucena Cisneros.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*