
*** LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN LA NUEVA REALIDAD SOCIAL Y CONSTITUCIONAL PRESENTA DIVERSOS DESAFÍOS: FERNANDO DÍAZ
*** RECIBE COMITÉ EVALUADOR 371 POSTULACIONES PARA MAGISTRADOS Y JUECES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO
*** SOLICITA GPMORENA ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO DE “ESCUELA SEGURA”
*** UAEMÉX FOMENTA LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS EN EL SECTOR FEMENINO DE SU COMUNIDAD UNIVERSITARIA
*** SUMAN 11 MIL BACHES REPARADOS EN 41 VIALIDADES PRINCIPALES DE ECATEPEC
*** LLEGAN A SAN PABLO AUTOPAN LAS “JORNADAS POR LA PAZ”.
INICIAMOS:
Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de México con el bienestar social y el mejoramiento urbano, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez invirtió 27 millones de pesos para la renovación de la Unidad Deportiva Santa Inés, un espacio moderno y seguro que fortalecerá el tejido social, fomentará la práctica del deporte y brindará oportunidades de esparcimiento a más de 57 mil mexiquenses del municipio de Nextlalpan.
“Esta obra es un espacio que requería de un profundo mantenimiento, de una renovación de manera permanente, para que ustedes y sus familias pudieran venir a disfrutar” señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
La Unidad Deportiva Santa Inés cuenta con un gimnasio al aire libre, dos canchas de fútbol, una cancha de usos múltiples, una trota pista, área de juegos infantiles, inmobiliario para poder realizar actividades recreativas, alumbrado público, baños públicos y una cafetería con espacios para sentarse.
“No solamente es abrir una obra, sino también es abrir un espacio que genere, promueva fortalezca los valores como lo es la comunidad, el trabajo en equipo, el respeto, es sentir este espacio suyo para que siempre lo tengan en buenas condiciones, limpio y de manera digna” explicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN LA NUEVA REALIDAD SOCIAL Y CONSTITUCIONAL PRESENTA DIVERSOS DESAFÍOS: FERNANDO DÍAZ

“El desafío para la función judicial es colocar en el centro de la actividad pública a las personas y su dignidad, brindar un servicio de calidad, eficiente, con total transparencia y, sobre todo, con la sensibilidad necesaria para atender las circunstancias particulares de los más vulnerables”, expresó el titular del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez.
Al dictar la Conferencia “Retos de la impartición de justicia en la nueva realidad, social y constitucional” ante estudiantes y profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma mexiquense, donde se formó como Licenciado en Derecho, el Magistrado Presidente reafirmó su compromiso con una justicia cercana y eficaz a los ciudadanos.
En el Auditorio Lic. Isidro Fabela Alfaro, Díaz Juárez compartió reflexiones sobre los desafíos que enfrenta la impartición de justicia en el país, en un contexto de profundas transformaciones sociales y constitucionales.
Abordó los cambios recientes y sus efectos en la organización y elección de juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros. Enfatizó que la materialización de la reforma judicial no debe limitarse a una variación en la forma en cómo se elegirá a los juzgadores, sino que representa la oportunidad de reflexionar sobre una verdadera transformación de la manera en que se entiende y gestiona la justicia.

“Es un reto que implica sentar las bases sólidas de una completa transformación del sistema de justicia, que debe aparejarse también, a una evolución en la forma de entender y gestionar los conflictos, y de administrar a las instituciones encargadas de impartir justicia” afirmó.
Subrayó que la ciudadanía reclama y exige un mejor sistema de justicia; y lo descalifica, al advertir retraso en la resolución de conflictos o la insensibilidad y empatía en los procesos; que provocan la falta de legitimación del órgano jurisdiccional y de los juzgadores, expuso Díaz Juárez dentro de más conceptos.
Cabe comentar que, al dar la bienvenida, María José Bernáldez Aguilar, directora del espacio universitario, subrayó la importancia de fortalecer la vinculación entre la academia y el ámbito judicial, resaltando la colaboración en proyectos de investigación, justicia restaurativa y formación profesional.
Enfatizó que la justicia no es solo un concepto abstracto, sino una práctica que debe reflejarse en el ejercicio diario de la profesión, con ética, responsabilidad y un firme compromiso social.
Le comento que a la conferencia asistieron Jorge Vázquez Caicedo, Subdirector Académico de la facultad; Natalia de la Rosa Bravo, alumna consejera de la universidad; las Consejeras Astrid Avilez Villena y Cristel Pozas Serrano; los Consejeros Enrique Vega Gómez y Raúl Romero Ortega, magistradas y magistrados.
RECIBE COMITÉ EVALUADOR 371 POSTULACIONES PARA MAGISTRADOS Y JUECES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO

En el primer día de inscripciones de aspirantes a magistrados y jueces del Poder Judicial, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo reportó 371 usuarios registrados, de los cuales, 157 se encuentran en proceso y 24 lo concluyeron, lo anterior como respuesta a este inédito ejercicio. El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez garantiza que el Proceso Electoral Extraordinario 2025, estará apegado a la transparencia, equidad y acceso para todas las personas interesadas en fortalecer el Poder Judicial del Estado de México.
El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo destacó la alta participación y el compromiso con un proceso imparcial, que busca consolidar un sistema de justicia más sólido y confiable.
En este proceso se elegirán 91 cargos: la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, cinco Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y 55 cargos en Juzgados de Primera Instancia, distribuidos por regiones.
SOLICITA GPMORENA ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO DE “ESCUELA SEGURA”

En el Congreso mexiquense, la diputada Nelly Brígida Rivera Sánchez (morena) propuso un exhorto a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), para que elabore el protocolo para la ejecución de programas, acciones o cualquier política pública que implique la revisión de mochilas o bolsos dentro del horario establecido por parte de las instituciones educativas.
El punto de acuerdo señala que este protocolo no ha sido adecuado conforme a las recomendaciones vigentes desde 2017 y que cualquier acción, que tenga como finalidad la prevención de riesgos debe realizarse bajo estándares transparentes, con la participación conjunta entre autoridades escolares, padres y madres de familia e instancias del gobierno estatal, a efecto de una aplicación correcta que promueva la confianza y el bienestar de la comunidad educativa.
Por lo tanto, considera importante contar con un protocolo general y homologado que establezca una revisión periódica, justificada y proporcional de las mochilas y bolsos del estudiantado, en la que debe privar el consentimiento expreso, libre e informado de estudiantes y de sus madres, padres o tutores, con el objetivo de prevenir la introducción de objetos o sustancias prohibidas y garantizar su integridad física y psicológica.
Este protocolo, refiere el documento, deberá considerar que en estas revisiones se atiendan en todo momento los principios de legalidad, proporcionalidad y necesidad, así como el interés superior de la niñez y adolescencia, por lo cual la legisladora se pronunció por entornos escolares basados en la confianza, el respeto y la paz.
UAEMÉX FOMENTA LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS EN EL SECTOR FEMENINO DE SU COMUNIDAD UNIVERSITARIA

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) promueve la igualdad de oportunidades y reafirma su compromiso con el fomento de vocaciones científicas entre las niñas y jóvenes, puntualizó el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, en la ceremonia del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
En la Sala “Benito Juárez García” del Edificio de Rectoría, Barrera Díaz hizo entrega de reconocimientos a 10 estudiantes de la Licenciatura en Comunicación de la UAEMéx que participaron en el programa institucional de comunicación científica “Mujeres en la Ciencia”, el cual divulga y reconoce el quehacer científico de las investigadoras auriverdes.
Acompañado de la directora general de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara, el rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense aseveró que el sector femenino desempeña un papel fundamental en el avance científico y tecnológico de las sociedades, por lo que su participación no debe dejar de fortalecerse.

En este sentido, Barrera Díaz explicó que el programa “Mujeres en la Ciencia” es un ejemplo claro del compromiso de la Administración Universitaria 2021-2025 con la divulgación del trabajo realizado por mujeres científicas dentro de la UAEMéx, quienes inspiran al estudiantado con la generación de artículos y proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad.
Por su parte, Valencia Alcántara resaltó que desde la creación de “Mujeres en la Ciencia” en 2022, suma la participación de 19 estudiantes que han realizado 100 historias de mujeres científicas universitarias donde comparten los avances, hallazgos y aplicaciones de sus investigaciones, logrando un alcance de más de 35 países, por lo que este proyecto ha sido reconocido por el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC).
Ante la presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (Red MPC), Nelly Marisol Toche Salguero, Valencia Alcántara detalló que, además de la difusión del quehacer científico universitario, se han incentivado vocaciones periodísticas entre las juventudes, pues el 93 por ciento de las historias y textos de este proyecto fueron realizados por alumnado auriverde, consolidándose así el Laboratorio de Comunicación de la UAEMéx para formar nuevos cuadros en el área de la comunicación pública de la ciencia con perspectiva de género.
SUMAN 11 MIL BACHES REPARADOS EN 41 VIALIDADES PRINCIPALES DE ECATEPEC

Mire usted bien que la Presidenta municipal de Ecatepec la super trabajadora -ahora le digo porqué- Azucena Cisneros Coss, a la par de cumplir con su compromiso de acelerar la reparación de baches, viene mostrando y demostrando que lo que ofrece…lo cumple. Veamos el soporte de nuestro comentario:
En casi mes y medio el gobierno de Ecatepec reparó más de 11 mil baches en 41 vialidades principales con el Bachetón, 28 de las cuales quedaron totalmente rehabilitadas, lo que beneficia a miles de automovilistas que circulan diariamente por este municipio.
“Solos no podemos, nadie puede solo. Si no es con la ayuda de ustedes no vamos a salir adelante, así que los necesitamos”, dijo la alcaldesa Azucena Cisneros Coss a colonos durante la visita de supervisión del Bachetón en avenida R1, colonia Granjas Valle de Guadalupe. Añadió que el Gobierno del Cambio con Honestidad rehabilita las vialidades principales de Ecatepec sin importar que sean de jurisdicción estatal o municipal, pues “hemos tomado una decisión desde antes de estar en el gobierno: Vamos a trabajar parejo y sin distingo”.
Otro agregado del reportero: Ofreció Azucena ser Presidenta municipal de territorio y, usted lo observa…lo está cumpliendo. Bien.
LLEGAN A SAN PABLO AUTOPAN LAS “JORNADAS POR LA PAZ”. RECORRERÁN TODOS LOS RINCONES DE TOLUCA

En San Pablo Autopan arrancaron las Jornadas por la Paz, una estrategia nacional que el gobierno municipal de Toluca impulsa para acercar apoyo y servicios esenciales a la comunidad. Con la presencia del Presidente Municipal, Ricardo Moreno Bastida, se señala que estas jornadas que forman parte de acciones implementadas por el gobierno federal.
“El gobierno no debe esperar a que la ciudadanía acuda a sus oficinas; es nuestro deber salir, escuchar y atender las necesidades de la gente. Con estas jornadas, estamos acercando soluciones a quienes más lo necesitan”, destacó Ricardo Moreno.
Las jornadas se llevarán a diferentes delegaciones del municipio, tanto en la zona norte como en el sur, con la meta de que cada colonia tenga acceso a estos servicios. Se trata de un esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno -federal, estatal y municipal- para mejorar la seguridad y el bienestar en Toluca.
La Estrategia Nacional de Construcción de la Paz, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada por la gobernadora Delfina Gómez, es clave en este esfuerzo, pues busca generar un diálogo directo con la ciudadanía y fomentar la participación de la comunidad, se estableció.
Dejar una contestacion