
*** MARTHA CAROLINA SERRANO, INVESTIGADORA Y ACADÉMICA UAEMÉX, ANALIZA LA CORPORALIDAD EN EL ESTUDIANTADO UNIVERSITARIO
*** IMPULSAMOS LA CORRECTA GESTIÓN DE RESIDUOS EN ZINACANTEPEC: MANUEL VILCHIS
*** DE TOLUCA PARA EL MUNDO, PRODUCTOS HECHOS EN LA CAPITAL SON MOTIVO DE ORGULLO: RICARDO MORENO
*** GARANTIZA AZUCENA CISNEROS QUE ELECCIÓN DE DELEGADOS, SUBDELEGADOS Y CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SERÁ LIBRE Y DEMOCRÁTICA
*** SERVICIOS PÚBLICOS DE METEPEC TRABAJAN 24/7 DESDE ANTES DE QUE SALGA EL SOL: FERNANDO FLORES
INICIAMOS:
Al señalar que el deporte no es solo una actividad recreativa o competitiva, sino también una herramienta de transformación social, la diputada Alejandra Figueroa Adame (PVEM), presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXII Legislatura mexiquense, anunció que el Pleno legislativo analizará un exhorto para que los municipios creen, fortalezcan o descentralicen los institutos de cultura física y deporte, el cual ya fue aprobado por comisiones legislativas.
Durante el Foro Estatal Estrategias para el Fortalecimiento del Deporte Municipal, organizado en el Congreso local, la parlamentaria explicó que este llamado busca otorgarles autonomía técnica y de gestión, así como personalidad jurídica y patrimonio propios, lo cual contribuirá a que la política deportiva estatal se consolide y fortalezca en beneficio de la cohesión social, la seguridad y el desarrollo integral de la población.
Acompañada de la parlamentaria Maricela Beltrán Sánchez (MC) y de Manuel Sotomayor Landecho, director general de Cultura Física y Deporte del gobierno estatal, compartió que presentó una iniciativa para reconocer el derecho humano a la activación física en la Constitución Política estatal, así como para dotar a los municipios de mayores atribuciones en materia de deporte.
En su oportunidad Manuel Sotomayor, de entre más participantes, felicitó que desde el Congreso local se impulsen este tipo de foros, además de calificar como histórico para el deporte que hoy no se vean colores partidistas, sino que se busque el beneficio de las niñas, niños, jóvenes y la sociedad en general.
MARTHA CAROLINA SERRANO, INVESTIGADORA Y ACADÉMICA UAEMÉX, ANALIZA LA CORPORALIDAD EN EL ESTUDIANTADO UNIVERSITARIO

Con el propósito de analizar la violencia simbólica que se suscita a partir de la exhibición de la imagen corporal en plataformas digitales, Martha Carolina Serrano Barquín; investigadora y académica de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), realiza una investigación relacionada con el concepto de corporalidad en el estudiantado de esta casa de estudios.
La corporalidad es entendida como las prácticas, representaciones y significados que se construyen alrededor del cuerpo, esto influye en la idealización de una imagen corporal que, en la actualidad, destaca físicos extremadamente delgados. Estos hechos abren la posibilidad de generar una legitimación de estereotipos y discriminación a aquellos cuerpos que no cumplen con estos estándares.

Por ello, la investigadora, quien ha desarrollado proyectos sobre corporalidad desde hace 20 años, actualmente trabaja en conjunto con su cuerpo académico “Contexto sociocultural del diseño” para analizar a las y los estudiantes que realizan alguna actividad física y quienes no lo hacen. Esto para identificar qué diferencias existen entre el alumnado acerca del imaginario corporal y su relación con la violencia de género, virtual y simbólica.
Este trabajo se vincula con estos tipos de violencia ya que al identificar un ideal del físico entre el estudiantado universitario puede provocar una exigencia más alta para el sector femenino, que después se refleja en discursos discriminatorios y estos se traspasan a un contexto virtual en el uso de redes sociales, generando conductas negativas para alcanzar un físico ideal.
Más adelante se estableció que como mujer en la ciencia, Martha Carolina Serrano Barquín manifestó su motivación por seguir desarrollando proyectos de investigación ya que ha percibido un acercamiento de las y los estudiantes por esta labor, pero sobre todo alentó a trabajar de manera armoniosa “Creo que ese es mi legado, que a las y los alumnos les guste la ciencia, que tengan curiosidad y que sean respetuosos”, concluyó.
IMPULSAMOS LA CORRECTA GESTIÓN DE RESIDUOS EN ZINACANTEPEC: MANUEL VILCHIS

Hemos acompañado al Presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, a eventos en los que el principal objetivo es el de impulsar programas encaminados a cuidar el medio ambiente dejando así constancia el alcalde Vilchis de su interés por contribuir al combate frontal a todo aquello que dañe el medio ambiente.
Le platico que este fin de semana Vilchis Viveros signó importante convenio; mire usted:
Con mucho gusto asistimos a la firma del Convenio “Basura Cero” entre municipios mexiquenses y la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México, reafirmando así nuestro compromiso con la sustentabilidad y la correcta gestión de residuos en Zinacantepec.
“Agradezco a la Secretaria Mtra. Alhely R. Arronis la invitación a participar ya que este convenio representa un paso clave para reducir la generación de basura, fomentar el reciclaje y promover prácticas responsables que protejan nuestro entorno”.
Desde el Ayuntamiento, seguiremos trabajando en coordinación con el Gobierno del Estado de México y en unidad, construiremos un municipio más limpio y sostenible que procura el cuidado del medio ambiente para las futuras generaciones.
¡Sigamos avanzando con acciones concretas por el bienestar de nuestra comunidad y del planeta!
#ZinacantepecVerde
Bien.
DE TOLUCA PARA EL MUNDO, PRODUCTOS HECHOS EN LA CAPITAL SON MOTIVO DE ORGULLO: RICARDO MORENO

En Toluca, el talento y la innovación trascienden fronteras, dijo el Presidente Municipal Ricardo Moreno Bastida al mencionar que empresas e industrias establecidas en la capital mexiquense producen artículos que llegan a todo el mundo, desde autos eléctricos hasta envases.
Durante una reunión con industriales, el alcalde señaló que además de reflejar el potencial económico de la ciudad, también plasman el esfuerzo y la capacidad de su gente, que con su trabajo diario pone en alto el nombre de Toluca.
“Es momento de sentirnos orgullosos y presumir que aquí se generan bienes que impactan a nivel global. De Toluca para el mundo”, destacó Ricardo Moreno.
El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa PetStar, en San Cayetano Morelos, donde atendió inquietudes sobre infraestructura vial, alumbrado público y seguridad e insistió en trabajar de la mano con los 16 parques industriales para impulsar acciones concretas que fortalezcan la economía y mejoren la calidad de vida de las y los toluqueños.
Moreno Bastida destacó que su administración quiere generar un entorno favorable para la inversión, al ampliar las oportunidades para que más empresas lleguen al municipio y se consoliden las que ya operan aquí.
GARANTIZA AZUCENA CISNEROS QUE ELECCIÓN DE DELEGADOS, SUBDELEGADOS Y CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SERÁ LIBRE Y DEMOCRÁTICA

Este fin de semana la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss hizo un recorrido por los pueblos de Ecatepec para garantizar a la ciudadanía que la elección de Delegados, Subdelegados y Consejos de Participación Ciudadana será libre y democrática, a la vez que convocó a los ciudadanos para que participen en el proceso que se realizará el próximo 30 de marzo.
Integrantes del Gobierno del Cambio con Honestidad llevaron a cabo una gira de trabajo por los pueblos en donde se informó que están listas las condiciones para que el pueblo decida sobre sus autoridades auxiliares.
Frente a los pobladores, Cisneros Coss, puntualizó que “en este gobierno lo que importa es garantizar los derechos de los ciudadanos” y los convocó a que la elección de autoridades auxiliares se lleve a cabo en paz y tranquilidad.
Subrayó que el Gobierno Municipal no tiene una planilla oficial, por lo que los invitó a todos los ciudadanos que quieran participar a registrarse. Y dijo que las autoridades de Ecatepec van a trabajar de la mano con todos los Delegados, Subdelegados y Consejos de Participación Ciudadana que resulten electos, el último domingo de marzo.
Sobre el proceso de autoridades auxiliares, apuntó que “la elección de delegados tiene que ser la más limpia y transparente, no se puede ganar una elección comprando conciencias, o condicionando algún servicio, no se puede. Quien lo haga va a tener falta de credibilidad y de autoridad política, por eso nosotros dijimos, no hay planillas oficiales, no hay necesidad, la presidenta Azucena, ganó con más de 346 mil votos, y no necesita vanagloriarse con un triunfo de una colonia…”, por lo que llamó a los ciudadanos a participar.
SERVICIOS PÚBLICOS DE METEPEC TRABAJAN 24/7 DESDE ANTES DE QUE SALGA EL SOL: FERNANDO FLORES

Le platico, lector, que Metepec arrancó la operación de seis nuevas unidades recolectoras de residuos sólidos domésticos de última generación (una de ellas híbrida) y dos barredoras. Este viernes, inició la operación del parque vehicular y con ello, la reingeniería ambiental municipal.
En total, son 28 unidades establecidas en 64 rutas. Cobertura al 100 por ciento del servicio en toda la demarcación.

En el acto encabezado por el alcalde Fernando Flores Fernández, también se accionó un programa de manejo de residuos orgánicos e inorgánicos que cubrirá en una primera etapa, algunas escuelas y comunidades determinadas.
Los desechos orgánicos se destinarán a un centro de composta que administra la Dirección de Medio Ambiente del municipio.
Sobre el Barrido Manual, el programa tendrá herramientas que ampliarán la cobertura del servicio mediante dos nuevas barredoras de última generación.
El alcalde, reconoció a los colaboradores de la Dirección de Servicios Públicos, por el trabajo realizados todos los días desde antes que salga el sol y hasta cuando se oculta la luna.