RESPALDA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ “PLAN MÉXICO” PRESENTADO POR LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

*** EL DIPUTADO PACO VÁZQUEZ TIENE OTROS DATOS…LOS BUENOS

*** MEDIADORAS Y MEDIADORES DEL PJEDOMEX, CLAVES EN LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL

*** ESCUELAS INDÍGENAS PARA TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS: GPMORENA

*** INVESTIGADORA UAEMÉX APOYA TRABAJO DE HONGUERAS TLAHUICAS-PJIEKAKJOO

*** UAEMÉX SE CONSOLIDA COMO PLATAFORMA PARA EL DESARROLLO DEPORTIVO

*** CIERTO: ERÉNDIRA NI LAS VE NI LAS OYE ANDA OCUPADA EN CUESTIONES DE LA MAYOR TRSCENDENCIA

*** INVERTIR EN EDUCACIÓN ES APOSTAR AL PRESENTE Y AL FUTURO: ALCALDE MANUEL VILCHIS

*** CONVIERTEN CAMINO OSCURO Y PELIGROSO DE VENTA DE CARPIO EN SENDERO SEGURO

INICIAMOS:

Tras el anuncio del “Plan México”, por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que contempla 18 acciones clave; la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez mostró su apoyo y respaldo a esta estrategia, para continuar con el desarrollo económico del país.

Tras acompañar a la Presidenta de México en la presentación del Plan en el Museo Nacional de Antropología, la Mandataria estatal detalló que impulsará dos estrategias prioritarias para ayudar a la nación tras la política arancelaria.

Destacó que el Estado de México fortalecerá la soberanía alimentaria, la defensa del campo mexiquense y del maíz nativo, lejos de los transgénicos; así como el fomento de productos nacionales.

En materia económica directa, dijo que se impulsarán acciones para atraer inversiones nacionales, con incentivos fiscales y la agilización de trámites.

“Haciendo las acciones pertinentes y necesarias, uno es trabajar con nuestros campesinos, que son los que tienen precisamente conocimiento ancestral de la producción”, dijo la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. 

Segundo fortalecer las relaciones con las empresas ofreciéndole mejoras en acciones, en lo que se refiere a la burocracia administrativa, incentivos fiscales e infraestructura seguridad, para ofrecerles un mejor porvenir a nuestros empresarios”, aseveró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

“Agradecer a los ciudadanos por esa solidaridad de apoyo a nuestra Presidenta porque ante esta situación es lo que debe de prevalecer, y por otro lado, tomar muy en cuenta aspectos muy importantes como el campo, yo comentaba a los compañeros campesinos, tuvimos precisamente una reunión hace algunos días y yo sí le apuesto al campo, el campo puede ser la gran insignia que podemos tener como gobierno” comentó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

EL DIPUTADO PACO VÁZQUEZ TIENE OTROS DATOS…LOS BUENOS

A contracorriente de quienes sostienen lo contrario, el diputado Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, dejó en claro que la participación ciudadana en las próximas elecciones del Poder Judicial, “será abundante”. Mire:

En la cercanía ya del proceso de elección del Poder Judicial, las expectativas que se tienen en cuanto a la participación ciudadana son de que será abundante, totalmente transparente y democrática.

Es decir, sus datos -claramente resultado de indagaciones profesionales-, le dicen que serán abundantes, transparentes enmarcados en el tenor democrático. Aún hay más del también líder del GPmorena:

Con la Reforma Judicial se busca que los encargados de impartir justicia en México y en la entidad mexiquense, sean hombres de la tierra, no del cielo.

Paco Vázquez, como siempre, más aportó durante la entrevista: llamó a la ciudadanía a que “ejerza su derecho al voto y participe activamente en la construcción de un sistema judicial más justo y accesible”.

MEDIADORAS Y MEDIADORES DEL PJEDOMEX, CLAVES EN LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL

Gracias al trabajo de las y los mediadores es posible que la Justicia Restaurativa no se quede en la ley o en una carta de buenas intenciones, pues con su sensibilidad se convierten en un factor determinante de la reconstrucción del tejido social de la entidad más importante del país, afirmó Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial del Estado de México.

Al dirigirse a 45 integrantes de los 24 Centros de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del PJEdomex, Díaz Juárez reconoció el compromiso y empeño diario en el desarrollo de sus funciones, ya que resuelven los conflictos en todas las materias y logran que dos personas con intereses encontrados obtengan una alternativa de solución.

Durante la Reunión de trabajo para la homologación y seguimiento de procesos restaurativos en materia Familiar y Penal, el Magistrado Presidente enfatizó que ante los momentos históricos que vive el Poder Judicial, sentar las bases de un cambio para resolver con cercanía, gentileza y empatía con la ciudadanía mexiquense, es fundamental.

“Me sorprende gratamente que el organismo que da vida a la justicia restaurativa en el Estado de México se conforma dos a uno por mujeres, eso me llena de satisfacción y orgullo, les reconozco porque ustedes materializan la posibilidad de que la justicia restaurativa no se quede simplemente en la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias” refirió el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad.

ESCUELAS INDÍGENAS PARA TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS: GPMORENA

Con el objetivo de que el Estado garantice que la educación indígena cuente con las escuelas necesarias y geográficamente bien ubicadas para dar servicio en los niveles de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior, el diputado Rigoberto Vargas Cervantes (morena) planteó modificaciones a la Ley de Educación estatal.

En su exposición en tribuna, añadió que su propuesta establece que las secretarías de Finanzas, y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación realizarán los estudios y análisis financieros que se requieran para ampliar y fortalecer la educación indígena intercultural; cubra todos los niveles, de forma gratuita e integral, con pertinencia cultural y lingüística.

El legislador reconoció que la educación es una de las vías más efectivas para cerrar las brechas de desigualdad, por lo cual es necesario armonizar la Ley de Educación con los cambios aprobados recientemente al artículo 2 de la carta magna estatal, para asegurar que la educación indígena abarque los tres niveles: básico, medio superior y superior.

Expuso que, según el Consejo Estatal de Población, la población indígena presenta un rezago histórico educativo, entre otros factores, por la ubicación geográfica de las comunidades que dificulta el acceso al sistema educativo.

INVESTIGADORA UAEMÉX APOYA TRABAJO DE HONGUERAS TLAHUICAS-PJIEKAKJOO

La académica e investigadora del Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Andrea Edurne Jiménez Ruiz, ofrece asesorías y talleres sobre turismo rural a las hongueras tlahuicas-pjiekakjoo.

Hace cuatro años, “como turista, conocí los recorridos micoturísticos que realiza este grupo de mujeres del municipio de Ocuilan. Establecimos el contacto y les ofrecimos asesoría para que ellas pudieran tener más claro, por ejemplo, cómo recibir a los turistas, de qué manera pueden comercializar los servicios que prestan, ampliar las actividades que desarrollan e, incluso, generar un reglamento de lo que puede hacer o no el turista durante los recorridos, con la finalidad de que conozca y disfrute los recursos, pero también contribuya a su preservación y conservación”, relató la universitaria.

Las hongueras tlahuicas-pjiekakjoo, abundó, son guardianas del conocimiento sobre hongos silvestres y realizan estos recorridos, dependiendo de la temporada de lluvias, de julio a septiembre.

“Ellas ya tienen un proyecto en forma. Cada año reciben cientos de turistas, quienes, organizados en grupos de 15 personas, realizan caminatas por el bosque. Durante tres o cuatro horas colectan hongos comestibles, mientras las hongueras les hablan sobre lo que van encontrando”, dijo la experta.

UAEMÉX SE CONSOLIDA COMO PLATAFORMA PARA EL DESARROLLO DEPORTIVO

En más información le doy a conocer que la Máxima Casa de Estudios mexiquense se consolida como una plataforma para el desarrollo en el ámbito deportivo como lo acredita Micaela Paula Munguía Olvera, quien con más de 40 años de trayectoria su historia es un ejemplo de dedicación, disciplina y amor por la enseñanza deportiva.

“Desde pequeña, Munguía Olvera mostró una fuerte inclinación por el deporte, iniciando en el atletismo durante la primaria y secundaria. Su interés y talento la llevaron a explorar otras disciplinas en la preparatoria, como el voleibol y el baloncesto. Fue en esta etapa cuando descubrió el taekwondo, deporte que definiría su carrera y en el que lograría importantes reconocimientos.

Para la promotora universitaria, el deporte no solo representa competencia, sino también valores fundamentales como la disciplina y el respeto. Recuerda con orgullo su paso por la universidad y la satisfacción de haber representado los colores de la UAEMéx, incluso en duelos tan exigentes como su combate contra una campeona panamericana, donde estuvo a punto de vencerla.

CIERTO: ERÉNDIRA NI LAS VE NI LAS OYE ANDA OCUPADA EN CUESTIONES DE LA MAYOR TRSCENDENCIA

Cuando en los otros cinco (5) “sectores” -es un decir- buscan afanosamente como desacreditar a la Doctora Eréndira, pasa que la más avanzada de las aspirantes a la Rectoría de la UAEMéx seguro ni las ve ni las oye: ella está dedicada, ocupada en utilizar este tiempo de comunicación con la Comunidad toda de la Máxima Casa de Estudios mexiquense para exteriorizarles las propuestas -compromisos de trabajo en los hechos- que estará aplicando cuando llegue a la Rectoría.

Si usted amable lector es parte de esta Comunidad universitaria seguro mostrará su apoyo a la Doctora Eréndira y seguro lo hará cuando a la par de conocer otros de sus compromisos de campaña, conocerá este que a continuación le presento:

Con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación media superior, la Doctora Eréndira Fierro Moreno anunció la implementación del pase reglamentario a licenciatura para las y los estudiantes de nivel medio superior que forman parte de los planteles pertenecientes a la institución y que deseen continuar sus estudios universitarios. “Las y los alumnos de nuestras 11 preparatorias no tendrán que presentar examen de admisión. Este es un reconocimiento a su esfuerzo y una muestra del respaldo que les brinda su universidad”, afirmó.

Durante las Jornadas de Promoción realizadas ayer jueves, la Doctora Fierro visitó dos emblemáticos planteles: la Preparatoria No. 1 “Lic. Adolfo López Mateos” y la Preparatoria No. 4 “Ignacio Ramírez Calzada”, donde interactuó con estudiantes, docentes y personal administrativo.

En la Prepa 1, rodeada de mensajes y muestras de apoyo, la doctora Fierro se mostró profundamente conmovida -le cuento: quienes estuvieron muy cerca de ella juran que volvió a llorar como cuando la facultad de la doctora Benhumea, allí, o sea en la facultad de Benhumea, es real, Eréndira lloro conmovida por la empatía que le dieron los jóvenes. En las Prepas 1 y 4 nos aseguran, por la misma razón, emocionada, conmovida por los sentimientos que le mostraron los estudiantes, volvió a llorar; de lo que se entera el reportero-.

Continuamos con Eréndira quien sostuvo que “La razón de ser de la vida son estos momentos desde la trascendencia. Muchas gracias por tanto cariño.” Reiteró su visión sobre el papel transformador de los jóvenes: “Los alumnos de bachillerato son la primera esperanza para generar agentes de cambio capaces de transformar sus entornos en beneficio de las comunidades.”

Asimismo, durante su visita a la Preparatoria 4, enfatizó que su proyecto universitario prioriza la conciencia sustentable, la responsabilidad social y la equidad. Propuso fomentar un aprendizaje crítico y consciente mediante el desarrollo de la inteligencia social y el pensamiento reflexivo. “Nuestro programa reconoce el valor de nuestros estudiantes como personas y como agentes de cambio con una misión de retribución social”, señaló.

PREGUNTA DEL DÍA. ¿Usted tiene dudas de que la primera mujer rectora de la Máxima Casa de Estudios mexiquense se llama Eréndira Fierro Moreno? Nosotros tampoco.

INVERTIR EN EDUCACIÓN ES APOSTAR AL PRESENTE Y AL FUTURO: ALCALDE MANUEL VILCHIS

En entrevista que le formulamos hace varias semanas, este reportero le preguntó a Manuel Vilchis Viveros, Presidente municipal de Zinacantepec que “cómo le hacía para entregar tantas obras a la ciudadanía”. “Muy sencillo -me contestó- en mi personal caso yo no le meto mano al cajón. Exacto amigo lector, al no meter la mano al cajón la totalidad de los recursos se emplean para seguir entregando obras en beneficio de las y los zinacantepenses; aquí ejemplo que vía sus redes sociales nos comunica el activo Manuel Vilchis:

“Con mucho gusto y compromiso por la educación, hoy -este jueves- entregamos 2 aulas completamente equipadas en las nuevas instalaciones para la comunidad estudiantil del Telebachillerato 508 en la Colonia #RicardoFloresMagón.

Esta comunidad estudiantil llevaba años sin ser atendida, pero hoy, gracias a la voluntad, al trabajo en equipo y al esfuerzo conjunto entre gobierno y ciudadanía, pudimos concretar un sueño largamente anhelado.

Mi reconocimiento a las y los docentes, estudiantes y madres y padres de familia que nunca dejaron de creer y de luchar por contar con un espacio digno para su educación. Ustedes son la verdadera fuerza que impulsa a nuestro #Zinacantepec.

Invertir en educación es apostar al presente y al futuro. Estas nuevas aulas son más que infraestructura: son un símbolo de esperanza, de progreso y de que cuando hay compromiso y voluntad, las cosas sí se logran.

Compromiso cumplido y Seguimos Avanzando.

Bien, la fórmula para buscar una vida más digna para la ciudadanía: no meter la mano al cajón.

CONVIERTEN CAMINO OSCURO Y PELIGROSO DE VENTA DE CARPIO EN SENDERO SEGURO

Un camino oscuro y peligroso para casi mil alumnos de una escuela secundaria del fraccionamiento Venta de Carpio fue transformado en un Sendero Seguro por el gobierno municipal, donde los estudiantes se sumaron a los trabajos y pintaron el mural “Sueño con Esperanza por Ellas”, con mensajes de paz y un futuro mejor.

El segundo Sendero Seguro de Ecatepec fue puesto en marcha por la alcaldesa Azucena Cisneros Coss en dicha comunidad, el cual transformó una zona oscura y peligrosa en un sitio iluminado y colorido, en beneficio sobre todo de los 978 alumnos y alumnas de la Escuela Secundaria Técnica 94 “Ciro González Blackaller”.

“Esto que sucedió aquí es una detonación de trabajo comunitario y la verdad que me siento orgullosa del pueblo de Ecatepec”, afirmó Cisneros Coss, toda vez que profesores y estudiantes del plantel elaboraron el mural “Sueño con Esperanza por Ellas”, que plasma mensajes visuales llenos de esperanzas.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*