
*** ANALIZA CONGRESO INICIATIVA DE GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ EN MATERIA DE BIENESTAR
*** UAEMÉX CONSOLIDADA COMO INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN HUMANISTA Y DE CALIDAD: CEBD
*** OFRECE EL PRI RESPALDO Y SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS: CRISTINA RUIZ
*** FORTALECEMOS NUESTRO COMPROMISO CON ZINACANTEPEC; MANUEL VILCHIS
INICIAMOS:
En el marco de la Estrategia Operativa Oriente (EOO), la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez encabezó la primera reunión de evaluación semanal durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la cual se realizará en los 11 municipios prioritarios del Plan Oriente; iniciando en Chimalhuacán, donde se informó la disminución del 37 por ciento en el delito de extorsión.
“Iniciamos las actividades de la semana en #Chimalhuacán, con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz para el #EdoMéx, como parte de la #EstrategiaOperativaOriente,” comentó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.
En esta reunión, se presentó un informe de la incidencia delictiva en esta demarcación donde se destaca que “Del 1° de enero al 23 de marzo el delito de extorsión disminuyó 37%, en comparación con el mismo periodo de 2024,” puntualizó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
Los municipios donde se lleva a cabo la EOO son: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Valle de Chalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Naucalpan; zona donde se concentra el 52 por ciento de los índices delictivos de la entidad.
Cabe destacar que esta Estrategia es impulsada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; que se suma al plan integral del Rescate de la Zona Oriente, que contempla también el mejoramiento de infraestructura, transporte, vivienda y servicios públicos.
En la sesión 376 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, realizada en el Museo Chimaltonalli de Chimalhuacán, estuvieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN); y Xóchitl Flores Jiménez, Presidenta Municipal de Chimalhuacán.
ANALIZA CONGRESO INICIATIVA DE GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ EN MATERIA DE BIENESTAR

La Comisión de Desarrollo y Apoyo Social de la LXII Legislatura mexiquense, presidida por el parlamentario Edmundo Luis Valdeña Bastida (morena), inició el análisis de la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para cambiar de denominación la Ley de Desarrollo Social estatal por Ley de Bienestar y Desarrollo Social, con lo cual, afirmaron congresistas de morena y representantes del gobierno estatal, se fortalecerá el cambio de paradigma en la administración pública del Estado de México.
El legislador Edmundo Valdeña y la diputada Jennifer Nathalie González López (morena); Javier de Jesús Domínguez González, encargado de despacho de la Dirección General de Legislación y del Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”; y Mario Enrique Rosales, subdirector de Normatividad de la Secretaría del Bienestar, concordaron en que la propuesta plantea responder a la evolución del paradigma en materia de políticas públicas, donde el concepto de bienestar ha adquirido preeminencia frente al de desarrollo social en la búsqueda de la justicia y la atención integral de las necesidades de las personas.
Sobre la propuesta, que busca reformar la Ley de Desarrollo Social, la Ley de Justicia Cotidiana, la Ley de Vivienda, la Ley del Seguro de Desempleo y la Ley Orgánica Municipal, todas de carácter estatal, las legisladoras Rocío Alexia Dávila Sánchez (PAN) y Araceli Casasola Salazar (PRD) expresaron su respaldo al tratarse de una iniciativa que plantea la reducción de la brecha social en la población, aunque cuestionaron cómo se incorporarán las herramientas tecnológicas para beneficiar a las personas con discapacidad, y cuál sería el beneficio de cambiar el nombre de la ley.
UAEMÉX CONSOLIDADA COMO INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN HUMANISTA Y DE CALIDAD: CEBD

Con el cumplimiento satisfactorio de los proyectos establecidos en el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2021-2025 de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se clausuraron los trabajos de la Comisión Especial del H. Consejo Universitario para el Estudio y Evaluación del 4° Informe Anual de Actividades.
El rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, comentó que las jornadas realizadas los días 20 y 21 de marzo tuvieron el propósito de analizar las metas alcanzadas por la Administración Universitaria 2021-2025.
Barrera Díaz destacó que la Máxima Casa de Estudios mexiquense, como institución orgullosamente pública, arraiga su grandeza en la honestidad, probidad e integridad de cada una y uno de sus integrantes y servidores universitarios, cualidades que fueron corroboradas a través de las comparecencias presentadas por integrantes del Gabinete Universitario.

“Los resultados mostrados son producto del trabajo colectivo de todas y todos los universitarios, por lo que yo les reconozco y agradezco esta labor”, dijo.
Asimismo, aseveró que esta labor encarna el espíritu analítico y crítico de las y los integrantes de la comunidad auriverde, quienes a través del H. Consejo Universitario revisaron a conciencia los avances de cada una de las dependencias de la Administración Central, materializando los principios fundamentales de la responsabilidad institucional con la transparencia y la rendición de cuentas.
Finalmente, el rector de la Autónoma mexiquense recalcó que los avances obtenidos durante la Administración Universitaria 2021-2025 son el reflejo del esfuerzo de toda la comunidad auriverde.
Con estas jornadas, “la UAEMéx se consolida como una institución de educación humanista y de calidad, dedicada a la investigación con compromiso social, a la difusión de la cultura con inclusión y con un amplio fomento de la vinculación universitaria y emprendimiento”, todo lo anterior en el marco de los ejes transversales de la salud, bienestar integral, ética, derechos humanos, igualdad de género, inclusión y sustentabilidad.
OFRECE EL PRI RESPALDO Y SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS: CRISTINA RUIZ

Al dejar en claro que “desde el PRI se cierra filas con la gente para darle un espacio de encuentro, respaldo y solidaridad”, la Senadora Cristina Ruiz Sandoval lamentó el episodio de terror de Teuchitlán, Jalisco, y reprobó que Morena quiera invisibilizar este hecho trágico para el país y el dolor de miles de mexicanos
Acompañada de diputadas y diputados, así como de regidoras de Coyotepec y Luvianos, la Presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) sostuvo que el régimen oficialista traiciona al pueblo al aplazar la creación de una Comisión de Investigación Independiente del caso Teuchitlán, como lo propone el PRI en el Senado de la República.
El propósito es garantizar una investigación exhaustiva, transparente e imparcial, pues debe haber respuestas para los cientos de miles de familias que tienen seres queridos desaparecidos; “cómo es que existía ese centro de exterminio, necesitamos desenmascarar, detener y castigar a los responsables”, manifestó.
En ese sentido, se pronunció por la creación de esta comisión que busca la supervisión de las autoridades ante las graves omisiones que hubo en el manejo del caso; “se han identificado fallas críticas porque no se rastrearon indicios, la propiedad no fue debidamente inspeccionada, el lugar quedó desprotegido y abandonado por seis meses”.

Además, se requiere de una investigación imparcial ante la magnitud de los hechos que incluyen la existencia de crematorios clandestinos y fosas comunes; esto demanda transparencia y rendición de cuentas en cada etapa del proceso, ofreciendo a la ciudadanía la claridad que merece, anotó.
Se busca, agregó, la recuperación de la confianza pública porque la sociedad está harta de ver cómo se pacta con el crimen en lugar de combatirlo; de igual manera, con esta comisión se plantea tención a las víctimas y sus familias, así como la prevención de este tipo de casos que lastiman al país.
En esta conferencia de prensa, la sexta regidora del municipio de Coyotepec, Laura Hernández García, expuso “la tragedia que vive como familiar de una víctima más de la violencia que azota en todo el país por la complicidad de las autoridades”.
Por otra parte, la Diputada Lilia Urbina, refrendó su compromiso con los mexiquenses para tipificar y castigar el acecho, conforme a la iniciativa que presentó en días pasados en el Congreso del Estado de México.
Finalmente, la Secretaria de Acción Social del CDE, Melissa Vargas Camacho, presentó una iniciativa para atender el grave desabasto de medicamentos que se vive en el país.
FORTALECEMOS NUESTRO COMPROMISO CON ZINACANTEPEC; MANUEL VILCHIS

A través de las redes sociales conocemos que el equipo de trabajo que encabeza el Presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, cumple los compromisos que al final benefician a la ciudadanía; en esta ocasión nos comunican que su Administración lleva a cabo diferentes acciones a fin de mejorar los servicios de agua potable y saneamiento; mire usted:
Este lunes OPDAPAS de Zinacantepec realizó la entrega de equipo al personal operativo, “reafirmando nuestro compromiso con el mejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento en nuestro municipio”.
A la vez, de OPDAPAS patentizaron su agradecimiento al alcalde Vilchis:
Agradecemos al Presidente Municipal Constitucional, Lic. Manuel Vilchis Viveros, por su apoyo incondicional para dotar a nuestro equipo con herramientas que optimizan su labor diaria.
También reconocemos la dedicación de cada uno de nuestros trabajadores, quienes con esfuerzo y compromiso garantizan un mejor servicio para todas las familias zinacantepequenses.
Y dejan en firme su compromiso de trabajo:
Seguimos trabajando juntos por un Zinacantepec con mejor infraestructura y servicio de calidad.
NECESARIO FORTALECER LA IGUALDAD Y OPORTUNIDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES: AZUCENA CISNEROS

El gobierno de Ecatepec redoblará esfuerzos en la instrumentación de proyectos con perspectiva de género para erradicar la violencia hacia las mujeres, además de reforzar las acciones de igualdad y oportunidad entre mujeres y hombres, así lo dio a conocer la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss.
Durante la instalación y toma de protesta de las y los integrantes del Sistema municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres, y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la alcaldesa dijo que la violencia de género es una realidad inaceptable que requiere de una política integral que empiece con la atención a las causas.
“Para la administración es prioritario implementar políticas públicas, procesos y mecanismos que permitan garantizar la incorporación de la perspectiva de género, así como realizar acciones para mitigar y sancionar cualquier tipo de violencia contra las mujeres, de tal forma que Ecatepec sea un municipio incluyente, seguro y libre de estigmas”, indicó.
Resaltó que la igualdad de género significa que hombres y mujeres, niñas y niños, deben gozar por igual, de los derechos, recursos, oportunidades y
protecciones.
Dejar una contestacion