
*** CONGRESO MEXIQUENSE ABRE SUS PUERTAS A EXPRESIONES ARTÍSTICAS
*** INICIA EN EL PJEDOMEX MODELO DE ATENCIÓN A USUARIOS “CONFÍA”
*** MARGARITA DE LA VEGA LÁZARO UNIVERSITARIA QUE HA DEDICADO SU VIDA A LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
*** RESURGE EN TOLUCA EL MURALISMO URBANO CON APOYO DEL ALCALDE RICARDO MORENO
*** SUSPENDE GOBIERNO DE ECATEPEC 20 CONSTRUCCIONES IRREGULARES EN PREDIO “EL DESMONTE”
INICIAMOS:
Como parte del programa de rehabilitación de caminos, impulsado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se rehabilitaron más de 10 kilómetros de los carriles centrales de la Avenida Paseo Tollocan, en el tramo del puente de San Mateo Atenco hasta el Museo Torres Bicentenario, en dirección a Toluca, beneficiando diariamente a más de 144 mil conductores con un tránsito más eficiente y seguro.
“La instrucción de la Gobernadora (Delfina Gómez Álvarez) fue que se le diera prioridad a Paseo Tollocan, entonces, debido a todo el aforo vehicular, que es bastante grande, la decisión que se tomó por parte de la Junta de Caminos es que se realizaran de noche para evitar ocasionar un tránsito lento”, destacó Brenda Yadira Torres Hernández, Encargada de Despacho de la Dirección de Conservación de la Junta de Caminos del Estado de México (JCEM).
Esta acción, que beneficia a los municipios de San Mateo Atenco, Lerma, Metepec y Toluca, incluye suministro y colocación de mezcla asfáltica, fresado de la superficie, riego de liga y colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Este proyecto requirió más de 12 mil toneladas de mezcla asfáltica, 88 mil litros de emulsión asfáltica, así como el trabajo de 86 personas en turno nocturno entre operadores; choferes; cuadrillas de tendido, limpieza y señalamiento; personal técnico y administrativo; brigadas de topografía y control de calidad; así como supervisores.
CONGRESO MEXIQUENSE ABRE SUS PUERTAS A EXPRESIONES ARTÍSTICAS
Debido a la importancia del arte para el desarrollo social, durante la LXII Legislatura mexiquense, cuya Junta de Coordinación Política preside el legislador Francisco Vázquez Rodríguez, de morena, el Congreso local ha abierto sus puertas a expresiones pictóricas y escultóricas, además de que sus instalaciones contienen obras que forman parte del patrimonio cultural estatal.
En este sentido, y en conmemoración del Día Mundial del Arte (15 de abril), es puntual recordar que, a propuesta del diputado Javier Cruz Jaramillo (morena), en las instalaciones del Poder Legislativo se inauguró la exposición ‘Simbiosis’, una muestra de 45 piezas de acuarela, óleo, grabado y escultura, autoría de estudiantes de la licenciatura de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Además, a iniciativa de la legisladora Arleth Stephanie Grimaldo Osorio (morena), el artista Alejandro Velazco Mancera presentó sus esculturas, junto a piezas de Leonora Carrington, con quien colaboró.
También en la sede legislativa, la fotógrafa Patricia Aridjis presentó ‘Las Horas Negras’, una serie documental resultado de siete años de trabajo en reclusorios femeniles, a invitación de la diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN), en el marco del Foro Sobre Acceso a la Justicia y Grupos Vulnerables ‘Retos del Sistema Penitenciario’.

Asimismo, la diputada María Mercedes Colín Guadarrama (PRI) invitó a artistas y a emprendedoras de Lerma a exponer y vender piezas artísticas en el vestíbulo de la ‘Casa del pueblo’.
Cabe señalar que en el Palacio Legislativo también se encuentran las creaciones del artista plástico Leopoldo Flores, a lo largo y ancho de mil 200 metros cuadrados de paredes que rodean y dan acceso a los salones donde se desarrollan las actividades parlamentarias.
En la escalinata sur, el pintor plasmó ‘El hombre contemplando al hombre’ y, en la norte, el mural denominado ‘El hombre contra el hombre’. Por otro lado, en el salón Benito Juárez se impone la pintura ‘Leyes de Reforma’, de Mateo Herrera, que contiene elementos representativos de la libertad, el progreso, la ley y la justicia.
El óleo está compuesto por 17 figuras distribuidas en tres secciones, entre estas la del expresidente de México y defensor de la República, en cuyo honor, este espacio de deliberación lleva su nombre y cuenta con un busto dedicado a él.En la segunda planta del edificio legislativo, se encuentran los murales de Pastora Idaric Gaytán Cano sobre los Sentimientos de la Nación y los constituyentes mexiquenses de 1827. Como un reconocimiento al legado de José María Luis Mora y Andrés Molina Enríquez, el vestíbulo cuenta con bustos dedicados a ambos personajes.
INICIA EN EL PJEDOMEX MODELO DE ATENCIÓN A USUARIOS “CONFÍA”

Para garantizar el derecho de las y los mexiquenses a un buen gobierno, abierto, honesto, transparente, profesional, eficaz, eficiente, incluyente y racional, el Poder Judicial del Estado de México, que preside el Magistrado Fernando Díaz Juárez, ha instaurado el Modelo de Atención a Usuarios “Confía”.
Al tenor del Objetivo del Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México determinado a recobrar la confianza ciudadana en la función jurisdiccional y potenciar sus efectos en el crecimiento, desarrollo y bienestar de las y los mexiquenses, el Modelo tiene por finalidad mejorar la calidad del servicio que el Poder Judicial proporciona a las y los justiciables, asegurando su acceso a una justicia ágil y respetuosa de su dignidad.
Lograr que las y los ciudadanos no enfrenten obstáculos para recibir una justicia de tales cualidades, encuentra sustento en ocho premisas:

Respetar y proteger los derechos humanos de los usuarios; proveer un trato humano y de calidad; capacitar continuamente al personal judicial; implementar canales de comunicación accesibles; garantizar la accesibilidad para personas en situación de vulnerabilidad; homologar la nomenclatura en todos los edificios judiciales; personificar y colocar el nombre e identidad institucional en todos los órganos jurisdiccionales e; identificar a personas servidoras judiciales de primer contacto.
La finalidad es, en suma, que cada persona que acuda a un centro de justicia en el Estado sea recibida con amabilidad, se atiendan sus dudas, se canalice al órgano jurisdiccional u oficina administrativa competente y reciba una explicación certera de cada servicio; es decir, que sea atendida con calidez y respeto.
Así, el Poder Judicial mexiquense atiende el histórico reclamo social de un sistema de administración de justicia sensible, identificado con las necesidades de las personas, particularmente, aquéllas que pertenecen a sectores históricamente vulnerados e invisibilizados.
MARGARITA DE LA VEGA LÁZARO UNIVERSITARIA QUE HA DEDICADO SU VIDA A LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL

“La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) me dio una educación completa, con lo cual pude fortalecer mi formación y trascender en la vida académica y profesional, permitiendo encontrar mecanismos para ayudar a preservar la vida cultural de los pueblos originarios”, compartió Margarita de la Vega Lázaro, promotora cultural y docente.
En marzo pasado fue condecorada con la Presea Estado de México 2024 de Arte y Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz”, por fomentar la educación intercultural y la preservación de la diversidad lingüística.
Originaria de Temoaya y Licenciada en Geografía por la UAEMéx, de La Vega Lázaro destaca que en la Máxima Casa de Estudios mexiquense obtuvo una forma de comprender y fortalecer la relación entre la lengua, la cultura y el medio ambiente.
Gracias a los conocimientos adquiridos, desarrolla materiales didácticos, promueve la alfabetización en lengua otomí y trabaja en proyectos comunitarios en diversas escuelas de Temoaya y la región.
“El haber egresado con carrera y conocimientos para el fomento cultural fue determinante porque dominaba y escribía la lengua, pero fue en ese momento donde empecé a fortalecer el proceso de enseñanza, el hacer la planeación, la elaboración de materiales didácticos. Fui aterrizando esas ideas, esos objetivos que tenía en mente”, precisó.

En su trayectoria se encuentra haber impulsado la Universidad Intercultural del Estado de México, donde fungió como directora de Lengua y Cultura, o bien, formó parte del Colegio Intercultural estatal.
También integró el Comité Coordinador del Festival Quinto Sol por más de 25 años y participó en la “Mesa sobre derechos y cultura indígenas” en el Estado de Chiapas, en 1994, donde compartió con integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum.
En la mesa titulada “Situación, Derechos y Cultura de la Mujer Indígena” representó no solo a la entidad sino a su comunidad.
“Me dijeron vas representando a los pueblos indígenas del Estado en México, del Gobierno del Estado también. Fue una experiencia muy interesante porque he sido afortunada en ese sentido como pisar y estar en la mesa de diálogo y decir las cosas que queríamos”, sostuvo.
Finalmente, refrendó su compromiso por continuar sembrando en las nuevas generaciones el amor por la cultura de los pueblos originarios.
“Continuaremos con estas actividades como enseñar el himno nacional en lengua otomí a los más pequeños. Sembraremos jardines medicinales en las escuelas o bien, enseñaremos a tejer con telar de cintura y con ello, en el futuro tendremos frutos que van a cambiar la vida y la dinámica cultural de mi Estado y mi país”, concluyó.
ERÉNDIRA FIERRO PLANTEA REFORMA NORMATIVA PARA GARANTIZAR IGUALDAD SUSTANTIVA EN TODA LA UAEMÉX

Con la firmeza y el buen ánimo que ya la caracteriza, la Doctora Eréndira Fierro Moreno luego de breve pausa retoma sus actividades eso sin quitar el dedo del renglón: como Rectora de la UAEMéx, como primera mujer rectora de la Máxima Casa de estudios mexiquense será su principal objetivo velar por los intereses todos de la Comunidad universitaria. Respeto; igualdad; atención; no preocupación sí ocupación por fijarse el respeto a la igualdad como una de sus prioridades.
Entonces, lector, le comento que en su visita a la Unidad Académica Profesional de Tlalnepantla, la Doctora Eréndira dejó en claro la urgencia de reformar los marcos normativos de la Universidad para así garantizar una verdadera igualdad sustantiva.
Le digo a usted que sin quitar el dedo del renglón señaló que toda la comunidad universitaria debe gozar de los mismos derechos y oportunidades, sin distinción por su ubicación geográfica, como parte de una propuesta integral por una universidad más justa, incluyente y equitativa.
En preliminar resumen Fierro Moreno plantea un modelo de gobierno universitario con representación para CU y UAPs.
Proyecta crear unidades móviles para atender de forma cercana y eficaz a la comunidad.
Impulsará direcciones espejo para dar atención efectiva en todo el territorio universitario.
Reafirma su compromiso con una universidad inclusiva, participativa y con rostro humano.

Le doy a conocer que este lunes, la Doctora Eréndira Fierro Moreno continuará con sus Jornadas de Promoción como aspirante a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, con el firme compromiso de seguir escuchando a la comunidad universitaria, presentar sus propuestas de transformación institucional y consolidar una visión de universidad más equitativa, cercana y con rostro humano.
Lo mejor de ella: que ni ve ni oye a quienes al reconocer que de menos en este raid no llegan a la Rectoría de la UAEMéx se vienen dedicando a construirle “escenitas” con las que suponen podrían “descarrilar” la aventajada marcha de la Doctor Eréndira; quienes conocen de estas Jornadas de Promoción nos aseguran que en el cuarto de guerra de Fierro Moreno hay agradecimiento hacia estas anticipadas perdedoras; antes que restarle posibilidades vienen fortaleciendo el camino que conduce a Eréndira Fierro a la Rectoría de la UAEMéx. Así las cosas:
PREGUNTA DEL DÍA. Nos comentan estos conocedores de las Jornadas de Promoción que no tardan dos de las todavía aspirantes en buscar a la Doctora Eréndira “para ponerse a sus órdenes”. Qué le parece amigo lector. Es pregunta. Conste.
RESURGE EN TOLUCA EL MURALISMO URBANO CON APOYO DEL ALCALDE RICARDO MORENO

Con apoyo del Presidente Municipal, Ricardo Moreno, resurge en Toluca el muralismo urbano a fin de convertir el arte en una herramienta de cohesión social y de rechazo a las adicciones.
Desde la visión del gobierno local, la cultura forma mejores ciudadanos y personas, además, permite recuperar espacios públicos, transformar entornos y poner guapa a la ciudad.
Esta nueva ola de transformación social por medio del muralismo utiliza como estrategia el ánimo y la pasión de artistas locales para mejorar la estética de la ciudad y convertir extensas paredes en muros donde las figuras y los colores plasman realidades, historias y ambientes del municipio, del Estado de México o del país.
Desde la llegada de Moreno Bastida al gobierno municipal ha logrado la congregación de muchos artistas reconocidos como Daniel Contreras “Sense”, Uve Victoria y Rafa de León, así como muralistas consolidados o en desarrollo artístico que han tenido la oportunidad de mostrar su talento a la población transformando zonas antes olvidadas en galerías al aire libre accesibles para todas y todos los ciudadanos.
Uno de los espacios recuperados más representativos ha sido el Bajo Puente Santín, donde se plasma con orgullo el mural La transformación desde el pueblo que devolvió la vida a este lugar abandonado, para convertirlo en uno donde más de 465 mil personas pueden caminar con tranquilidad y en paz.
Esta acción de gobierno local, de entre más al anticipar que el gobierno municipal realizará más murales en los próximos meses en diversos puntos del municipio, a fin de poner guapos jardines, plazas, escuelas, parques y avenidas para que las personas los hagan suyos y puedan realizar actividades culturales que permitan el disfrute de momentos de esparcimiento.
Asimismo, se invita a la población a visitarlos y apreciarlos pues estas obras de gran formato representan un periodo de tiempo, una historia, una vida, una transformación, así como la que vive esta Capital de oportunidades y progreso.
SUSPENDE GOBIERNO DE ECATEPEC 20 CONSTRUCCIONES IRREGULARES EN PREDIO “EL DESMONTE”

El gobierno de Ecatepec suspendió 20 construcciones irregulares en proceso de un fraccionamiento clandestino en el predio “El Desmonte” (ex rancho Cerro Gordo), ubicado en Santa Clara Coatitla, en operativo realizado con apoyo de policías municipales y elementos de la Secretaría de Marina.
Desde el inicio de su gestión, el pasado 1 de enero, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss determinó veda inmobiliaria en Ecatepec, toda vez que no existen espacios disponibles para la construcción de más viviendas en el municipio, debido a la saturación existente.
La Dirección de Desarrollo Urbano municipal, a cargo de Rosa Isela Beltrán Huerta, encabezó el operativo realizado el pasado 10 de abril donde colocaron sellos de suspensión en 20 construcciones irregulares iniciadas en el fraccionamiento clandestino localizado en avenida Ignacio Pichardo Pagaza, colonia Benito Juárez, pueblo de Santa Clara Coatitla, con el objetivo de crear un cinturón de contención contra lotificaciones ilegales en la zona.
Con esta acción, las autoridades de Ecatepec frenaron el avance de invasiones en el predio “El Desmonte” (ex rancho Cerro Gordo), donde todavía queda una pequeña zona verde; el área de Medio Ambiente municipal mantendrá vigilancia permanente en el lugar para evitar que continúen las invasiones clandestinas y la afectación al medio ambiente, ya que en la zona también fueron talados árboles.
El gobierno de Ecatepec evalúa diversas alternativas para frenar los asentamientos ilegales en el lugar, entre ellas la regularización de las viviendas consolidadas, en colaboración con los institutos Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis); la demolición de las casas construidas de manera ilegal y reubicación de sus habitantes, o iniciar acción penal contra los fraccionadores clandestinos de este sitio.
Así las cosas en el Gobierno municipal de Azucena Cisneros Coss.
Qué le parece.
Dejar una contestacion