
*** PJEDOMEX COMPROMETIDO CON LA INCLUSIÓN Y LA ACCESIBILIDAD
*** RECONOCE ONU DEROGACIÓN DEL DELITO DE ULTRAJES EN EL ESTADO DE MÉXICO
*** CRISTINA BURROLA AGUILAR, INVESTIGADORA UAEMÉX, ESTUDIA EL POTENCIAL DE LOS HONGOS SILVESTRES COMESTIBLES EN EL EDOMÉX
*** TOLUCA REABRE SUS PUERTAS A LA COMUNIDAD BIKER: MÁS DE 6 MIL MOTOCICLISTAS RECORREN LA CIUDAD CON SEGURIDAD Y ORDEN
*** CUMPLE LA PALABRA EL ALCALDE DE METEPEC, FERNANDO FLORES
*** SUPERVISAN AZUCENA CISNEROS Y EFRAÍN MORALES OBRAS EN POZOS PARA LLEVAR AGUA AL PUEBLO DE ECATEPEC
INICIAMOS:
Nos destacan que el Plan Maestro de Rescate a la Zona Oriente del Estado de México fortalece a los municipios de Ecatepec y Chimalhuacán con nuevas instalaciones médicas, consultorios de especialidades y la construcción de un hospital general, en beneficio de 667 mil mexiquenses derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“¡Avanzamos en el rescate integral de la Zona Oriente! Recorrimos la Unidad Médica Familiar No. 93 en #Ecatepec, dañada por el sismo de 2017; obra que se tuvo que realizar desde cero. Miles de mexiquenses se beneficiarán con este hospital. “Gracias querida Presidenta, Doctora @Claudiashein, y gracias, amigo y compañero @zoerobledo, Director General del @Tu_IMSS, por su apoyo al Oriente del #EdoMéx,” comentó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.
Este fin de semana, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; el Director General del IMSS, Zoé Robledo y la Presidenta Municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, supervisaron el avance de obra de la Unidad de Medicina Familiar No. 93 del IMSS, en Ecatepec, la cual fue reconstruida en su totalidad tras los daños presentados por el sismo de 2017.
Cabe señalar que los trabajos iniciaron en 2023, su conclusión está prevista para marzo de este año; para ello se destinaron 435 millones de pesos en beneficio de más de 350 mil derechohabientes mexiquenses que viven en este municipio.
PJEDOMEX COMPROMETIDO CON LA INCLUSIÓN Y LA ACCESIBILIDAD

El Poder Judicial del Estado de México llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Accesible e Incluyente 2025, en la que se presentó el Plan de Trabajo anual. El objetivo es fortalecer la atención inclusiva, sensible y accesible en trámites, adecuación de instalaciones y de los espacios digitales, ubicando a las y los mexiquenses en el centro de la impartición de justicia.
En el Salón de Plenos alterno, Fernando Díaz Juárez, titular del PJEdomex expresó que para esta administración es prioritario consolidar un Tribunal Superior de Justicia más incluyente y comprometido con las causas de los sectores más vulnerables.
Al entregar a las y los prefectos la “Guía para la Atención a Público con Enfoque Inclusivo de las personas con discapacidad”, el Magistrado Presidente enfatizó que la labor que realizan es fundamental, ya que son el primer vínculo con la ciudadanía; al tiempo que los exhortó a continuar capacitándose para brindar una atención más adecuada y cercana a usuarias y usuarios de los espacios del PJEdomex.
Dentro de varias participaciones, destaca la de Raúl Aarón Romero Ortega, Consejero de la Judicatura quien invitó a las y los asistentes a leer, consultar y aplicar la guía; misma que se encuentra disponible para su descarga en la página de Accesibilidad e Inclusión, al tiempo de precisar: el documento tiene el propósito de brindar herramientas al personal del Poder Judicial para tratar adecuadamente a quienes tienen alguna discapacidad.
Por su parte, Luz María Lemus Campuzano, Coordinadora General de Igualdad y Derechos Humanos e integrante del consejo presentó las acciones que se llevarán a cabo este año que buscan generar cambios en la cultura y valores de la operación diaria en el servicio y que están enfocadas a servidoras y servidores públicos, usuarias y usuarios.
Cabe mencionar que, en el plan destacan los programas de estudio inclusivos de la Escuela Judicial con ejes transversales como perspectiva de género y derechos humanos; además, el análisis integral sobre el juzgamiento con enfoques inclusivo y respetuoso de la diversidad y un taller especializado para elaboración de sentencias de lectura fácil para personas con discapacidad.
RECONOCE ONU DEROGACIÓN DEL DELITO DE ULTRAJES EN EL ESTADO DE MÉXICO

La Oficina en México del alto comisionado de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para los Derechos Humanos reconoció la derogación del delito de ultrajes en el Estado de México y a las instancias que lo impulsaron.
A través de su cuenta de X (@ONUDHmexico) destacó que la reforma, avalada el 6 de febrero pasado en el Congreso mexiquense, “cumple con las recomendaciones internacionales en derechos humanos y libertad de expresión.
“Saludamos este avance del @legismex y reconocemos a las instancias que lo impulsaron, incluido el Mecanismo de Protección del #Edomex, @CJ_Edomex y la Gobernadora @delfinagomeza. Esta reforma cumple con recomendaciones internacionales en #DDHH y #LibertadDeExpresión”, escribió en su cuenta de X.
“Alentamos a las entidades federativas que aún mantienen delitos contra el honor a derogarlos, ya que suelen usarse para criminalizar a #periodistas y personas defensoras de #DerechosHumanos. Refrendamos nuestro compromiso para apoyar los procesos necesarios”, indica la publicación.
Vale mencionar que, por unanimidad, la LXII Legislatura mexiquense aprobó eliminar del Código Penal estatal el delito de ultrajes, con el fin de evitar restringir, de manera desproporcionada, la libertad de expresión, por considerar que criminaliza la crítica hacia las personas servidoras públicas.
CRISTINA BURROLA AGUILAR, INVESTIGADORA UAEMÉX, ESTUDIA EL POTENCIAL DE LOS HONGOS SILVESTRES COMESTIBLES EN EL EDOMÉX

Con el objetivo de acercar el conocimiento científico sobre la diversidad de hongos silvestres comestibles existentes de altas montañas en la entidad mexiquense, la académica Cristina Burrola Aguilar de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), analizó muestras de ellos en un laboratorio para elaborar una base de datos con sus principales características.
Este proyecto “consistió en estudiar el entorno donde crecen los hongos silvestres comestibles para comprender las condiciones ecológicas, identificar las especies, plasmar su nombre tradicional y científico, su distribución actual y potencial”.
Los datos obtenidos mediante entrevistas a las personas que los recolectan, a mercaderes, comunidades rurales y los análisis en el laboratorio, permitirá comprender sus usos y diseñar estrategias de cultivo que garanticen un aprovechamiento de este recurso, contribuyendo al desarrollo local.
“En el laboratorio podemos conocer esa gran diversidad de hongos que existen en la región y con ello formular estrategias de aprovechamiento, los hongos son mucho más que una simple comida, estos organismos desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas, contribuyen a la salud de los bosques y proporcionan sustento a muchas comunidades”, destacó la investigadora universitaria.

Burrola Aguilar, en conjunto con otros colaboradores, ha participado en la identificación de alrededor de 270 especies de hongos comestibles silvestres en las altas montañas mexiquenses, de las cuales se encontraron tres nuevas especies, dos ya publicadas y la tercera en proceso. Además, de cinco propuestas de especies nuevas a nivel mundial. Este estudio es fundamental, ya que, desempeñan un equilibrio en el ecosistema. Algunas especies de hongos establecen vínculos con las raíces de los árboles, formando una relación necesaria para el crecimiento de ambos.
“Si sobreexplotamos estos recursos, podemos alterar gravemente los ecosistemas y reducir la producción tanto de hongos como de plantas. Por ello, es importante promover el conocimiento sobre este recurso comestible entre las comunidades rurales, quienes tradicionalmente han sido los principales consumidores y custodios de ellos”, detalló.
Finalmente, la académica Cristina Burrola, considera que la ciencia es un campo apasionante y lleno de posibilidades para las mujeres, a pesar de que se ha enfrentado a diversos desafíos. Exhortó a la comunidad universitaria a involucrarse en el campo de la micología, rama de la biología que brinda un abanico de oportunidades para estudiar y contribuir de manera significativa en el conocimiento científico de los hongos silvestres comestibles.
TOLUCA REABRE SUS PUERTAS A LA COMUNIDAD BIKER: MÁS DE 6 MIL MOTOCICLISTAS RECORREN LA CIUDAD CON SEGURIDAD Y ORDEN

La capital mexiquense volvió a vibrar “con el rugir de más de 6 mil motociclistas que recorrieron sus calles hasta el Centro Dinámico Pegaso”, en un ambiente de seguridad y orden, gracias al acompañamiento de elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección y la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Toluca.
Desde el Monumento a los Maestros, los bikers avanzaron por Heriberto Enríquez, Tollocan y Boulevard Miguel Alemán hasta llegar a su destino, donde conmemoraron el 16° Aniversario de la Bendición de Cascos, un evento que reúne a cientos de motociclistas cada año en un acto de respeto y unión.
Aunque garantizar la seguridad de miles de motociclistas fue un reto, también es una muestra de que la ciudad está lista para recibir grandes eventos con orden y responsabilidad, aseguró el Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida.
El director general de Gobierno, Mario Alberto Medina Peralta, reiteró el respaldo del Ayuntamiento para seguir impulsando este tipo de encuentros. “Toluca abre sus puertas y no las volverá a cerrar. Esta ciudad es también la casa de la comunidad biker”, dijo.
Uno de los organizadores del evento, Miguel Acuña, expresó su gratitud al Presidente Municipal por permitir que este evento regresara a Toluca después de años, con el apoyo de los cuerpos de seguridad y protección civil.
CUMPLE LA PALABRA EL ALCALDE DE METEPEC, FERNANDO FLORES

A lo que ofertó hace varios días el alcalde de Metepec, Fernando Flores Fernández -“aquí en el municipio redoblaremos los esfuerzos para seguir combatiendo a la delincuencia, acción que nos reconoce nuestra Gobernadora Delfina Gómez Álvarez”-, se está cumpliendo…y -a lo que se ve- se está cumpliendo bien. Dentro de más detenciones que la policía de Metepec en coordinación con la policía estatal y la FGJEM ha venido realizando en los pasados días, suman una más; mire usted:
“Cinco hombres relacionados con el robo de varios vehículos en el Valle de Toluca, al menos cuatro de ellos perpetrados en Metepec, en el Barrio de San Mateo el año pasado y en los fraccionamientos de Izcalli Cuauhtémoc IV, Jesús Jiménez Gallardo y Casa Blanca, el 27 y 31 de enero de este año y en 2022, respectivamente, fueron detenidos tras una acción coordinada entre la Policía Municipal de Metepec, la Secretaria de Seguridad de la entidad y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
“La labor de inteligencia interinstitucional con seguimientos a través de drones de la Policía Municipal de Metepec, cámaras del C-5 de la entidad y la investigación de la FGJEM, permitió ubicar las unidades involucradas en un inmueble con predio incluido en la colonia Agrícola Lázaro Cárdenas de Metepec”.
SUPERVISAN AZUCENA CISNEROS Y EFRAÍN MORALES OBRAS EN POZOS PARA LLEVAR AGUA AL PUEBLO DE ECATEPEC

A UNA SEMANA de que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, anunció la rehabilitación de 24 pozos en Ecatepec, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) inició los trabajos en 12 de ellos y también se intervendrá en cárcamos para reducir el riesgo de inundación en la temporada de lluvias, donde se estima una inversión superior a los 200 millones de pesos.
Lo anterior se dio a conocer durante el recorrido de supervisión que realizaron hoy Azucena Cisneros Coss, presidenta municipal del Gobierno del Cambio con Honestidad, en compañía del titular de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López y la directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, por pozos y cárcamos. También se anunció que se realizarán obras en la Sierra de Guadalupe.

Durante el recorrido la alcaldesa agradeció la presencia del titular de CONAGUA para supervisar los trabajos de restablecimiento de los 24 pozos que se van a intervenir con el Plan Integral que anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum para aumentar el caudal y mejorar la distribución del agua por la red en Ecatepec.
“A una semana de que vino nuestra Presidenta de la República, hay acciones concretas, se va a hacer en un muy poco tiempo, se va a buscar la manera de poder restablecer el agua para los vecinos, también en los temas preventivos de las inundaciones, gracias, Efraín que es un director a nivel nacional, (como) nunca habíamos tenido a un funcionario de ese nivel”, dijo.
Dejar una contestacion