RECIBE GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ AL EMBAJADOR DOCTOR CLEMENS VON GOETZE

*** RECONOCIÓ GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ A FRANCISCO VÁZQUEZ POR ADOPCIÓN DE “CHALQUITO”

*** RINDEN PROTESTA NUEVOS INTEGRANTES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PJEDOMEX

*** UAEMÉX FORTALECE Y PROMUEVE LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES

*** SI NO HAY REGULACIÓN DEBE IMPERAR LA PROHIBICIÓN: DIPUTADA LETICIA MEJÍA

*** EN 48 DÍAS BACHEAMOS EN ECATEPEC LO QUE NO HICIERON EN SEIS AÑOS: AZUCENA CISNEROS

*** INICIAN EN TOLUCA FOROS REGIONALES DE CONSULTA POPULAR PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

INICIAMOS:

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, recibió en Palacio de Gobierno al Embajador de Alemania en México Dr. Clemens Von Goetze, con quien platicó de las ventajas competitivas de la entidad tanto para la inversión como para el desarrollo de nuevos proyectos, reforzando su posición como uno de los principales socios económicos de Alemania y fuente de la Inversión Extranjera Directa en México.

“Fue un gusto recibir en Palacio de Gobierno al Excelentísimo Embajador de Alemania en México, Doctor Clemens Von Goetze. Dialogamos sobre temas de desarrollo económico, movilidad, educación, ciencia y tecnología, estrechando la coordinación y la colaboración, para así reforzar al #EdoMéx como un destino atractivo para la inversión y un referente importante en el crecimiento económico del país. #ElPoderDeServir” señaló la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales.

En el Estado de México existen 198 empresas de origen Alemán, destacando los sectores de comercio, automotriz, maquinaria, equipo para la construcción y la industria química, éstas, operan principalmente en los municipios de Toluca, Lerma, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Naucalpan.

En este orden, el EdoMéx se ha consolidado como uno de los principales socios económicos de Alemania en México, en 2023, las exportaciones de la entidad hacia Alemania ascendieron a mil 285 millones de dólares.

RECONOCIÓ GOBERNADORA A FRANCISCO VÁZQUEZ POR ADOPCIÓN DE “CHALQUITO”

El tema bien a bien es de la mayor relevancia, mire: Por la adopción del perrito “Chalquito” y por impulsar acciones legislativas en favor de los derechos de los animales, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXII Legislatura mexiquense, fue reconocido la anterior semana por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Durante la inauguración del Centro de Bienestar Animal para Pequeñas Especies de Atlacomulco, la mandataria entregó al parlamentario un agradecimiento por su donativo para mejorar la calidad de vida de los seres sintientes.

“Chalquito” fue entregado al legislador el 14 de enero pasado, tras ser atendido por personal de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), cuatro meses después de que burló los filtros de seguridad y subió al templete de un evento de la gobernadora, y presentaba quemaduras y síntomas de distintos padecimientos. Ahí, el legislador Francisco Vázquez se ofreció a adoptarlo.

En el evento, al que asistieron las parlamentarias Arleth Stephanie Grimaldo Osorio (morena) y Paola Jiménez Hernández, la gobernadora también reconoció al legislador José Alberto Couttolenc Buentello (PVEM), vicepresidente de la Jucopo, por su apoyo en la donación de alimento para animales.

Por otro lado, la mandataria agradeció a las y los diputados por la aprobación del presupuesto para el respeto, cuidado y protección de todos los seres vivos. En este sentido, subrayó la importancia de seguir trabajando en equipo, por lo que llamó a las y los alcaldes, así como al Poder Legislativo, a coordinarse con la administración estatal, con miras a la creación de un centro regional de bienestar animal.

O sea, reconocimiento el del diputado Paco Vázquez de la mayor relevancia.

RINDEN PROTESTA NUEVOS INTEGRANTES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PJEDOMEX

“El Consejo de la Judicatura es un pilar fundamental en la impartición de justicia, su misión es garantizar la eficiente administración; la carrera judicial; así como la vigilancia y disciplina en el ejercicio de la función jurisdiccional; ante todo, debe procurar que en cada juzgado y sala del Estado de México, la justicia sea abierta, cercana, sensible a los más vulnerables y corresponsable con los Poderes Ejecutivo y Legislativo” expresó el Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez, al tomar protesta a los nuevos integrantes del Consejo.

En el Salón de Plenos del histórico Palacio de Justicia de Toluca, el titular del PJEdomex tomó protesta a Alejandra Almazán Barrera, Mario Eduardo Navarro Cabral y Octavio Castaño Fonseca, quienes se suman a Astrid Avilez Villena y Cristel Pozas Serrano para integrar el Consejo, en el que se privilegia la paridad de género.

Agradeció la magnífica labor de quienes dejaron de ser parte del organismo, reconociendo su entrega y compromiso y al protestar a los nuevos integrantes Díaz Juárez manifestó que “ser parte del Consejo de la Judicatura es una tarea que requiere determinación y firmeza, pero también sensibilidad y un sentido profundo de responsabilidad”.

Enfatizó que los nuevos integrantes del Consejo cuentan con el respaldo del Pleno del Tribunal Superior de Justicia; en ello, afirmó que el compromiso que asumen no es menor, pues de cara a los cambios sociales y constitucionales, cada determinación tomada por el Consejo deberá inscribirse en el marco de la autonomía judicial, pero deberá ser reflejo de la objetividad, honestidad, profesionalismo y ética de sus integrantes.

Almazán Barrera afirmó que asumir un cargo de esta importancia representa poder servir al tribunal y a la sociedad mexiquense, para garantizar un sistema de justicia más eficiente, accesible y equitativo para todas y todos, en un momento histórico para los poderes judiciales, la cual resaltó como una oportunidad para reinventar, repensar y revitalizar procesos, modernizar estructuras, escuchar y trabajar con cercanía a personas usuarias y la abogacía mexiquense.

En nombre de la y los integrantes del Consejo saliente, Enrique Víctor Manuel Vega Gómez expresó su gratitud y se dijo honrado por la labor desempeñada durante cinco años; reconoció las cualidades éticas, experiencia, conocimientos jurídicos y calidad humana del titular del PJEdomex.

Estuvieron presentes, Edna Escalante Ramírez, Raúl Aarón Romero Ortega y Pablo Espinosa Márquez, ex Consejeros de la Judicatura; Fabiola Aparicio Perales, titular de la Visitaduría General de Justicia y el encargado de la Secretaría de Acuerdos, Ricardo Daniel Ramírez Mercado.

UAEMÉX FORTALECE Y PROMUEVE LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) contribuyó a la formación integral de su comunidad universitaria, al consolidar la difusión cultural como un pilar fundamental para la institución y promover las diferentes manifestaciones artísticas durante la Administración Universitaria 2021-2025, encabezada por el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz.

Como una institución comprometida con el fomento de la lectura entre la sociedad mexiquense, se llevó a cabo la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) 2024, que en su décima edición registró una asistencia de alrededor de 70 mil personas, con la participación de 279 sellos editoriales.

En este marco, la UAEMéx publicó 68 libros, destacando títulos como La forma del sonido. Tlapitzalli, en coedición con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Gobierno del Estado de México; la colección “Jóvenes. Pasión y Libertad” y “Mujeres. Razón y porvenir”, en coedición con el gobierno estatal*, y la coedición con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI) de la obra “Economía y ética para el desarrollo humano”. En tanto, las obras Al (no) escribir y Ratones knockout fueron ganadoras del Premio Internacional de Poesía, y de Narrativa 2024, respectivamente.

Con la edición de 257 libros, la Administración Universitaria 2021-2025 superó su meta programada de 198, acción que reafirmó su compromiso con la creación de herramientas útiles, claras y coherentes en beneficio de su comunidad universitaria y público en general.

Asimismo, se realizaron 162 exposiciones culturales con un gran alcance, pues más de 327 mil personas, tanto de manera presencial como en redes sociales, pudieron ser parte de estas muestras artísticas, siendo la Galería Universitaria “Fernando Cano” sede de las exposiciones más importantes de la Máxima Casa de Estudios mexiquense.

En este recinto, se exhibieron obras como “Ciudades ancestrales. Paisajes sin tiempo”, de Juan Manuel Pavón, que destacó por su experiencia artística de realidad aumentada, así como “La Divina Comedia”, del poeta italiano Dante Alighieri, exposición única en la historia de la Autónoma mexiquense, pues se recibieron 100 grabados originales del artista Salvador Dalí.

En cuanto a las artes escénicas, en el año 2024 se llevaron a cabo seis temporadas de teatro, en las que se montaron un total de 27 obras y se ofrecieron 477 funciones, llegando a un público total de 15 mil asistentes, fomentando la creatividad y expresión cultural entre la sociedad.

SI NO HAY REGULACIÓN DEBE IMPERAR LA PROHIBICIÓN: DIPUTADA LETICIA MEJÍA

Hemos platicado con usted amable lector a propósito de la problemática que viene generando el calentamiento global; concretamente, de los daños que este fenómeno ocasiona en el campo del Estado de México. También, le hemos comentado que en diversas zonas agrícolas del país a efecto de procurar que el agua no falte en los cultivos de tiempo atrás se recurre a sistemas artificiales para de esa manera provocar la lluvia.

En el Estado de México estos sistemas no cuentan con el visto bueno de expertos y expertas. Sostienen ellos que en la suma son más los daños que los químicos provocan al campo que los beneficios. Justamente la diputada Leticia Mejía, una de las más reconocidas expertas en la materia, viene demandando que en tanto no se legisle al respecto, en tanto no haya una norma que regule el uso de estos sistemas, definitivamente se prohíban.

No olvide usted que, en la Administración de Alfredo Del Mazo, Leticia Mejía García fue Secretaria del Campo; entonces desde esa perspectiva fue posible que tuviera más información a la mano; entonces a partir de su experiencia reitera la prohibición de estos sistemas artificiales de lluvia.

En entrevista exclusiva, a pregunta de este reportero, Leticia Mejía nos describió parte de las acciones que en aras de resolver el problema de la ausencia de lluvias impulsó como titular del Campo; aquí su consideración:

“En principio, estuvimos colaborando en las mesas de trabajo que se instalaron para darle atención a la problemática en el estado, no solamente en la zona norte sino en diferentes regiones, el asunto es que nos encontramos que en varias áreas de su trabajo el gobierno aparece imposibilitado de tener normas de referencia, lo cierto es que no había, no hay, una regulación, hoy al tratar este problema vemos que no hay nada que regule los sistemas artificiales.

“Hay dudas entre los campesinos entonces en este momento desde el punto de vista de su servidora hay que prohibir estos sistemas porque pues si no tenemos como regularlos, entonces como autoridad cómo vamos a dar una autorización y justamente como Secretaria del Campo, también estuvimos investigando y haciendo una búsqueda de cómo poder intervenir de manera legal o qué normas oficiales existían en los niveles federal, estatal y, hasta el momento, no la hay, entonces lo que hicimos al frente de la Secretaría del Campo fue analizar el agua, de las regiones en las que se presentaba alguna manifestación; o, donde los productores lo solicitaban, informarles los tiempos meteorológicos que, según la Conagua, estaban desarrollándose en el estado.

También capacitando a los productores; concretamente, a los productores de maíz les proponíamos el uso de la semilla más resistente a las sequías para que ellos pudieran tener mejores rendimientos.

Trabajamos también para concientizar sobre el uso de los abonos orgánicos que son mucho más funcionales que los químicos, en fin, varias acciones que pudimos implementar desde la Secretaría pero que, finalmente, el tema de la regulación hoy no existe, entonces por eso es que seguimos exigiendo que en tanto no exista debe prohibirse el uso de estos sistemas en el Estado.

Así el posicionamiento de la Diputada Leticia Mejía García. Usted qué opina.

EN 48 DÍAS BACHEAMOS EN ECATEPEC LO QUE NO HICIERON EN SEIS AÑOS: AZUCENA CISNEROS

La alcaldesa Azucena Cisneros Coss informó que a 48 días de que inició el actual gobierno municipal han pavimentado 30 calles, rehabilitado más de 11 mil baches de 42 vialidades principales e instalado cuatro mil 500 luminarias en nueve avenidas primarias, logros alcanzados de la mano de la población y en coordinación con autoridades federales y estatales.

Adelantó que en tres meses de gobierno alcanzarán las 25 mil acciones, toda vez que el abandono en que se recibió a Ecatepec obliga a trabajar a marchas forzadas; “estoy segura, sin temor a equivocarme, que en los primeros 100 días estaremos haciendo más que en los pasados seis años. De ese nivel es la hazaña”, dijo.

“Cuando no hay corrupción alcanza para bachear, pavimentar e iluminar Ecatepec”, expreso durante la conferencia de prensa semanal. Añadió que “estamos construyendo en Ecatepec un gran movimiento por la transformación. Abrimos el gobierno de par en par y los ciudadanos se están metiendo por puertas y ventanas para gobernar en conjunto con todos nosotros”.

INICIAN EN TOLUCA FOROS REGIONALES DE CONSULTA POPULAR PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

Para lograr un municipio sustentable, igualitario, con oportunidades y progreso, es necesaria la participación de todos y todas, pues la única manera de transformar la realidad es escuchando y trabajando con la ciudadanía, hacer equipo con los sectores y priorizar las necesidades de quienes más lo necesitan, afirmó el Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida. Al inaugurar los Foros Regionales de Consulta Popular rumbo a la integración del Plan de Desarrollo Municipal, el alcalde comentó que este es un ejercicio de democracia participativa que marcará el rumbo de la Capital en los próximos años.

En el primer Foro de Consulta Popular Combate a la Pobreza y Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, realizado en el Cerro del Perico, en San Pablo Autopan, el Presidente municipal estuvo acompañado por el Secretario de Bienestar del Estado de México, Juan Carlos González Romero; diputados, autoridades auxiliares, comunidades indígenas, empresarios, académicos y población en general. Después de realizarse la ceremonia ancestral de hermandad con los pueblos originarios, el alcalde explicó que se diseñarán políticas públicas eficientes y transparentes para mejorar la calidad de vida de la población; además se trabajará de forma intensa para tener en tiempo y forma el Plan Municipal en el cual estarán los diagnósticos, objetivos, estrategias y líneas de acción para hacer que las políticas públicas sean realistas, eficaces y permitan alcanzar metas claras para el desarrollo y el progreso.

En su intervención, el Secretario de Bienestar del Estado de México, Juan Carlos González Romero, coincidió en la importancia de la participación ciudadana para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, que busca marcar la diferencia en la vida de aquellos que más lo necesitan para construir una sociedad más justa, inclusiva y equitativa, con el poder de servir, con la visión de implementar acciones a favor de la población para elevar su calidad de vida.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*