ACERCA GEM PROGRAMAS DE BIENESTAR A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS; VISITA CEDIPIEM SIETE MUNICIPIOS MEXIQUENSES

*** PROPONEN EN CONGRESO ESTATAL REDUCIR REQUISITOS PARA ELEGIR A PERSONA RECTORA DE LA UAEMEX

*** UAEMÉX RECONOCE LA LABOR CIENTÍFICA DE LAS MUJERES CON EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

*** INVESTIGADOR UAEMÉX FUE DISTINGUIDO POR GOOGLE SCHOLAR Y AD SCIENTIFIC INDEX

*** MÁS DE 100 GASERAS CLANDESTINAS EN ECATEPEC: AZUCENA CISNEROS

*** ARRANCA TOLUCA CAMPAÑAS POR LA VIDA PARA PREVENIR ACCIDENTES EN MOTOCICLETA

INICIAMOS:

Con el objetivo de reafirmar el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con la inclusión y el respeto a los derechos de las comunidades originarias, el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) se reunió con autoridades municipales de Ocuilan, El Oro, Capulhuac, San Felipe del Progreso, Toluca, Ixtlahuaca y Villa Victoria.

Durante este encuentro se habló de los programas Niñez Indígena con Bienestar, Desarrollo Indígena con Bienestar y Bienestar Cultural Indígena, que impulsa el Gobierno del Estado de México. El objetivo es delinear el trabajo entre este organismo auxiliar a la Secretaría de Bienestar, encabezada por Juan Carlos González Romero, y los ayuntamientos, para impulsar el progreso de la población nahua, otomí, mazahua, tlahuica y matlatzinca.

La coordinación con estas demarcaciones busca, además de mejorar las infraestructuras, fortalecer los mecanismos de participación comunitaria para que los propios habitantes sean actores en los procesos de desarrollo a través de programas que fomenta la actual administración.

PROPONEN EN CONGRESO ESTATAL REDUCIR REQUISITOS PARA ELEGIR A PERSONA RECTORA DE LA UAEMEX

Para permitir que el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) diseñe procesos de selección de la persona rectora, que equilibren el principio de apertura democrática con la necesidad de preservar la identidad y gobernabilidad de la institución, con respeto pleno a la autonomía universitaria, el diputado Octavio Martínez Vargas (morena) propuso eliminar el requisito de “prestación de servicios de jornada completa al menos un año antes inmediato a la elección”.

La iniciativa de reforma a la Ley de la UAEMEX reconoce que este requisito busca garantizar el arraigo institucional de la o el aspirante, pero en la práctica representa una limitante innecesaria, que excluye a candidatas y candidatos con trayectorias destacadas y capacidades idóneas para liderar la institución.

La propuesta detalla que instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al menos 12 instituciones autónomas en otras entidades federativas han adoptado procesos de selección para su rectoría que no contemplan un criterio restrictivo de antigüedad o de prestación de servicios de jornada completa al menos un año antes inmediato a la elección, privilegiando en su lugar la idoneidad del perfil, la experiencia académica y la capacidad de liderazgo, permitiendo procesos democráticos más amplios y abiertos.

“Por lo tanto, modificar la fracción VI del artículo 29 de este ordenamiento no pondría en riesgo la estabilidad institucional de la UAEMEX, sino que abriría la posibilidad de que se postulen perfiles diversos, con competencias y visiones estratégicas que fortalezcan su misión educativa y de servicio social”, señala el documento.

Al criticar que la iniciativa debió consultarse con la comunidad universitaria y presentarse en otro momento, la legisladora Ruth Salinas Reyes (MC) señaló que “hay muchas fuerzas externas a la UAEMEX que buscan intervenir en ella y debilitarla”, por lo cual llamó a personas legisladoras, funcionarias y servidoras públicas no interferir en el proceso interno de la institución educativa, y abstenerse de cualquier acto de promoción o presión durante la sucesión de la titularidad de su rectoría.

Compartió que, la Contraloría municipal de Toluca inició una investigación a los directores de gobierno y planeación del ayuntamiento, por su presunta intervención en el proceso de sucesión, y refirió que el Órgano Interno de Control de la UAEMEX ha solicitado que no exista promoción adelantada de aspirantes y no se utilice propaganda institucional, recursos públicos o programas sociales con fines proselitistas.

UAEMÉX RECONOCE LA LABOR CIENTÍFICA DE LAS MUJERES CON EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

Con el objetivo de visibilizar y celebrar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) expone la selección fotográfica “Mujeres y Niñas en la Ciencia” en la Galería Délfica del Edificio UAEMitas. En compañía del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz y en presencia del director general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), Victor Manuel Ávila Akerberg, la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, Martha Patricia Zarza Delgado, mencionó que el conocimiento científico enfrenta desafíos sociales, estructurales y culturales como la brecha de género, por lo cual, es indispensable visibilizar el rol fundamental de las mujeres en la ciencia y su contribución para el estudio y comprensión del mundo.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Ávila Akerberg refirió que entre el 55 y 60 por ciento de los apoyos y becas que ofrece el COMECYT son aprovechadas por mujeres, así como los programas de estancias de investigación y estudios de posgrado en instituciones nacionales e internacionales, lo cual significa un paso importante para alcanzar la equidad en la labor científica.

La selección de imágenes fue producto de un concurso donde participaron 133 personas y 233 fotografías en cuatro categorías: infantil, juvenil, senior y experto.

Asimismo, se entregó un reconocimiento especial a la investigadora Rosa María Gómez Espinosa por ser la primera mujer en recibir un registro de patente en la UAEMéx.

Al evento acudieron la secretaria de Difusión Cultural de la UAEMéx, María de las Mercedes Portilla Luja, la representante de las participantes del concurso, Nancy Jennifer García Gutiérrez, la coordinadora Institucional de Equidad de Género, Alejandra Carmona Castañeda, la directora general de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara, directores y directoras de área de la SIEA y de Difusión Cultural, así como galardonadas, galardonados y comunidad universitaria.

Cabe mencionar que la exposición estará disponible para el público en general hasta el 14 de febrero del 2025 en la Galería Délfica del Edificio UAEMítas en un horario de 9 a 18 horas.

INVESTIGADOR UAEMÉX FUE DISTINGUIDO POR GOOGLE SCHOLAR Y AD SCIENTIFIC INDEX

Por sus aportaciones científicas a la investigación del turismo rural desde hace 20 años, el director del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Humberto Thomé Ortiz, recibió una distinción por parte de Google Scholar como Investigador no.1 a nivel mundial en materia de Turismo Rural, así como el reconocimiento AD Scientific Index por su trabajo en Turismo, obteniendo el primer lugar en esta casa de estudios, el tercer lugar a nivel nacional y el 12o lugar a nivel Latinoamérica.

La distinción por parte de Google Scholar es una métrica basada en el número de citas y el impacto que estas tienen, así como la clasificación de cada producto académico y su importancia, es decir, el número que este alcanza dependiendo de las veces que un trabajo haya sido citado.

Mientras que el AD Scientific Index se nutre de los indicadores de número de publicaciones, citaciones, impacto de las citas y de la labor que realiza el investigador, a través del número de veces y la calidad que ha sido referenciado un trabajo, además de la presencia a nivel internacional del o la investigadora, es decir, si participan en eventos académicos, se han presentado como ponente magistral, pertenece a redes de investigación y tienen publicaciones internacionales. 

En este sentido, Thomé Ortiz mencionó que estas distinciones no sólo son un reconocimiento, sino la validación de su trabajo, ya que su producción científica es publicada, está siendo consultada y referenciada por otras y otros investigadores y por el estudiantado.

Asimismo, destacó que su trabajo es pionero en la materia de turismo rural de forma académica y científica, ya que él lo analiza como una estrategia de desarrollo y el impacto que tiene el llevar el turismo al campo, lo que le ha permitido consolidar una línea de investigación en México. 

“Tenemos que extrapolar más nuestras aportaciones hacía un beneficio a la sociedad, necesitamos lograr cambios trascendentales”, abundó.

MÁS DE 100 GASERAS CLANDESTINAS EN ECATEPEC: AZUCENA CISNEROS

Más de 100 estaciones de carburación de gas LP operan en este municipio, muchas de ellas sin cumplir con las medidas de seguridad y las autorizaciones correspondientes, por lo que 15 fueron suspendidas por violaciones a diversas normatividades federales, estatales y municipales, informó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss.

“Consideramos que pueden existir más de 100, una proliferación de gasolineras y de gaseras que son una bomba de tiempo, que no estamos en contra del trabajo de los vecinos de Ecatepec, pero no se pueden instalar de forma clandestina. Hay una ley muy clara”, afirmó.

Agregó que las gaseras están reguladas por el gobierno federal, a través de la Comisión Reguladora de Energía (CREA) y otras instancias, que son las encargadas de expedir los permisos correspondientes, además de Protección Civil estatal y municipal, que verifican que cumplan con las medidas de seguridad establecidas.

ARRANCA TOLUCA CAMPAÑAS POR LA VIDA PARA PREVENIR ACCIDENTES EN MOTOCICLETA

En Toluca, la seguridad de quienes usan motocicleta es una prioridad, por ello el Presidente Municipal, Ricardo Moreno Bastida, anunció el arranque de la campaña de concientización “Cascos que cuentan historias”, enfocada en prevenir accidentes en motocicleta y fomentar el uso adecuado del equipo de seguridad.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de fabricantes de motos como Italika, Bajaj y Honda, empresas de reparto como Uber, Rappi y Farmacias del Ahorro, motoclubes y asociaciones civiles, quienes buscan hacer de Toluca un referente en movilidad segura.

Durante la conferencia La Toluqueña, el alcalde explicó que, del 1 de enero al 10 de febrero de 2025, Toluca ha registrado 68 accidentes de motocicleta, con un saldo de 12 personas fallecidas. En respuesta a esta alarmante cifra, se impulsa esta campaña que no tiene fines recaudatorios, sino que busca fortalecer la seguridad vial y reducir el número de tragedias en la ciudad.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*