
“Esta mañana, en Palacio Nacional, realizamos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz con nuestra Presidenta @Claudiashein. Coordinaremos esfuerzos para que la #EstrategiaOperativoOriente traiga paz y tranquilidad a 11 municipios de esa zona y a toda nuestra entidad. #ElPoderDeServir”, informó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.
La Mandataria estatal participó en la reunión del Gabinete de Seguridad, para dar seguimiento al despliegue de seguridad que se implementará en los municipios de la zona oriente con la participación de los tres niveles de gobierno.
“Vamos a fortalecer el trabajo con los municipios, lo podemos hacer con la estrategia, con el trabajo con los 11 municipios que tenemos como prioridad en la zona oriente, paralelamente a ello, seguir trabajando con los otros municipios restantes para que se pueda fortalecer el trabajo,” aseveró la Gobernadora Delfina Gómez al salir de Palacio Nacional.
Esta estrategia se implementará en los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de Chalco, Tlalnepantla y Naucalpan, en una estrategia integrada por fuerzas federales, estatales y municipales.
“El operativo oriente y fortalecer la Fiscalía, fortalecer la Guardia Nacional, SEDENA, es un trabajo colaborativo de manera permanente, junto con las Jornadas de Paz y también el trabajo que le llamamos de participación social, que también es importante para nuestros ciudadanos, la denuncia, invitamos a los ciudadanos, la denuncia siempre es importante y el trabajo colaborativo”, explicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
“Estuvo hoy la Gobernadora Delfina en el gabinete de seguridad, se está haciendo un trabajo especial para la zona oriente del Estado de México, no porque no haya delitos en otras zonas, pero la zona oriente, estamos haciendo un trabajo integral, lo vamos a presentar pronto con 10 u 11 municipios, estamos integrando un nuevo municipio, para servicios urbanos, mejorar el transporte público, etcétera, etcétera,” señaló la Presidente Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia La Mañanera del Pueblo.
CONGRESO MEXIQUENSE PROTEGE Y PROMUEVE LA PRODUCCIÓN ARTESANAL

Por su valor cultural e importancia identitaria, la LXII Legislatura del Estado de México protege, promueve y facilita la comercialización de las artesanías de la entidad mediante iniciativas, exposiciones y espacios para su venta.
Como ejemplo de lo anterior, y en el marco del Día Internacional de la Artesana y del Artesano, conmemorado el 19 de marzo, cabe recordar que la diputada Lilia Urbina Salazar (PRI) presentó una iniciativa para ampliar el mercado y evitar a personas intermediarias mediante una plataforma digital, en cuyo proceso de implementación contempla la profesionalización, la mejora de calidad, el proceso para el registro de marcas, una política de financiamiento o esquemas fiscales que permitan a las personas productoras permanecer y ser competitivas.
Además, la sede del parlamento mexiquense ha abierto sus puertas para la promoción y venta de las artesanías, como la presentación del Festival Internacional de la Obsidiana Teotihuacán 2025 (que se celebrará del 21 al 23 de marzo), que contó con el respaldo del diputado Samuel Hernández Cruz (morena) y donde se exhibirán piezas de obsidiana, barro, cobre, alfarería y otras artesanías.
El parlamentario igualmente presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a fin de que, en el ámbito de sus competencias, atienda y facilite la inscripción de los centros de trabajo del Valle de Teotihuacán al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con énfasis en las personas productoras de artesanías.
PJEDOMEX CREA MATRIZ PARA ANÁLISIS DE PERSPECTIVA DE GÉNERO EN SENTENCIAS

En el Poder Judicial del Estado de México que lidera el Magistrado Fernando Díaz Juárez sobresale que, a fin de proporcionar una herramienta práctica a juezas y jueces, que facilite la revisión y estudio de sus sentencias en casos en los que estén involucradas personas en condición de vulnerabilidad, se creó la “Matriz para el análisis de la aplicación de la Perspectiva de Género y el Enfoque de Derechos Humanos en sentencias de la Materia Penal y Familiar”.
En el caso de sentencias de enjuiciamiento, condenatorias o absolutorias, relacionadas con delitos que pudieron cometerse en contexto de violencia o discriminación basada en género o que involucren personas en condición de vulnerabilidad, tales como feminicidio, lesiones con agravante por razón de género, violencia familiar, acoso y hostigamiento sexual, trata de personas, abuso sexual, delitos contra la salud, homicidio, y robo o robo con violencia la matriz permitirá su estudio particular.

También en sentencias relacionadas de casos de mujeres procesadas por delitos como lesiones, violencia familiar y homicidio, a fin de analizar si la aplicación de la perspectiva de género contribuyó a discernir si las mujeres procesadas actuaron en defensa propia.
Mientras que en materia familiar facilitará la observación de la aplicación de esta perspectiva y el enfoque de derechos humanos en resoluciones definitivas que diriman el fondo de las controversias en el ámbito familiar.
Si bien la Matriz está dirigida especialmente a personas juzgadoras, también puede ser utilizada por el personal de juzgados, abogacía y academia. Pues está diseñada de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales de impartición de justicia.
Cabe señalar que esta es una de las cuatro acciones clave emprendidas por la institución en el marco del Día Internacional de la Mujer; con las que el titular del PJEdomex, Fernando Díaz Juárez refrenda el compromiso del Máximo Tribunal mexiquense con una justicia más sensible y equitativa.
FIRMA UAEMÉX CONVENIO DE COLABORACIÓN EN PRO DE LA VOLUNTAD ANTICIPADA

Con el propósito de proteger la autonomía personal y humanizar la atención médica al final de la vida, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Secretaría de Salud del Estado de México firmaron el convenio de Colaboración de Voluntad Anticipada, durante los trabajos del Séptimo Simposio de Voluntades Anticipadas y Cuidados Paliativos.
En el Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos” del Edificio de Rectoría, acompañado por la secretaria de Salud de la entidad mexiquense, Macarena Montoya Olvera, el rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Carlos Eduardo Barrera Díaz, afirmó que este convenio permitirá a la comunidad académica y estudiantil la posibilidad de participar activamente en la construcción de la estrategia maestra de mejores prácticas en voluntades anticipadas.
“Para la Autónoma mexiquense es una oportunidad invaluable para extender nuestra labor más allá de las aulas y laboratorios universitarios, por lo que este instrumento nos permitirá promover, capacitar y sensibilizar a la comunidad académica, médica y a la población en general sobre la importancia de este instrumento jurídico, ya que hablar de las voluntades anticipadas es hablar de la dignidad y respeto a los derechos de las personas en los momentos más críticos de sus vidas”, destacó.

En este mismo sentido, Montoya Olvera enfatizó que las Voluntades Anticipadas son una carta para dar seguridad al personal médico y las familias sobre cómo deben de actuar ante los momentos difíciles de un paciente, respetando su voluntad.
“Es importante que en conjunto reforcemos este gran compromiso, acercando a las personas con enfermedades terminales las herramientas para expresar sus preferencias, teniendo en cuenta los valores y el humanismo que nos caracteriza como mexiquenses”, abundó.
Durante su intervención, el coordinador de Voluntad Anticipada de la Secretaría de Salud, Manuel Hernández Salazar, explicó que la Ley de Voluntad Anticipada garantiza a las personas planificar la atención médica en futuras incapacidades que les impidan tomar decisiones por sí mismas, además de hacer conciencia sobre la importancia de los cuidados paliativos como un elemento indispensable que asegure una muerte digna y libre de sufrimiento innecesario.
IMPULSA ESQUEMAS DE TRABAJO ALCALDE MANUEL VILCHIS COORDINADO CON EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA

El Presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, impulsa esquemas de trabajo coordinado con el Gobierno de la República. A través de sus redes sociales nos da a conocer.
Hoy dimos un paso más en beneficio de nuestra comunidad con la apertura de la tercera Tienda del Bienestar ahora en #SanJuandelasHuertas, acercando productos de la canasta básica a precios accesibles para las familias de Zinacantepec.
Agradezco la presencia del Lic. Elías Monreal, Gerente Estatal de #Liconsa, con quien seguimos trabajando en conjunto para garantizar el acceso a una mejor alimentación para todas y todos.
En Zinacantepec seguimos impulsando acciones que impactan directamente en el bienestar de nuestra gente. ¡Vamos por más!
Bien.
PRIORIDAD DEL GOBIERNO DE ECATEPEC, ATENDER LAS CAUSAS QUE LLEVAN AL TRABAJO INFANTIL

Para dar continuidad y reforzar las acciones de gobierno que permitan eliminar el trabajo infantil en Ecatepec, el Cabildo aprobó por unanimidad la integración del Comité Municipal de Erradicación de Trabajo Infantil, que será presidido por la alcaldesa Azucena Cisneros Coss e integrado por funcionarios de distintas áreas de la administración.
En la quinta sesión ordinaria, integrantes del cuerpo edilicio coincidieron en la importancia de emprender políticas públicas y proyectos para mejorar las condiciones de vida y garantizar el pleno desarrollo integral de las niñas y niños, y así avanzar hacia una sociedad sin trabajo infantil.
El secretario del Ayuntamiento, Faustino de la Cruz, expresó: “El gobierno que preside Azucena Cisneros va precisamente a las causas, este es uno de los temas importantes a discutir, tenemos que garantizar a nuestros niños la alimentación, el techo, la justicia y su defensa”, resaltó.
De la Cruz Pérez propuso a los integrantes del cuerpo edilicio que en la próxima sesión abierta de Cabildo sea posible abordar los derechos de la niñez “sobre la amenaza que está en las escuelas, ya hay un alto contenido de venta de droga, es urgente que todas las instancias DIF, Bienestar, Educación, el gobierno en su conjunto atendamos esta situación”.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil ENTI 2022, el Estado de México tiene una tasa de 8.8 por ciento de trabajo infantil, respecto de la población de 5 a 17 años y una tasa de 5.1 por ciento de trabajo infantil en ocupación no permitida.
Dejar una contestacion