PJEDOMEX CELEBRA 200 AÑOS DE HISTORIA Y TRANSFORMACIÓN

*** ACUDEN CONGRESISTAS A CEREMONIA DEL BICENTENARIO DEL PODER JUDICIAL

*** CAPTAN PRESENCIA DE FAUNA SILVESTRE EN INSTALACIONES DE LA UAEMÉX

*** EL DERECHO AL PATALEO DE LAURA BENHUMEA Y DE IVETTE TINOCO

*** TRABAJAMOS DE LA MANO DE LA COMUNIDAD PARA QUE LAS FAMILIAS

VIVAN MEJOR: ELÍAS RESCALA

*** ZONA NORTE DE ECATEPEC, BENEFICIADA CON “CIMIENTOS DE ESPERANZA”

INICIAMOS:

“Nos corresponde enfrentar el desafío de evolucionar, recuperar la legitimidad frente a la ciudadanía y garantizar que la justicia sea un derecho y no un privilegio; en suma, nos toca decidir, cómo queremos ser recordados en los próximos cien años”, afirmó el Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez, al destacar la necesidad de dirigir al Poder Judicial del Estado de México hacia una justicia más accesible, humana, cercana y sensible.

Al presidir la entrega de la Presea “Poder Judicial del Estado de México” 2025 en Ceremonia Solemne, el titular del PJEdomex enfatizó que la institución ha trascendido en el tiempo como pilar fundamental para la consolidación de la armonía social en la entidad. Fue el 28 de marzo de 1825 cuando el Tribunal quedó definitivamente instalado y sus integrantes prestaron juramento, asumiendo un verdadero compromiso de vida; hacer de la justicia, la base sobre la cual se construyera la sociedad mexiquense y se proyectara al Estado de México como la entidad más importante del pacto federal.

Acompañado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Díaz Juárez subrayó que la historia del Poder Judicial está marcada por la firme convicción de que solo a través de la prevalencia de la ley es posible alcanzar los ideales más elevados: libertad, igualdad y felicidad, y reconoció el liderazgo de la mandataria estatal destacando su sencillez y humanismo, así como su compromiso con el bienestar social y la transformación institucional.

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó la valiosa labor de las y los servidores judiciales, cuya dedicación y vocación de servicio han sido fundamentales para la construcción de un México libre y justo.

Asimismo, la Maestra Delfina Gómez remarcó el impacto de las reformas judiciales en la mejora del sistema, asegurando que el talento y la profesionalidad de los juristas mexiquenses serán claves para el éxito de las transformaciones en el país, y felicitó a los galardonados por sus trayectorias y la influencia positiva que han tenido en el ámbito judicial, al tiempo que destacó el compromiso del PJEdomex con la renovación de los procesos judiciales, como el sistema de justicia penal acusatorio y el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Asistieron Maurilio Hernández González, Presidente de la Mesa Directiva y Carlos Martínez Zurita Trejo, Presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, ambos de la LXII Legislatura local; Ricardo Moreno Bastida, Presidente Municipal de Toluca; Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México, entre otros.

ACUDEN CONGRESISTAS A CEREMONIA DEL BICENTENARIO DEL PODER JUDICIAL

Los diputados Maurilio Hernández González, presidente de la Directiva; y Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, representante del parlamentario José Francisco Vázquez Rodríguez (presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense), acudieron a la ceremonia solemne por el bicentenario del Poder Judicial estatal.

Durante el evento, encabezado por Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial estatal, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, al referirse a la reforma en materia de renovación del Poder Judicial respaldada por el Congreso mexiquense, resaltó que hoy los poderes judiciales de la federación y del estado están inmersos en una reforma sustantiva.

“Entre otras cosas, permitirá elegir democráticamente a nuestras juzgadoras y juzgadores, y cuyo talento, capacidad, experiencia y profesionalismo de abogadas y abogados mexiquenses son la mejor garantía que este cambio llegará a buen puerto”, puntualizó la gobernadora.

En la ceremonia, en la que también se entregaron las preseas del Poder Judicial y se develó la placa conmemorativa por el bicentenario de la institución, Fernando Díaz recordó que el 6 de agosto de 1824, con la publicación de la Ley Orgánica del Estado de México, se sentaron las bases de este Poder, y el 9 de septiembre, de ese mismo año, el Congreso Constituyente del Estado de México nombró por primera vez a los entonces llamados ministros del Supremo Tribunal de Justicia.

CAPTAN PRESENCIA DE FAUNA SILVESTRE EN INSTALACIONES DE LA UAEMÉX

La presencia de fauna silvestre en zonas urbanas es poco común, ya que las condiciones no suelen ser adecuadas para su supervivencia. Sin embargo, en algunas áreas de Ciudad Universitaria (CU) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), en Toluca, se registraron avistamientos de especies nativas, gracias al uso de cámaras trampa con sensores de movimiento.

El profesor e investigador de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEMéx, Leopoldo Islas Flores, llevó a cabo el estudio de la fauna en algunos espacios universitarios, con el objetivo de desarrollar un inventario de mamíferos existentes en el estado, con lo cual logró captar la presencia de la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), cacomixtle (Bassariscus astutus) y conejo (Sylvilagus floridanus), mamíferos medianos nativos del Estado de México.

“La presencia de fauna silvestre en CU expone su calidad ambiental. Por ello, es vital informar a la comunidad sobre estas especies para evitar atacarlas y que puedan sobrevivir. También es necesario mantener la seguridad de las zonas e impedir accidentes”, explicó.

Una vez detectadas estas especies en algunas zonas del Estadio Universitario, la Torre Académica, pedrera y del mirador universitario (cabeza de Adolfo López Mateos), se planeó identificar patrones de actividad, uso de hábitat y estimación de densidades, así como la realización del análisis de las condiciones ambientales actuales de CU, para generar mapas de ubicación geoespacial de las especies registradas.

Así pues, Islas Flores hizo un llamado a atender la presencia en CU de perros y gatos en grandes cantidades, ya que pueden ser causantes de un foco de infección que afecte negativamente a la fauna silvestre, del mismo modo que lo hacen las peleas por el espacio o la depredación.

EL DERECHO AL PATALEO DE LAURA BENHUMEA Y DE IVETTE TINOCO

El pasado viernes, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales se convirtió en el escenario de una confrontación que vino a mostrarnos la verdadera naturaleza de la política universitaria y sus intereses más oscuros que se vienen procesando concretamente en esta facultad de referencia. Laura Benhumea, quien antes fue directora de la citada facultad y hoy aspirante a la rectoría, parece y solo parece no haber dejado mucho control en la facultad que dirigió, o bien ha optado por una estrategia de desgaste que no esconde una carga de manipulación y violencia política de género.

Mire usted: alguien se empeñó al cierre del fin de semana, en utilizar equivocadamente a un grupo de alumnos para implantar tácticas de desprestigio contra la legitimidad de la Doctora Eréndira Fierro Moreno.

Los ataques orquestados no son meras expresiones de desacuerdo, sino una clara emboscada que intenta silenciar a una mujer que se presenta como una alternativa ética y con propuestas concretas.

Al disfrazar su agresión de inconformidad, hoy resuenan nombres como los de Ivette Tinoco y la propia exdirectora Benhumea, para recurrir al uso de antivalores que dicen rechazar, pero saben aplicar, hay acciones que no solo intentan socavar una legítima aspiración sino la integridad de la comunidad universitaria, toda.

El pataleo, lector, es un derecho no consignado, pero lo es; Yo creo que nadie en su sano juicio puede prohibir a Laura Benhumea y a Ivette Tinoco que ejerzan este su derecho de pataleo.

Porque mire usted, lo real, lo verdadero es que la Comunidad toda de la UAEMéx merece un liderazgo que fomente el respeto y el debate, no una guerra sucia que descalifica a las mujeres que buscan un cambio real.

TRABAJAMOS DE LA MANO DE LA COMUNIDAD PARA QUE LAS FAMILIAS VIVAN MEJOR: ELÍAS RESCALA

En más información del PRI Estado de México le doy a conocer que el coordinador de los diputados priístas del Estado de México, Elías Rescala, se reunió con vecinas y vecinos de San Mateo Nopala, Chimalpa, Praderas de San Mateo, Santiago Occipaco y Cumbres de Himalaya, a quienes entregó apoyos para mejorar sus viviendas, escuelas y calles.

“Llevo impermeabilizante y pintura para mi casa, eso a mí me alegra mucho porque no se olvidan de las personas vulnerables”, compartió Elvia Téllez, una de las beneficiarias. Además, el diputado por el distrito 32 de Naucalpan, se sumó al trabajo de la asociación de padres de familia del jardín de niños Carlos Fuentes, que llevan a cabo trabajos de impermeabilización en las aulas.

“Nosotros como papás nos hemos conjuntado para que nuestro jardín de niños crezca y este apoyo es un aliciente porque nuestras peticiones por fin han sido escuchadas”, dijo Luz María Peña, tesorera de la asociación. Elías Rescala se comprometió con los asistentes a seguir visitando comunidades, gestionar apoyos e impulsar iniciativas en el Congreso para que las familias naucalpenses vivan mejor.

“En el PRI estamos trabajando, siempre consideren que vamos a tener una respuesta, porque aquí venimos a dar la cara, a trabajar de la mano con ustedes, de la mano de la comunidad”, dijo Rescala.

ZONA NORTE DE ECATEPEC, BENEFICIADA CON “CIMIENTOS DE ESPERANZA”

Suman 37 calles de la zona norte de Ecatepec pavimentadas con el programa “Cimientos de Esperanza”, región que enfrenta grandes rezagos y todavía más de 100 calles son de terracería, reconoció la alcaldesa Azucena Cisneros Coss.

“No llevamos ni 100 días y ya traemos 37 calles en la zona norte. Es un trabajo muy arduo que empezamos antes de entrar en la organización comunitaria”, relató la edil en la colonia Luis Donaldo Colosio, durante la entrega de calles pavimentadas con este programa.

Calles que por décadas fueron de tierra son transformadas con “Cimientos de Esperanza”, donde con la modalidad “Mano a Mano” el Gobierno del Cambio con Honestidad aporta los materiales y los vecinos la mano de obra, lo que reduce casi dos terceras partes el costo, pues los trabajos son efectuados por pobladores y no por empresas.

La alcaldesa afirmó que “Cimientos de Esperanza” es sólo “un botón de muestra” de lo que viene para Ecatepec, tanto en obras como en servicios, en beneficio de toda la población.

ALCALDE DE METEPEC, FERNANDO FLORES “PRESIDENTE EN TU CALLE, CAMINANDO Y RESOLVIENDO”, APLICADO

Presidente en tu Calle es un programa de gobierno que impulsa el alcalde de Metepec, Fernando Flores Fernández. Nos aclaran que este programa corre paralelo a la cotidiana actividad de gobierno que realiza Flores Fernández

Mire, Presidente en tu Calle es un Programa integral sin precedente en el municipio, de atención y servicio eficaz del gobierno a la ciudadanía. Es un esquema puesto en marcha por el alcalde Fernando Flores Fernández.

Y ya en la gira de trabajo este sábado en la sede Parque la Loma en el fraccionamiento Rancho San Francisco (Infonavit). Fernando Flores conoció y operó las demandas ciudadanas. Sábado 29 de marzo de 2025. Horario: de 9:00 a 14:00 horas.

Todos los servidores públicos escuchan a las y los vecinos y juntos resuelven solicitudes de manera inmediata. El programa estará visitando las 52 delegaciones de la demarcación. Participan el total de las dependencias del municipio incluyendo organismos descentralizados. El ejercicio transparente y de cercanía, se llevará a cabo cada 15 días, en sábado, a fin de que mayor número de habitantes puedan acceder a servicios y beneficios en la propia comunidad.

Se otorgan: descuentos en agua y predial, asesorías, atención médica y odontológica, pláticas, solicitud de servicios como recolección de basura o bacheo por mencionar algunos, alumbrado público, regularización del comercio, así como todos aquellos que disponen las áreas del ayuntamiento. “Presidente en tu Calle”, es un compromiso permanente con la ciudadanía, representa la vocación y principios de la administración de trabajar de la mano con la ciudadanía.

El programa es adicional al trabajo diario y permanente de atención a los habitantes.

EJEMPLAR ELECCIÓN DE AUTORIDADES AUXILIARES EN TOLUCA

Con una alta participación ciudadana, largas filas de personas y en un ambiente de orden y civilidad, este domingo se llevó a cabo el proceso de renovación de delegados, subdelegados y Consejos de Participación Ciudadana en la capital mexiquense.

Desde su instalación en sesión de cabildo, la Comisión Edilicia Transitoria de Asuntos Electorales para la Renovación de Autoridades Auxiliares, Consejos de Participación Ciudadana y Representante Indígena ha trabajado de manera conjunta para garantizar un proceso con certeza, legalidad y transparencia.

A partir de las 10:00 horas, se instalaron sin contratiempos la totalidad de las Mesas Receptoras del Voto en las 48 delegaciones y 37 subdelegaciones del municipio, permitiendo que la ciudadanía ejerciera su derecho de manera libre y organizada.

Destaca la colaboración del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en la organización, asesoría, capacitación y préstamo de material electoral.

Para salvaguardar el orden y la seguridad durante la jornada, se desplegaron mil 700 elementos de seguridad y 310 vehículos, se establecieron ocho puntos de reacción inmediata para atender cualquier incidencia y se realizó monitoreo permanente a través de las cámaras de videovigilancia del Centro de Mando Municipal.

El Gobierno de Ricardo Moreno Bastida, nos dicen, “reconoce y agradece la participación responsable y respetuosa de la población, reafirmando su compromiso de seguir construyendo juntos la capital de oportunidades y progreso para todas y todos”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*