
*** ¿ERES BENEFICIARIA DEL PROGRAMA ALIMENTACIÓN PARA EL BIENESTAR EN EL EDOMÉX? REGÍSTRATE PARA MANTENER TU APOYO
*** RECIBE CONGRESO INFORME POR DENUNCIA CONTRA CONTRALOR DEL TRIJAEM
*** ISIDRO ROGEL FAJARDO ENCARGADO DE DESPACHO DE LA RECTORÍA DE LA UAEMéx
*** PROPONE JORGE OLVERA UNA JUSTICIA FAMILIAR INTEGRAL
*** AVANZA TOLUCA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS DISTINTAS DELEGACIONES
*** AL ALCALDE DE ZINACANTEPEC, MANUEL VILCHIS VIVEROS, SE LE RECONOCE TAMBIÉN POR SU HUMANISMO
*** LO QUE SUCEDE EN ECATEPEC ES UNA REFERENCIA PARA EL ESTADO DE MÉXICO: AZUCENA CISNEROS
INICIAMOS:
El Congreso mexiquense recibió la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para expedir la Ley de Unidades Económicas del Estado de México y sus Municipios, con el fin de regular la apertura y funcionamiento de las unidades económicas, brindar certeza jurídica, homologar requisitos, simplificar trámites para expedir licencias y eliminar el ‘Dictamen de Giro’.
Esta iniciativa, expuesta en sesión deliberante por la diputada Sara Alicia Ramírez de la O (PT), también busca crear la plataforma electrónica “SÍ-Edomex”, establecer plazos de vigilancia y control de condiciones sanitarias, así como expedir el Catálogo Mexiquense de Actividades Industriales, Comerciales y de Servicios.
El documento destaca que con la normatividad se impulsará la apertura rápida de unidades económicas, con una visión metropolitana, en condiciones de competitividad y de cadenas en actividades industriales, comerciales y de servicios.
La plataforma electrónica “SÍ-Edomex”, que operará el Poder Ejecutivo, en coordinación con los municipios, gestionará de forma inmediata los avisos de apertura para los giros de bajo o medio impacto, y las licencias municipales de funcionamiento para los giros de alto impacto, con una vigencia permanente.
Con la eliminación del ‘Dictamen de Giro’, o la ‘Evaluación Técnica de Factibilidad de Impacto Sanitario’, se materializará un nuevo esquema de operación basado en la confianza ciudadana para la apertura y operación de las unidades económicas.
Asimismo, reducirá la carga administrativa para los municipios y unificará el proceso para obtener licencias de funcionamiento.
¿ERES BENEFICIARIA DEL PROGRAMA ALIMENTACIÓN PARA EL BIENESTAR EN EL EDOMÉX? REGÍSTRATE PARA MANTENER TU APOYO

El Gobierno del Estado de México que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez publicó la Convocatoria de Permanencia 2025 del Programa Alimentación para el Bienestar, dirigida a beneficiarias que están inscritas desde el 2024 y que deseen continuar con el apoyo este año.
Este programa, operado por la Secretaría de Bienestar, consiste en la entrega de una canasta alimentaria bimestral a las mujeres de 50 a 64 años, así como servicios complementarios como asesoría psicológica, jurídica, nutricional, gerontológica, fisioterapéutica, de medicina general, así como en trabajo social.
Las personas interesadas en permanecer en el programa deberán entregar original y copia de acta de nacimiento, identificación oficial vigente, Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante domiciliario no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
La recepción de documentos se realizará en las Coordinaciones Regionales de la secretaría del 14 al 20 de mayo de 2025, donde deberán llenar el manifiesto de permanencia y el compromiso para la realización de actividades comunitarias para el bienestar, formatos oficiales validados por el comité.
RECIBE CONGRESO INFORME POR DENUNCIA CONTRA CONTRALOR DEL TRIJAEM

El diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Diputación Permanente de la LXII Legislatura mexiquense, turnó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el informe en relación con una denuncia en contra del titular del Órgano Interno de Control (OIC), del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (Trijaem), con el fin de determinar el procedimiento a seguir para sustanciarlo.
En sesión deliberante, tras remitirlo a la Diputación Permanente para su seguimiento, el legislador explicó que el documento fue enviado por Gerardo Becker Ania, presidente del Trijaem, a la Jucopo, conforme a lo que dispone el marco jurídico estatal, a fin de dar vista a la legislatura para conocer del tema y darle trámite.
De acuerdo con el informe, al que dio lectura la diputada Alejandra Figueroa Adame (PVEM), la presidencia del Trijaem tuvo conocimiento de las declaraciones de las servidoras públicas de la institución (auxiliares de intendencia) de las que se desprenden posibles conductas desplegadas por personal del OIC, de las cuales podría configurarse violencia laboral, institucional o de género.
El documento añade que estos hechos derivaron en las denuncias de las servidoras ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y su acompañamiento por la Secretaría de las Mujeres, por lo cual se solicita que se proceda conforme al ámbito competencial y atribuciones de la legislatura.
Al respecto la diputada Ruth Salinas Reyes (MC) y el diputado Octavio Martínez Vargas (morena) expresaron que no se informa a detalle sobre los hechos referidos, por lo que solicitaron que se pida a la Contraloría del Poder Legislativo, y al Trijaem, la información necesaria para conocer del tema.
Además, Martínez Vargas planteó escuchar también al titular del OIC citado para que exponga su versión, y reconoció a la Junta de Coordinación Política, particularmente a su presidente, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), que no atienden temas de naturaleza ajenos a la ley, y afirmó que este no será la excepción.
ISIDRO ROGEL FAJARDO ENCARGADO DE DESPACHO DE LA RECTORÍA DE LA UAEMéx

Nos dan a conocer que luego de presentarle su renuncia el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aprobó en sesión extraordinaria la designación de Isidro Rogel Fajardo como Encargado de Despacho de la Rectoría, por un periodo de tres meses.
Las y los integrantes del Consejo Universitario solicitaron que las primeras acciones que deberá desarrollar serán establecer un diálogo con las y los participantes de los movimientos estudiantiles, dar seguimiento a los pliegos petitorios y el desarrollo de mesas de trabajo en cada espacio universitario.
Asimismo, el H. Consejo Universitario avaló un procedimiento ex profeso para la elección del Encargado de Despacho, que consistió en presentar cuatro propuestas para llevar a cabo la votación, en la que Rogel Fajardo obtuvo 62 votos a favor de 106 emitidos.
También, se aprobó que al término del periodo para el cual fue designado deberá rendir un informe ante el H. Consejo Universitario, que incluirá la descripción de los principales asuntos de su competencia que fueron atendidos y el estado que guardan al momento de la conclusión de su encargo, periodo tras el cual podrá reincorporarse a la actividad que realizaba con anterioridad.
En respuesta a la designación del H. Consejo Universitario, Rogel Fajardo convocó a la unidad a la comunidad universitaria y hacer a un lado las diferencias “para devolverle a nuestra universidad la gobernabilidad, devolver los espacios académicos a los estudiantes, a los docentes y al personal administrativo para continuar con la que definió, la labor más importante para la institución: el proceso de enseñanza-aprendizaje”.
PROPONE JORGE OLVERA UNA JUSTICIA FAMILIAR INTEGRAL

Mire usted: el Doctor en Derecho, Jorge Olvera García destaca su compromiso por mejorar la impartición de justicia familiar en el Estado de México, garantizar la independencia judicial y la protección integral de los derechos humanos.
El también exrector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) ha resaltado qué, desde ese cargo, impulsó iniciativas enfocadas en inclusión social, transparencia institucional e innovación académica. Posteriormente, como presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), reforzó el ejercicio jurídico centrado en la dignidad humana, la equidad y la perspectiva de género.
Su visión sobre la justicia familiar es sencilla, pues debe tener un rostro humano, basada la cercanía y sensibilidad hacia las personas, pero sobre todo, comprometida con los derechos humanos y un claro enfoque en niñas, niños, adolescentes y grupos vulnerables.
En sus diversos videos publicados a través de redes sociales, explica que no se puede entender la justicia sin considerar profundamente el factor humano que está detrás de cada expediente, así como la importancia de implementar efectivamente el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares con el objetivo de asegurar procesos judiciales ágiles, transparentes y equitativos.
Otro de los aspectos fundamentales que encontramos como parte de la ideología de Olvera García es su propuesta de reconstrucción de un nuevo Poder Judicial que sea integral y transversal, donde juzgadores, instituciones, universidades, organismos autónomos y la sociedad civil estén comprometidos con una mejor justicia para las y los mexiquenses.
AVANZA TOLUCA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS DISTINTAS DELEGACIONES

Para prevenir y erradicar la violencia de género en Toluca, el Gobierno municipal que encabeza Ricardo Moreno Bastida, puso en marcha una estrategia transversal que incluye el apoyo de habitantes de las 48 delegaciones para promover una cultura de paz, a través de la cual se generen redes de apoyo a nivel comunitario y se fomente la cohesión social.
En conferencia de prensa, la directora general de Bienestar, Rocío Merlos Nájera, explicó que se instalarán Comités Delegacionales de Género por instrucciones del alcalde Ricardo Moreno Bastida, a través de los cuales se promoverá actividades y estrategias tendientes a combatir la discriminación y asegurar la igualdad, para dar pasos firmes en la construcción de una sociedad más justa.
También se buscará combatir toda clase de violencias contra las mujeres, por medio de los esfuerzos conjuntos entre instituciones, ciudadanía, asociaciones y la academia.
Por su parte, el director de Convivencia Social, Inclusión y No Discriminación, Jorge Leonardo Espinoza López, quien será el encargado de operar los comités, explicó que se ha implementado una ruta de acción para que esta estrategia coadyuve en el levantamiento de las dos alertas de género, por lo que sus participantes recibirán dos talleres de sensibilización y una capacitación de cinco módulos.
Los regidores Armando Díaz, Shantall Zepeda y Carolina Álvarez coincidieron en sumarse a esta causa para legitimarla como un derecho social para las y los toluqueños, al unir voluntades para contribuir de manera determinante para el logro de objetivos y metas que se tienen planteadas en este proyecto y, con ello, abatir la violencia de género y generar condiciones de igualdad para una mejor sociedad.
Es importante destacar que ya se instaló el primer Comité Delegacional de Género en Tlacotepec y se continuará en San Mateo Oxtotitlán, San Pablo Autopan, San Cristóbal Huichochitlán, Seminario y San Lorenzo Tlapaltitlán, por mencionar algunas, atendiendo de forma prioritaria aquellas que tienen mayor incidencia delictiva.
AL ALCALDE DE ZINACANTEPEC, MANUEL VILCHIS VIVEROS, SE LE RECONOCE TAMBIÉN POR SU HUMANISMO

Mire usted a Manuel Vilchis Viveros presidente municipal de Zinacantepec -ya reconocido por cierto como El Hombre Verde, no sabemos por qué- a la par de esta su enorme capacidad de trabajo desplegada siempre en beneficio de su municipio, también se le reconoce por su humanismo; aquí otro ejemplo del porqué de este señalamiento:
Hoy tuvimos el enorme gusto de celebrar a las mamás de la Cabecera Municipal en el marco del #DíaDeLasMadres.
Fue un evento muy especial, lleno de alegría, música, obsequios y, sobre todo, mucho cariño para reconocer a quienes con su amor, entrega y fortaleza son el corazón de nuestras familias y de nuestra comunidad.
Convivir con ustedes, escucharlas, compartir sonrisas y brindarles un pequeño pero sincero homenaje, es lo menos que podemos hacer ante todo lo que representan.
¡Gracias por ser ejemplo de vida, de lucha y de amor incondicional!
Qué le parece amigo lector.
LO QUE SUCEDE EN ECATEPEC ES UNA REFERENCIA PARA EL ESTADO DE MÉXICO: AZUCENA CISNEROS

“Lo que está sucediendo en Ecatepec es una referencia de lo que debe de pasar en el Estado”, afirmó la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss durante el operativo Rastrillo Social realizado en la colonia Nuevo Laredo, donde dijo que hasta el día de ayer se habían recolectado 23 mil 500 toneladas de basura en el municipio.
“Es una locura lo que hemos hecho, es una hazaña, esperamos que todo el Estado nos copie porque eso queremos que pase en todo el Estado de México”, dijo.
Al ser entrevistada en el lugar, la alcaldesa subrayó que el Rastrillo Social es un mecanismo y herramienta para prevenir el delito, debido a que los objetos abandonados se vuelven guarida de ladrones. “Es muy importante que los vecinos entiendan que ordenarnos (…) ayuda a la seguridad”.
Manifestó que para llevar a cabo este programa fue necesario primero reformar el Bando Municipal, realizar una gran difusión, notificar a los vecinos y por último realizar el operativo donde de ser necesario se retiran los objetos, tales como vehículos chatarra, puestos ambulantes -cuyos propietarios hacen caso omiso a la invitación de retirarse del arroyo vehicular o de las zonas peatonales-, material de construcción, llantas, sillones y basura, principalmente.

“Los vecinos deben de entender que las áreas peatonales no son bodegas, no son para poner sus materiales, no son para construir e invadir la vía pública”, expresó. Cisneros Coss de entre más aspectos detalló que este es el quinto operativo Rastrillo Social que el gobierno municipal lleva a cabo en Ecatepec, donde participan servidores públicos de 10 direcciones y continuará aplicándose en todo el territorio municipal.
Al ser cuestionada sobre la limpieza en las barrancas y cauces, señaló que hasta el momento han recolectado tres mil toneladas de basura, por lo que en la última lluvia intensa que se registró se mitigaron las afectaciones; no obstante, continuarán los trabajos. Tras esto, inició la supervisión del operativo Rastrillo Social, donde dio instrucciones de instalar 48 alarmas vecinales y 24 cámaras de video en la zona, además de alumbrado público y poda de árboles.
Cisneros Coss solicitó a los comerciantes que se instalan en las calles que deben de ordenarse, pero dijo que se buscarán alternativas para este sector. Reiteró que este programa, a través del cual se liberan banquetas y calles, trae tranquilidad para la población y servirá para recuperar la gobernanza y la paz social.